Víctor del Valle, el peluquero que transforma a sus clientes: “Los flequillos rejuvenecen bastante, como los cortes con efecto ‘lifting’”

Longevity 

Con más de cuatro millones de seguidores en las redes, del Valle es un referente del cuidado del cabello y da consejos para los séniors. “La transformación más valiosa detrás de cada cambio de look es la que ocurre en el interior”, asegura este profesional

Víctor del Valle, peluquero e influencer, un referente en el cuidado del cabello

Víctor del Valle, peluquero e influencer, un referente en el cuidado del cabello

Cedida

Hacer un cambio de imagen es un sueño para muchas personas. Como a Sansón, el pelo parece darnos fuerza y hasta consolarnos. También puede, incluso, rejuvenecernos. “Es el complemento que siempre nos acompaña y habla de nosotros”, señala Víctor del Valle, peluquero catalán afincado en Sevilla desde hace más de 30 años, que se ha convertido en un fenómeno viral. 

Con casi dos millones de seguidores en Instagram y más de 1,5 en Tiktok, no emocionarse con los vídeos que comparte es tarea imposible. Antológicas historias que cuenta desde los sillones de su peluquería, con infinita empatía. Y, cuando se puede, dona el cabello sano a quienes lo necesitan.

Lee también

Carmen Navarro, 82 años, icono de la estética: “El secreto es tener cada día una ilusión por la que luchar”

Paka Díaz
Carmen Navarro, especialista en belleza y estética y empresaria, a los 82 años

Para hacerse una idea de su repercusión, además de colaborar habitualmente en espacios de televisión, en febrero su salón de peluquería ya tiene completo el mes de marzo; las primeras citas serían para abril. El cambio de imagen total, que incluye mechas, coloración y corte, está alrededor de los 250 euros. Si es solo corte, la cifra baja a 66 euros. 

Víctor del Valle aparece en la primera fase: corta y propone el estilismo capilar. Del color se encarga su equipo de expertos. “Cuando mis clientas se lanzan a dar el paso y cambian, se ven diferentes y eso ya hace que se sientan mejor y renovadas”, cuenta, pero puntualiza: “Para eso, hay que arriesgar”.

Cuando mis clientas se lanzan a dar el paso y cambian, se sienten renovadas (...). Para eso, hay que arriesgar

Víctor del Valle

¿Cómo recuerdas tu infancia?

Recuerdo a mis padres, la ropa de mi madre, las faldas, los zapatos de tacón, las medias de costura... y sobre todo el gusto por la estética. Mi infancia está marcada especialmente por mi abuela, una persona muy especial que supo mirarme y que estuvo toda la vida haciéndolo. Ella me veía tal y como era. O bien porque sabía mirar, o porque le permití que me viera. Era muy trabajadora, luchadora, leal, valiente y emprendedora y además tenía una generosidad bien entendida: le daba a cada uno lo que le pertenecía.

¿Cuándo supiste que querías ser peluquero?

Desde bien pronto, con aproximadamente 12 años. Desde bien pequeño ya observaba cómo le quedaba la ropa y el pelo a las personas. He sido un niño muy inquieto y movido, con muchas inquietudes que prestaba mucha atención a todo lo que me rodeaba en ese momento. Ya apuntaba maneras de peluquero. Me gustaba mucho peinar a mis hermanas. De hecho, le daba mi paga a mis hermanas con tal de que se dejaran peinar por mí.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Generar emociones en los demás, es decir, levantar la autoestima de las personas y contribuir a que se sientan mejor. Ese es una de mis pasiones dentro de mi trabajo.

Ahora eres muy famoso y hay largas colas para conseguir cita en tu peluquería pero, ¿cómo recuerdas tus inicios como peluquero?

Tengo un recuerdo gracioso grabado de cuando estaba empezando, el de ver a mis clientas sentadas en cajas de botellines de cerveza para que pudiera peinarlas. Doña Amparo Soriano, una señora encantadora y especial, que venía a verme con su vestido de Burberry, sentada sobre la caja de botellines de cerveza… ¡Qué maravilla de recuerdo!

Intento empatizar con la persona que tengo delante. He acabado llorando muchas veces debido a esto porque logro conectar con las personas y con sus historias

Víctor del Valle

En tus vídeos pareces muy empático, y en alguno de ellos, además de hacernos llorar de emoción a quienes los miramos, has acabado tú llorando también. ¿Cómo haces para conectar con la gente que va a tu peluquería?

Conecto con el corazón de las personas. Me gusta mirar el interior de cada una de ellas y logro esta conexión a través de la escucha activa, la mirada, el lenguaje no verbal y con la kinestesia. Intentar siempre empatizar con la persona que tienes delante para mí es algo fundamental. He acabado llorando muchas veces debido a esto porque logro conectar con las personas y con sus historias. Creo que es una cualidad maravillosa que tengo y que sigo desarrollando gracias a todas las personas que se abren en canal conmigo en el salón.

