Si has realizado un test de embarazo y el resultado ha sido positivo, es fundamental seguir una serie de pasos para garantizar un embarazo saludable. Es una etapa emocionante, pero también implica responsabilidades para cuidar de ti y del desarrollo de tu bebé. Plataformas como Happymami, Chicco o Quirónsalud brindan soluciones personalizadas, apoyo emocional y atención integral para acompañar a las madres desde el primer momento del embarazo y durante todas las fases de la maternidad.
Pasos a seguir tras una prueba de embarazo positiva
1Confirma tu embarazo con un médico: un test positivo detecta la hormona hCG, confirmando la gestación. Sin embargo, es fundamental validar el resultado con una prueba médica. Agenda una cita con tu matrona o ginecólogo para iniciar el control prenatal.
2Elige a tu profesional de confianza: decide quién llevará tu seguimiento: una matrona, ideal para un acompañamiento continuo, o un ginecólogo, especialmente si necesitas atención especializada. Ambas opciones son adecuadas para resolver dudas y garantizar el bienestar durante esta etapa.
3Completa las analíticas iniciales: estas pruebas descartan infecciones como VIH, sífilis o hepatitis y evalúan niveles de glucosa e hierro, garantizando que todo marcha correctamente tanto para ti como para tu bebé.
4Programa tu primera consulta prenatal: realiza esta cita entre las semanas 6 y 9 de gestación. Aquí se abrirá tu historial médico, se evaluarán riesgos y se programarán las primeras pruebas: analíticas de sangre, ecografías y cribados genéticos. También recibirás orientación sobre hábitos saludables.
5Ecografía y cribado del primer trimestre: programada entre las semanas 11 y 13+6, esta ecografía permite confirmar la edad gestacional, evaluar la translucencia nucal y detectar posibles anomalías cromosómicas. Este es un paso crucial para monitorizar la salud del bebé.
6Adopta un estilo de vida saludable: asegúrate de seguir una dieta equilibrada rica en ácido fólico, hierro y calcio. El ácido fólico es crucial para prevenir anomalías congénitas como la espina bífida, y se recomienda desde el primer trimestre. Evita tabaco, alcohol y exposiciones perjudiciales. Además, toma medidas preventivas frente a infecciones como la toxoplasmosis, evitando carnes crudas, vegetales sin lavar y contacto con heces de gato.
7Controla los medicamentos que tomas: consulta con tu médico sobre cualquier medicación habitual. Algunos tratamientos pueden no ser seguros durante el embarazo, por lo que es esencial adaptarlos bajo supervisión profesional.
8Realiza actividad física moderada: mantente activa, pero evita deportes de alto impacto o riesgo, como el esquí o la equitación. Actividades como caminar, nadar o yoga prenatal son excelentes para fortalecer tu cuerpo y reducir el estrés.
No acudir a las citas puede aumentar el riesgo de complicaciones graves tanto para la madre como para el bebé. Los controles permiten detectar problemas de forma temprana y tomar medidas preventivas. Además, ofrecen un espacio para recibir educación y apoyo emocional durante el embarazo. Tras una prueba de embarazo positiva, seguir un control prenatal adecuado es fundamental para garantizar la salud materna y fetal. Este es sólo el inicio de un camino lleno de aprendizajes y experiencias únicas.