Soledad en Navidad: por qué te sientes así y recursos psicológicos para afrontarla

La tristeza y la ansiedad son dos sentimientos que a menudo delatan a las personas que padecen soledad no deseada en estas fechas

Así es cómo la soledad deteriora el cerebro: “Es como cuando dejas de regar una planta”

La soledad no deseada ejerce un impacto negativo en el bienestar y la salud emocional de las personas, sobre todo en Navidad.

La soledad no deseada ejerce un impacto negativo en el bienestar y la salud emocional de las personas, sobre todo en Navidad.

unsplash

Un problema social que sufren a diario miles de personas y que se agudiza durante la época de Navidad. El 20% de los españoles padece soledad no deseada, según los datos obtenidos por el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada en su último estudio. Un estado emocional que se caracteriza por experimentar sentimientos de rechazo o incomprensión, lo que provoca un impacto perjudicial en el bienestar emocional de los individuos. La soledad en Navidad resulta especialmente dolorosa, ya que esta época del año se caracteriza precisamente por la unión entre amigos y familiares y la idea de crear grandes recuerdos junto a los seres queridos. Por ello, las fiestas navideñas se convierten en una temporada en la que tanto los trastornos de salud mental como el sentimiento de soledad de las personas se agudiza, según explica el psicólogo Raimon Gaja.

En este punto cabe aclarar que la soledad no siempre se ve de la misma forma, no se trata de que una persona esté siempre encerrada en casa y sin tener contacto con nadie. La soledad también puede ser sufrida por alguien que se relacione socialmente, ya que no se trata de qué tanto se interactúa con otros individuos, sino de la naturaleza de estas relaciones y su calidad o valor. El especialista destaca la importancia de las conexiones sociales a la hora de mantener el bienestar físico y mental.

¿Cómo superar la sensación de soledad durante la Navidad?

La Navidad es una época de altas expectativas sociales, en la que se espera que todo el mundo disfrute de la festividad en compañía de sus amigos y familiares. De hecho, la presión en este sentido puede llegar a ser excesiva y derivar en comparaciones negativas. La nostalgia es otro factor a tener en cuenta, con la idealización de recuerdos y el impacto emocional de la pérdida de un ser querido o de estar lejos del entorno, por ejemplo, al residir en otro país distinto al de origen.

Este cóctel de pensamientos negativos, ansiedad y tristeza acaba por deteriorar la salud mental de las personas. Sin embargo, se pueden emprender una serie de acciones recomendadas por la Psicología para gestionarla de forma saludable y superarla.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...