¿Qué sientes cuando sobre todo las mujeres, se ponen en tus manos con absoluta confianza, qué aprendes de ellas?

Aprendo cada día la necesidad que tenemos de ser escuchados, mirados, queridos, amados y, sobre todo, a dar a las personas amor y agradecimiento.

Lee también

¿Qué historia con alguna de tus clientas recuerdas con más cariño?

Recuerdo con mucho cariño la historia de Paquita, una gran amiga mía a la que echo mucho de menos porque tiene Alzeimer. Con ella he compartido grandes conversaciones muy agradables. Paquita es pianista y nos une ese gusto por la música y la ópera, que es una de mis grandes aficiones, especialmente por el compositor Puccini. Paquita tocó en mi boda una pieza de Puccini, Madame Butterfly. Fue un momento único y muy especial para mí que siempre llevo en mi corazón.

¿Y alguna que te hiciera reír?

Otra historia que la recuerdo y me sigo riendo es cuando una persona me llamó desde fuera de Sevilla para pedirme cita para peinar a una novia. Se llamaba María Del Mar y también quería cita para su madre y para su hermana. Al poco tiempo me llamó otra vez, pero no era María Del Mar, era otro familiar que llamaba de parte de María De Mar y del mismo lugar porque quería cita para su madre y su hermana y claro yo le dije que esta cita ya estaba cogida hace tiempo y ahí se quedó la cosa porque di por hecho que era la misma persona. En resumen, me encontré el día de la boda con dos María Del Mar, con dos madres y con dos hermanas y fue un estrés porque me di cuenta de esto el día de antes. Tuve que dar lo mejor de mí para llegar a ambas citas. En ese momento lo pasé fatal, porque además era mucho más joven y con menos bagaje en esto. Ahora, cuando lo pienso, me río.

A partir de cierta edad el cuidado que deberíamos seguir dependerá de las necesidades del cuero cabelludo de cada persona. Cada uno tiene diferentes tipos de cabello

Víctor del Valle

¿Cómo cambia el cabello con la edad?

Se afina y se cae por especialmente por la zona occipital, areta o androgénica de la parte superior. Cambia de color con el tema de las canas y de textura por los cambios hormonales. A partir de cierta edad el cuidado que deberíamos seguir dependerá de las necesidades del cuero cabelludo de cada persona. Cada uno tiene diferentes tipos de cabello, ya sea fino, grueso, rizado, liso… y por supuesto diferentes problemas, como el cabello seco, con frizz, con rotura…

Decía Carolina Herrera que melenas a partir de los 40 años son poco elegantes. ¿Cómo lo ves tú?

En relación con lo de Carolina Herrera, para mí la elegancia no reside en el cabello, sino en la persona. Aunque he visto melenas muy elegantes, lo importante es que tu cuidado externo sea el reflejo de tu bienestar interno. Cuando tú estás bien a nivel interno, en todos los sentidos, estás bien a nivel externo.

Para hacer la transición a dejarse las canas, la opción más sencilla es cortarlo con un corte potente y que favorezca al cliente 

Víctor del Valle

¿Siempre es mejor dejarse el pelo blanco y cuidarlo, que llevar eternamente los tintes?

No es, en mi opinión, ni mejor ni peor. Va a depender de tu orden de prioridades. Si para ti es muy importante a nivel estético y de imagen verte con color y más “rejuvenecida”, la opción que mejor te va a sentar es optar por un tinte. En cambio, si esas no son tus prioridades y lo que buscas es la liberación, la mejor opción es quitar el tinte y sacar el máximo partido a las canas para que te sientas increíblemente bien contigo mismo, que es de lo que se trata.

Hacer la transición del color a las canas naturales no es fácil, pero en sus redes se ven cambios espectaculares... ¿Cómo recomiendas hacerlo, dejarlo crecer con la raíz blanca y de golpe, cortarlo corto o ir decolorando con productos?

Va a depender de cada caso; del tipo de cliente, de la cantidad de canas que tenga el cliente, de los porcentajes de canas que hay en los sal y pimienta, y también de las características del cabello de cada cliente, así como la acumulación de pigmentos que ya haya tenido ese cabello. En resumen, depende de muchos factores, por eso es tan importante el trato personalizado y la consulta profesional en el salón a cada cliente. Sí que es verdad que la opción más sencilla es cortarlo corto y dejar que las canas se luzcan con un corte potente y que favorezca al cliente, así solo tendrá que ir haciéndose un mantenimiento y no depender del tinte.

