Rusia juega con la zona gris: la amenaza silenciosa que desafía la seguridad europea

Claves del día

Incursiones de drones mantienen en jaque a la OTAN, mientras Europa busca respuestas ante  la provocación

Rusia juega con la zona gris: la amenaza silenciosa que desafía la seguridad europea
Video

Rusia juega con la zona gris: la amenaza silenciosa que desafía la seguridad europea 

LV

En un contexto de creciente tensión, Rusia continúa violando el espacio aéreo de varios países limítrofes a través de vuelos prolongados de aviones de combate y drones, afectando a naciones como Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Rumanía y Polonia. “La situación es grave y pone en jaque la seguridad europea”, explica Félix Flores, periodista de internacional de La Vanguardia, que subraya que estas acciones forman parte de un patrón de “guerra híbrida rusa” que busca provocar sin desencadenar un conflicto abierto.

Flores señala que el uso de drones es “el capítulo final” de una serie de incursiones que Rusia ha llevado a cabo durante años en el espacio del Mar Báltico, con una peculiaridad inquietante: “Nadie puede decir que se trata de drones rusos. Estos drones no llevan pintada la estrella rusa”. Esto sitúa a la OTAN en una “zona gris”, donde “Rusia se mueve muy cómodamente” midiendo tiempos y espacios para “ir molestando, ir pinchando” sin declararse agresión formal.

El periodista apunta a un momento oportuno para Rusia, coincidiendo con un aparente distanciamiento de Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump. “Trump está abandonando a Europa en el conflicto de Ucrania... para Rusia es un momento muy propicio para hacerlo”, analiza. Así, mientras la Unión Europea celebra una cumbre en Copenhague, los drones continúan desafiando las fronteras aéreas y la estabilidad regional.

Respecto a la posibilidad de un choque abierto, como aquel incidente de 2015 en el que Turquía derribó dos cazas rusos, Félix Flores indica que “ya hubo muchos encuentros en el espacio aéreo del Báltico”, pero se han manejado como “escaramuzas”. La OTAN vigila con sistemas de alerta y procura “evitar estas situaciones”, aunque la incursión con drones abre un nuevo frente para la defensa europea.

Finalmente, sobre una posible solución, Flores destaca la experiencia de Ucrania contra los drones. el papel del escudo antidrones que ya se emplea en Ucrania, que combina sistemas de inhibición de frecuencia que suprimen las señales de los drones, aviones convencionales  para perseguirlos y sistemas de artillería móvil. Pero “lo importante es la detección. Y esta es la fase en la que ahora estaríamos los europeos, tratar de detectarlos” para evitar que esta amenaza crezca y ponga en peligro la seguridad europea.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...