Loading...

Ansiedad en la infancia: cómo detectarla y cómo ayudar al niño a manejarla

Salud mental

Los cambios en su conducta o comportamiento representan una señal de alerta en estos casos

Consejos para hablar de salud mental con niños y adolescentes

El apoyo de los padres será fundamental para que los niños aprendan a lidiar con la ansiedad infantil.

Unsplash

El estilo de vida de los adultos, marcado por responsabilidades y obligaciones como el trabajo, los estudios o los proyectos personales y familiares, entre otros, suelen ocasionar que sea en ellos en los que se piensa al hablar de ansiedad. No obstante, los adolescentes e incluso los niños también pueden sufrirla. De hecho, los trastornos de ansiedad son los más habituales y afectan aproximadamente al 10% de los jóvenes de entre 6 y 17 años, según los datos del Consejo General de la Psicología de España. Además, se estima que casi el 20% de ellos presentará “dificultades funcionales” relacionadas con la ansiedad durante su edad adulta. Para evitarlo resultará clave que los padres sean capaces de identificarla y así poder ayudar a sus hijos a gestionarla de manera saludable.

A la hora de reconocer la ansiedad infantil, los padres han de prestar atención tanto a los comportamientos que realiza de forma repetitiva, y que no presentan otros niños de su edad, como aquellos que destacan por su ausencia, según recomienda el equipo de profesionales de El Prado Psicólogos. Los niños con ansiedad, a menudo, dejan de querer ir al colegio o practicar la que era su actividad favorita. Es habitual que muestren baja tolerancia a los cambios y que necesiten saber cada detalle de cualquier plan que vaya a hacerse. Otras señales de alerta a las que apuntan los psicólogos son las manías, los tics y las conductas compulsivas, como chuparse el dedo, morderse las uñas o arrancarse el pelo. No obstante, también están los indicadores fisiológicos, que pueden afectar al apetito y al sueño, así como manifestarse a modo de pesadillas, un estado de ánimo fácilmente irritable o por medio de casos de enuresis.

¿Cómo ayudar a un niño a lidiar con su ansiedad?

La detección precoz de la ansiedad infantil es fundamental para su diagnóstico y tratamiento, ya que suele pasar desapercibida. “Tan solo el 1% de los jóvenes con ansiedad busca tratamiento”, alerta el Consejo General de la Psicología de España. Algo que resulta más preocupante al tener en cuenta que estos casos están relacionados con un mayor riesgo de depresión, problemas de conducta y abuso de sustancias, añade.

Sin embargo, los padres serán un punto de apoyo esencial para los niños que padecen ansiedad. La Academia Americana de Pediatría aconseja a los adultos que se acerquen más a sus hijos, a fin de que sean capaces de averiguar qué es lo que les preocupa. También deben acompañarlos en un proceso de adoptar hábitos saludables, como practicar ejercicio, mantener una alimentación equilibrada, disfrutar de un buen descanso y establecer rutinas familiares.

Lee también

Los niños podrán aprender a lidiar con su ansiedad si sus progenitores les enseñan a respirar profundo y relajarse, tener un diálogo interno positivo y hacer frente a sus miedos, siempre de forma progresiva, en lugar de evitarlos. No obstante, si el niño presenta problemas de conducta, padece algún trauma, como el fallecimiento de un ser querido, o se observa que su salud va en detrimento, la Academia Americana de Pediatría recomienda a los padres acudir a un profesional.