“Junts deja al Gobierno en una encrucijada sin mayoría parlamentaria estable”

Claves del día

Lola García alerta de la incertidumbre y de la negociación 'ley a ley' que afronta el Ejecutivo tras la ruptura

“Junts deja al Gobierno en una encrucijada sin mayoría parlamentaria estable”
Video

Lola García alerta de la incertidumbre y de la negociación 'ley a ley' que afronta el Ejecutivo tras la ruptura

Junts ha puesto fin a su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez tras meses de desencuentros y falta de cumplimiento en los acuerdos firmados. Carles Puigdemont anunció en Perpiñán que su formación pasará a ejercer como oposición, enfatizando que “el Gobierno podrá ocupar poltronas, pero desde luego que no podrá gobernar sin nuestro apoyo.” Lola García, directora adjunta de La Vanguardia, subraya que la decisión de Junts “ya cuenta con el respaldo unánime de la dirección y será sometida a votación por la militancia, que se prevé la ratifique sin sorpresas.”

Ante la posibilidad de una moción de censura o elecciones anticipadas, García asegura que “por ahora no va a pasar ninguna de las dos cosas.” Explica que, aunque el Gobierno socialista no cuenta con una mayoría clara ni presupuestos definidos, “tiene legitimidad porque la obtienen las urnas, pero sí evidencia una carencia democrática de facto.” Señala que, aunque Junts ha apoyado cuatro de cada diez leyes gubernamentales el último año, “a partir de ahora ya no habrá ese apoyo estable.”

Sobre los próximos pasos, la experta indica que el Gobierno intentará negociar “ley a ley”, en un intento por salvar la legislatura, especialmente en temas pendientes como la oficialidad del catalán en Europa o la amnistía. “Pedro Sánchez está pensando también en que en unos meses sea posible que se desbloqueen algunas de esas cuestiones,” dice. Sin embargo, la ruptura con Junts introduce una “máxima incertidumbre” y obliga al Ejecutivo a afrontar un futuro político muy complejo.

Lola García destaca que esta ruptura responde a múltiples factores, entre ellos la necesidad de Junts de “marcar diferencia” respecto a otras fuerzas, y la búsqueda de mostrar resultados tangibles a su electorado, lo que no ha ocurrido en la negociación con el PSOE. En este sentido, comenta que Junts no apoyará “unos presupuestos generales con un partido de ámbito español,” y que la medida fue una manera de evidenciar la falta de cumplimiento y “no dar una carta blanca ni siquiera para la segunda investidura.”

En definitiva, la situación abre un escenario de tensión y debate constante sobre la capacidad del Gobierno para sostenerse hasta el final del mandato. García concluye: “Queda un camino muy complicado, de negociación fragmentada, en el que la estabilidad política es más un reto que una certeza.”

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...