Loading...

“España va por el buen camino en la Agenda 2030 y está haciendo las cosas bien, pero la vivienda no puede ser un lujo, debe ser un derecho”

Claves del día

España lidera en políticas urbanas y alianzas para el desarrollo sostenible, pero enfrenta retos clave como la crisis de la vivienda pública

España lidera en políticas urbanas y alianzas para el desarrollo sostenible, pero enfrenta retos clave como la crisis de la vivienda pública

La Agenda 2030 marcó un antes y un después en el compromiso global por el desarrollo sostenible, con objetivos que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz para futuras generaciones. Esta iniciativa, firmada por 193 países bajo la resolución de Naciones Unidas, enfrenta retos importantes en un mundo aún marcado por conflictos como los de Gaza y Ucrania. Según Daniel Vigo Blanco, experto en Agenda 2030, “España hace años ya que ha adoptado la Agenda 2030 como parte de la estrategia, como Estado, y está haciendo las cosas bien”, mostrando liderazgo y compromiso en la implementación de sus metas.

En los últimos diez años, el cumplimiento global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha sido bajo, pero hay progresos claros. Vigo destaca que “desde las entidades locales, los ayuntamientos y los municipios, a través de políticas de peatonalización, están consiguiendo rebajar las emisiones de CO₂ y haciendo las ciudades más vivibles”. Además, las empresas se están sumando a esta causa mediante el Pacto Mundial de Naciones Unidas para combinar negocio con impacto positivo. No obstante, recalca la necesidad de ampliar la concienciación, en especial en los centros escolares, donde “todos los niños deberían conocer los objetivos de desarrollo sostenible”.

España sobresale particularmente en las políticas urbanas relacionadas con el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles. Vigo menciona ejemplos claros como Barcelona, Galicia y Pontevedra, donde la peatonalización contribuye a disminuir la contaminación y a hacer las ciudades más amables para todos sus habitantes. Reconoce el valor de las alianzas multi-actor y multi-nivel, que involucran empresas, administraciones públicas, universidades y medios de comunicación para lograr los objetivos: “Las alianzas son fundamentales para alcanzar los demás objetivos y España está haciendo grandes cosas apostando por el multilateralismo”.

A pesar de estos avances, aún existen desafíos significativos, especialmente relacionados con la vivienda pública. Vigo apunta que “tenemos el grave problema del coste de la vivienda pública, de la vivienda para todas las personas”, un problema que califica como fundamental y que requiere soluciones urgentes. Subraya que la vivienda “no puede ser un lujo, es un derecho reconocido en la Constitución Española” y que debe dejar de costar entre el 40 y el 50% del salario mensual para avanzar realmente hacia el desarrollo sostenible.

Finalmente, el experto se muestra optimista y confía en el rumbo actual: “El hecho de que estamos hablando de este tema es que vamos por el buen camino”. La Agenda 2030 sigue siendo ese horizonte común que guía a España y al mundo hacia una sociedad más justa, sostenible y pacífica, con cinco años aún por delante para cumplir los propósitos globales que benefician a todos.