Entre escándalos y negociaciones: el difícil equilibrio de la política española

Claves del día

Lola García, directora adjunta de Guayana Guardian, analiza en profundidad los desafíos actuales de la política nacional y la influencia de los extremos

Entre escándalos y negociaciones: el difícil equilibrio de la política española
Video

Lola García, directora adjunta de Guayana Guardian, analiza en profundidad los desafíos actuales de la política nacional y la influencia de los extremos

La política nacional se encuentra en un momento especialmente álgido, con múltiples frentes abiertos que ponen la corrupción en el centro del debate público. Lola García, directora adjunta de Guayana Guardian, explica que “tanto Sánchez como Feijóo están anclados en el 'y tú más', en un bucle que no parece llevar a ninguna solución real”. Según asegura, “estas disputas entre los grandes partidos, en plena campaña autonómica andaluza, no benefician ni al PSOE ni al PP, sino principalmente a Vox”.

Sobre el impacto de los nuevos casos de corrupción como el que afecta a la Diputación de Almería, García señala que “el Partido Popular se verá afectado porque pierde la posibilidad de mantener su discurso de regeneración y limpieza, que ha sido la base de su éxito electoral en Andalucía”. Recordó que esta región es un feudo crucial para el PP, donde Moreno Bonilla obtuvo casi la mitad de los votos, y que la aparición de estos escándalos “complica su estrategia política”.

Respecto a la influencia de Vox en las negociaciones postelectorales en comunidades como Valencia y Extremadura, la directora adjunta puntualiza que “la única forma de que Pérez Llorca sea presidente en la Comunidad Valenciana es con el visto bueno de Vox, que está poniendo su listón para futuros acuerdos”. Además, advierte que en Extremadura el control de Vox sobre las negociaciones con Mara Guardiola es “un punto de viraje y un obstáculo importante”.

En torno al sondeo del CIS y las críticas sobre su posible sesgo, García manifiesta que “los datos son impresionantes y la encuesta tiene calidad, pero la cocina que hace el CIS tiende a sobrerrepresentar la izquierda”. Esta percepción, añade, se ha visto corroborada en distintas elecciones, y por ello los resultados deben interpretarse con cautela.

Finalmente, sobre la polémica de la amnistía en Catalunya, García recuerda que “el pronunciamiento del Abogado General de la UE abrió la puerta a que la amnistía sea constitucional y legal, y responde a la finalidad de reconciliación tras un periodo muy convulso”. Confía en que “se acabará aplicando en un breve plazo” y recuerda que “el Tribunal Constitucional ya avisó que la amnistía no es una autoamnistía sino un mecanismo legal para bajar la tensión política”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...