Junts y la patronal, claves en el rechazo a la reforma de la jornada laboral

Claves del día

Josep Maria Calvet analiza el impacto político y la resistencia empresarial ante la medida y adelanta un 11 de septiembre marcado por la institucionalidad y el bajo pulso del independentismo

Junts y la patronal, claves en el rechazo a la reforma de la jornada laboral
Video

Josep Maria Calvet analiza el impacto político y la resistencia empresarial ante la medida y adelanta un 11 de septiembre marcado por la institucionalidad y el bajo pulso del independentismo

En una entrevista reciente, Josep Maria Calvet, jefe de sección política de La Vanguardia, abordó el revés sufrido por la reforma de la jornada laboral tras la oposición de Junts y ciertos sectores empresariales. Calvet explicó que la medida, aunque tiene un “base electoral formada por pequeños empresarios y autónomos, que además son industriosos”, no fue negociada con las patronales, lo que calificó como “su pecado original”. Esta falta de diálogo provocó la intervención directa de Puigdemont con organizaciones como PIMEC y FUMEN, cuya oposición generó un rechazo lógico y previsto del partido independentista.

Consultado sobre la posibilidad de reformular la propuesta tras su caída, Calvet puntualizó que “sí, se puede hacer otro proyecto de ley” siempre que se incorpore “medidas específicas para la pequeña y media empresa”. Destacó que para un pequeño empresario o autónomo “que un trabajador de dos o tres haga media hora menos cada día puede poner en riesgo o afecta mucho a su negocio”, lo que justifica la defensa de Junts en este sentido.

El análisis político abarcó también la sesión de control reciente en el Congreso, donde el enfrentamiento entre Feijóo y Sánchez estuvo marcado por acusaciones y defensas. Calvet subrayó que Feijóo “aprovechó para decir que Sánchez tiene miedo de acabar en el juzgado o en las urnas”, mientras que el presidente defendió la limpieza de su gobierno y su compromiso, incluso en temas de política exterior con las sanciones a Israel. El episodio incluyó críticas duras, pues según Calvet “hubo réplicas del PP acusando al gobierno de usar la sangre de los gafatíes para ganar votos, unas acusaciones muy feas”.

La entrevista finalizó con una reflexión sobre la Diada del 11 de septiembre en Cataluña, que, según Calvet, estará “marcada por la institucionalidad”, con la recuperación de actos parlamentarios y una manifestación vespertina que se prevé con menor participación. Citó a Luis Llach, presidente de la ANC, quien definió el independentismo actual “en depresión”, evidenciando un contexto político menos efervescente que en años pasados.

En suma, Josep Maria Calvet trae a la luz los retos políticos y sociales que atraviesa Cataluña, con una oposición empresarial y de partidos políticos a la reforma laboral y un panorama político marcado por la prudencia institucional y la baja movilización social en fechas clave.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...