Mercados navideños en Alemania: ni cancelados ni invadidos por un grupo de musulmanes

Fact-checking

Circulan mensajes virales engañosos o descontextualizados

Lights illuminate the traditional Christmas Market with a merry-go-round, in Frankfurt, Germany, Monday, Nov. 21, 2022. (AP Photo/Michael Probst)

El mercado navideño de Frankfurt es casi un imprescindible en estas fiestas 

Michael Probst / AP

Circulan por redes varios mensajes virales sobre los tradicionales mercados de Navidad en Alemania. Uno de ellos asegura que el país se plantea cancelar los mercados por miedo a “atentados y disturbios”. Otro se acompaña de un vídeo en el que aparece un grupo numeroso de personas atravesando un mercado navideño, algunas de ellas con banderas sirias y pronunciando cánticos. Algunas de las publicaciones que incluyen este vídeo afirman que se trata de un “grupo de musulmanes” que “invade y colapsa este mercado navideño en Alemania: ‘Ya son más que nosotros y lo saben'”.

En ambos casos, la información es ENGAÑOSA. El vídeo no es actual, es de hace casi un año, de diciembre del 2024, y las personas con banderas que aparecen forman parte de una marcha que tuvo lugar en distintos puntos de Alemania para celebrar la caída del régimen de Bashar al-Assad, después de 13 años de guerra civil en Siria. En cuanto a la cancelación de los mercados navideños, como explican varios medios internacionales y nacionales de fact-checking, no hay evidencia de una cancelación masiva.

Alemania plantea cancelar los mercados navideños por miedo a atentados y disturbios”

No hay evidencias de una cancelación masiva

Se han difundido varias informaciones sobre la cancelación de los tradicionales mercados de Navidad en Alemania por miedo a atentados o disturbios, después de que en años anteriores se produjeran incidentes graves, como el atropello en el mercado de Magdeburgo el 20 de diciembre de 2024, que se saldó con seis muertos. El juicio, de hecho, se celebra ahora.

Cómo han verificado varios medios internacionales, como el alemán DW, Australian Associated Press, o Euronews, aunque algunos pequeños mercados aislados pueden haber anunciado alguna cancelación, como el de Rostock, que ya se había cancelado el año pasado, o el de Rahlstedt, en Hamburgo, y el de Bodelschwingh, en Dortmund, por cuestiones económicas vinculadas con los feriantes, no se trata de una situación generalizada.

La mayoría de estos mercados icónicos que año tras año atraen a miles de personas están programados con normalidad este año. Es el caso de Berlín, Dresde, Essen (ciudad del vídeo viral), o Fráncfort, entre otros muchos. Como ha asegurado a VerificaRTVE la Asociación de Feriantes de Alemania (DSB por sus siglas en alemán), «no se están produciendo cancelaciones masivas de mercados navideños» y no se observa una «amenaza generalizada para la cultura de los mercados navideños debido al aumento de los costes de seguridad o a las alertas terroristas».

Un grupo de musulmanes invade y colapsa este mercado navideño en Alemania: “Ya son más que nosotros y lo saben””

Sirios celebrando la caída de Assad en 2024

El vídeo que se ha hecho viral tiene lugar en un mercado de Essen, en el noroeste de Alemania, como especifican otras publicaciones que comparten las mismas imágenes, pero que detallan que son de archivo, del 2024. De hecho, el mismo vídeo lo colgó un usuario de TikTok el 11 de diciembre de ese año, pocos días después de la caída de al-Assad. También afirma que se trata de Essen y que las personas que atraviesan los puestos navideños en grupo son sirios celebrando el fin del régimen.

Video mercado de Essen en 2024

Video mercado de Essen en 2024 

Verificat

Durante aquellos días, en las redes corrieron imágenes de la manifestación acompañadas de palabras como “multitudes” e “invasión”, similar a lo que incluyen los mensajes actuales, y alertaban de que se gritaba “Allahu Akbar” y se preguntan si “Alemania estaba perdiendo su identidad cultural”.

Como muestra la agencia de noticias turca Anadolu, en aquella ciudad tuvo lugar una marcha donde cientos de personas salieron a la calle con banderas sirias (las mismas que se ven en el vídeo viral) y pronunciando cánticos para festejar que había terminado el régimen que había estado 61 años en el poder en Siria. Estas celebraciones tuvieron lugar también en otras partes de Europa y del resto del mundo.


Verificat es una plataforma catalana de fact-checking sin ánimo de lucro. Se dedica a verificar el discurso político y el contenido que circula en las redes y a la educación para el consumo crítico de la información. Forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...