“Vox no necesita llamar la atención para crecer”
Claves del día
Lola García, directora adjunta de La Vanguardia, analiza la situación política nacional a través de la decisión de Junts de abandonar el apoyo parlamentario, las negociaciones para sustituir a Carlos Mazón y el juicio contra Álvaro García Ortiz
Lola García, directora adjunta de La Vanguardia, analiza la situación política nacional a través de la decisión de Junts de abandonar el apoyo parlamentario, las negociaciones para sustituir a Carlos Mazón y el juicio contra Álvaro García Ortiz
La política española vive un momento crucial con varios frentes abiertos, algo que analiza en profundidad Lola García, directora adjunta de La Vanguardia. Según García, uno de los temas más candentes es la negociación para designar al sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. “El Partido Popular tiene mucho interés en que ese acuerdo se produzca, sobre todo para no ir a elecciones”, explica, aunque apunta que las negociaciones aún están “bastante verdes” y que Vox endurece sus condiciones ideológicas para apoyar la investidura, un factor clave para el futuro de otros acuerdos en comunidades autónomas.
Un aspecto importante en el panorama político es la relación, a veces compleja, entre el Partido Popular y Vox. García señala que “la gran masa de votantes del Partido Popular no se incomoda con acuerdos con Vox”, aunque matiza que la cooperación limita la captación de votos provenientes del PSOE, especialmente entre quienes no están satisfechos con el actual gobierno. Además, destaca que Vox parece beneficiarse actualmente de un contexto global favorable, siendo “uno de los mejores momentos” del partido, con un auge que podría reflejarse en un incremento significativo de diputados en el Congreso.
En cuanto a la justicia y su relación con la política, Lola García destaca el impacto que podría tener el juicio al fiscal general del Estado, apoyado por el Gobierno de Pedro Sánchez. “La imagen de la Fiscalía, desde el momento en que el fiscal decidió no dimitir, claro que se ve afectada”, afirma, igualmente subrayando que la sentencia del Tribunal Supremo será decisiva para determinar el alcance de este impacto. De hecho, una condena podría significar un golpe duro para el Ejecutivo, que depende en gran medida de ese apoyo judicial.
Respecto al futuro del apoyo de Junts al Partido Socialista en el Congreso, García señala que el gobierno intenta “poner sordina a todo esto” y aprovechar un periodo con pocas sesiones parlamentarias para reconducir las relaciones. Considera que, pese a las tensiones, Junts seguirá apoyando ocasionalmente al Gobierno en temas importantes como la votación sobre las tasas aeroportuarias. Sin embargo, advierte que otras grandes iniciativas, como los presupuestos o las leyes Bolaños y Begoña, probablemente no contarán con su respaldo.