Cada semana se estrenan nuevas películas y series en las salas de cine y a través de las plataformas de streaming, lo que da lugar a una vasta oferta cultural y de entretenimiento. Es decir, hay muchos títulos entre los que elegir. Sin embargo, algunas personas acaban por ver siempre las mismas historias, hasta el punto de conocer los diálogos y saber qué va a pasar exactamente en cada momento de la trama. ¿A qué se debe esto? ¿Es solo cuestión de una afición desmedida por esa película o serie en particular? La psicóloga Claudia Aparicio explica, a través de su cuenta oficial de TikTok, que se trata de un comportamiento relacionado con los casos de ansiedad. Un malestar que afecta aproximadamente al 16% de la población española, según el ‘Estudio Internacional de Salud Mental’ elaborado por la Fundación AXA en 2024.
Una preocupación constante, sentimientos intrusivos, irritabilidad, quejas, inquietud, así describe Olivia Szinetar, psicóloga y psicoterapeuta de Sens Psicología, a las personas que sufren de ansiedad y que visitan su consulta. “La ansiedad aparece como un intento de la psique de comunicar que algo no está bien y es importante escuchar este llamado”, advierte. Sin embargo, muchas personas no son realmente conscientes de ello o no cuentan con las herramientas suficientes como para gestionarla de una forma efectiva y saludable. Y eso es precisamente lo que empuja a algunas personas a ver las mismas series y películas en bucle, puesto que se trata de una fórmula para reducir la ansiedad.
El motivo por el que ves las mismas películas y series una y otra vez
La costumbre de ver las mismas películas y series de forma repetitiva a menudo está relacionada con la necesidad de aliviar la ansiedad, señala la psicóloga Claudia Aparicio. “Estar viendo un capítulo y saber exactamente qué es lo que va a pasar y que pase tal cual nos genera una sensación de control que nos da muchísima calma y muchísimo alivio”, explica. La seguridad que esto transmite a las personas con ansiedad convierten a esas historias en lo que se conoce como películas y series “de confort”.
La especialista define esta tendencia como un mecanismo de defensa psicológico del cerebro, una manera de aliviar el miedo y el malestar que provoca la ansiedad por el futuro. Por este motivo, cuando más ansiosos y estresados se sienten aquellos que padecen ansiedad, mayor es su necesidad de refugiarse en estas historias. Porque el cerebro, especialmente en esos momentos, no posee la fuerza necesaria como para enfrentarse a novedades o a algo desconocido, que puede acabar provocando más estrés.