Y si aún tienes muy pocas canas, ¿cómo recomiendas cuidarte el cabello y cómo llevarlas?

Yo recomiendo cuando hay pocas canas en un cabello, aplicar un barniz (pigmento ácido), que es algo supersutil y superficial. Estos barnices actúan sobre el cabello de manera muy similar a las hennas, los barros y otras plantas pigmentarias. Lo que hacen es depositar pigmento sobre el cabello, pero no abren la cutícula del mismo.

Alejandra Rubio se somete a un cambio de imagen en manos del peluquero Víctor del Valle.

Alejandra Rubio se somete a un cambio de imagen en manos del peluquero Víctor del Valle. 

Mediaset/captura

Los cortes con flequillo suelen rejuvenecer bastante y también los cortes con efecto lifting

Víctor del Valle

¿Por qué queremos cortarnos el pelo, cambiar cuando, por ejemplo, tenemos una ruptura o nos sentimos mal?

El pelo es el complemento que siempre nos acompaña, es el más importante que tenemos y además habla de nosotros. Realmente las personas necesitamos manifestar un cambio interior hacía el exterior. O bien estamos planteándonos hacer un cambio, pero necesitamos ese empujón del exterior para llevarlo a cabo de manera interior.

¿Puede ayudarte el pelo a sentirte mejor y a sentirte más joven?

Lo que he podido observar en todas mis clientas es que cuando se lanzan a dar el paso y cambian, se ven diferentes y eso ya hace que se sientan mejor y renovadas. ¿Cómo se consigue esto? A través de un buen diagnóstico y análisis previo y, por supuesto, arriesgándose a cambiar.

¿Qué cortes de pelo te ayudan a rejuvenecer años?

Es importante ver cada caso en un análisis previo, pero los cortes con flequillo suelen rejuvenecer bastante y también los cortes con efecto lifting, como un bob en forma de rombo que corrige la figura del rostro. Por otro lado, el pelo largo, siempre y cuando esté bien cuidado. A partir de los 40 es importante un cuidado específico y saber cómo peinarlo.

A las mujeres de más de 60, les recomendaría cortes de pelo que realzan los volúmenes del rostro o que consiguen enmarcar el rostro y no requieren mucha peluquería

Víctor del Valle

¿Qué consejos para llevar el pelo darías a las mujeres de más de 60?

A las mujeres de más de 60, les recomendaría apostar por aquellos cortes de pelo que realzan los volúmenes de tu rostro. O aquellos cortes que, sin mucho esfuerzo, consiguen enmarcar el rostro y no requieren mucha peluquería.

Y para los hombres, ¿qué consejo capilar les darías para verse más jóvenes?

Para los hombres, mi mayor recomendación es que no se tiñan el cabello, pero sí sus cejas, y que dejen su cabello corto o largo según les apetezca.

¿Tienes una conexión especial con las personas mayores?

Las personas mayores para mí son muy especiales. Me resultan entrañables. Las observo y miro y veo en ellas sabiduría, paciencia, tolerancia, experiencia…

Lee también

Admiro profundamente a las personas mayores y no paro nunca de aprender de ellas

Víctor del Valle

¿De dónde te viene esa conexión?

La conexión con los mayores me viene desde siempre, desde que era bien pequeño me gustaba compartir tiempo con los mayores de mi entorno. Si por ejemplo veía a una persona mayor sentada en un banco sola, me sentaba a su lado para hablar con ella. Admiro profundamente a las personas mayores y no paro nunca de aprender de ellas.

Entre ellas, ¿alguna especial?

Tengo muchas clientas mayores, pero destacaría a las que vienen de los pueblos, que son realmente maravillosas, o a las de toda la vida que se han hecho mayores aquí en el salón. Es difícil indicar a algunas en concreto, pero sobre todo me acuerdo mucho de aquellas a las que echo mucho de menos porque ya no están. Destacaría a la señora María Josefa, una mujer excepcional a la que tengo mucho cariño, a Paquita, que la quiero muchísimo. También a las que traen a sus nietas con toda su ilusión a la peluquería como regalo. En definitiva, todas aquellas personas que son fieles después de tantos años, ya no solo a la peluquería, sino a mí como persona.

La transformación más valiosa detrás de cada cambio de look es la que ocurre en el interior

Víctor del Valle

Y, por último, ¿qué aprendizajes de vida te has llevado de tu trabajo como peluquero?

Todo. Me ha hecho crecer, como profesional y como persona, aprender a tratar con tantas personas, escuchando y conectando de manera auténtica con ellas. Y, sobre todo, a desarrollar mucha psicología porque conocerlas a todas, y tan diferentes entre sí, es un aprendizaje constante. Al final, después de tantos años, he comprendido que la transformación más valiosa detrás de cada cambio de look es la que ocurre en el interior.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...