“Israel se enfrenta a un colapso inevitable, un estado cada vez más aislado y desgastado”

Claves del día

El proyecto colonial sionista ha expulsado y negado derechos al pueblo palestino, y el futuro de Israel se vislumbra incierto ante su creciente aislamiento y fractura interna, afirma el historiador Jorge Ramos Tolosa

“Israel se enfrenta a un colapso inevitable, un estado cada vez más aislado y desgastado”
Video

El proyecto colonial sionista ha expulsado y negado derechos al pueblo palestino, y el futuro de Israel se vislumbra incierto ante su creciente aislamiento y fractura interna, afirma el historiador Jorge Ramos Tolosa

El estado de Israel, basado en un proyecto colonial de asentamiento que inició en 1948, enfrenta hoy una situación crítica que, según el experto en historia contemporánea Jorge Ramos Tolosa, anuncia “un colapso inevitable”. El investigador recuerda que desde sus orígenes, Israel se ha sostenido mediante “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, como el apartheid y la limpieza étnica”, un contexto que ha perpetuado la negación total del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. Para Ramos Tolosa, Palestina permanece como “un conjunto de bantustanes, megaguetos y campos de concentración”, siendo la Franja de Gaza un ejemplo extremo del genocidio en curso.

El proyecto sionista, sostiene Ramos Tolosa, busca expandir Israel “con el máximo de territorio posible y el mínimo de población palestina”, y por ello rechaza de plano la creación de un Estado palestino independiente. Este modelo se asemeja, en su opinión, a otros colonialismos de asentamiento conocidos en la historia, como el de Estados Unidos o Australia. Sin embargo, mientras otros abusos coloniales sucumbieron a luchas internas y presiones internacionales, “el reconocimiento simbólico de la Palestina actual no pasa de ser maquillaje, sin implementación efectiva del derecho internacional”.

El historiador también señala que el apoyo estadounidense ha sido fundamental para mantener la estabilidad del gobierno israelí, con miles de millones de dólares en ayuda militar anual. Pero esta relación está siendo puesta a prueba en un contexto “cada vez más inseguro e inestable”, ya que la nación sufre “fuga de capitales, desinversiones y una fractura interna en la sociedad judeo-israelí”. Incluso grandes inversiones económicas, como la gigafactoría de 25.000 millones de dólares de Intel, han sido canceladas en respuesta a la campaña internacional de boicot y sanciones por el genocidio y la ocupación.

Ramos Tolosa no solo describe una crisis económica y social profunda, sino que también advierte sobre la presión creciente que enfrentan los líderes políticos israelíes, a quienes se les acusa de genocidio y crímenes contra la humanidad. En sus palabras, “ningún régimen en el siglo XX ha sobrevivido a cometer un genocidio”, recordando la caída de otros imperios y dictaduras. Para él, el futuro de Israel se decidirá en un proceso “muy complejo y prolongado” de descolonización, que se encuentra ahora en el centro de la vida internacional.

Finalmente, aunque la entrevista no profundiza en la situación actual de la Flotilla Global Sumud, Ramos Tolosa expresa su esperanza porque los activistas puedan regresar sanos a sus hogares. Su análisis histórico y político invita a reflexionar sobre lo que puede ser el fin de un capítulo decisivo en la historia del Medio Oriente y las luchas por la justicia y la soberanía en la región.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...