¿Hasta dónde quiere llegar Trump en Venezuela?
Claves del día
Subtítulo: Análisis de las intenciones reales del presidente estadounidense ante la crisis venezolana y sus consecuencias geopolíticas
Subtítulo: Análisis de las intenciones reales del presidente estadounidense ante la crisis venezolana y sus consecuencias geopolíticas
Donald Trump ha incrementado la presión sobre Venezuela con ataques directos a embarcaciones en aguas del Caribe y autorizando operaciones encubiertas de la CIA. Aunque el argumento oficial es combatir el narcotráfico, expertos señalan que esta justificación es una excusa para intensificar la presión política sobre el régimen de Nicolás Maduro, considerado un obstáculo para los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región. La estrategia incluye una escalada militar que puede derivar en un riesgo bélico real en el área.
El respaldo internacional a Maduro, principalmente de Rusia y China, complica aún más el panorama. Estos países han expresado su apoyo a la soberanía venezolana y han condenado las acciones estadounidenses, calificándolas como una violación del derecho internacional. Mientras tanto, Washington continúa apostando por un cambio de régimen en Venezuela, combinando presiones económicas, políticas y operativos militares, con el fin de desestabilizar al gobierno chavista, que mantiene respaldo popular y controla importantes instituciones locales pese a las críticas y acusaciones de fraude electoral.
Asimismo, las especulaciones sobre una posible salida pactada de Maduro parecen más parte de una guerra psicológica que una realidad fáctica. Fuentes cercanas al proceso descartan renuncias voluntarias y aseguran que Maduro considera que representa legítimamente a gran parte del pueblo venezolano. Así, la crisis venezolana se mantiene en un delicado equilibrio, con una escalada de tensiones que podría cambiar el futuro político y geoestratégico de la región.