MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite un recurso del PSOE contra el Plan Reside aprobado por el Ayuntamiento para regular los pisos turísticos y generar vivienda en el centro de la capital, que a juicio de los socialistas “vulnera los derechos vecinales” y es una “alfombra roja” que permite “transformar edificios completos en pisos turísticos”.
Según el documento de admisión del TSJM, al que tuvo acceso Servimedia, el objeto del recurso es la resolución de la Comunidad de Madrid sobre la aprobación definitiva del Plan Reside, ya que es el Gobierno regional quien tiene la última palabra en la aprobación de este tipo de iniciativas.
La justicia ha admitido la demanda pero aún no entra a valorar los argumentos del recurso. “Examinado el escrito de reposición y cumpliendo los requisitos legales, procede admitir a trámite el recurso y requerir a la Administración demandada la remisión del expediente administrativo”, reza el acuerdo.
Entre los argumentos del recurso el PSOE apunta en un comunicado que existen defectos de fondo y forma y que el Plan Reside introduce un “perjuicio a la ciudadanía de Madrid como un instrumento para favorecer el negocio de grandes fondos inversores, que puedan financiar la transformación de casi cualquier edificio residencial en toda la ciudad de Madrid, favoreciendo la expulsión de sus residentes actuales”. No obstante, aclarara que, una vez admitido el recurso, será “en los próximos meses” cuando pueda esgrimir ante el TSJM los argumentos por los cuales considera el plan “no solo nocivo, sino posiblemente irregular con la legislación vigente”.
“EFECTOS NOCIVOS
Los socialistas consideran que está admisión a trámite “abre la vía para esclarecer las irregularidades y efectos nocivos que el plan puede tener sobre el acceso a la vivienda y la convivencia en los barrios madrileños”.
Asimismo, el concejal portavoz de Urbanismo del PSOE en el Ayuntamiento, Antonio Giraldo, en declaraciones difundidas por el partido, expresó que los socialistas llevan meses “denunciando que el plan del Gobierno de Almeida abre la puerta a transformaciones urbanísticas que no garantizan vivienda asequible ni seguridad jurídica para los residentes”, que el plan “vulnera los derechos vecinales” y es una “alfombra roja” que permite “transformar edificios completos en pisos turísticos”.
“Recordemos que con este proyecto se podrá transformar hasta el 73% de inmuebles del centro de Madrid en turísticos. Consideramos que no se puede legislar a golpe de propaganda mientras miles de familias sufren alquileres inasumibles”, aseveró.
Giraldo confía en que “el procedimiento judicial ponga luz sobre los criterios, impactos y beneficiarios reales del plan” porque “Madrid necesita políticas serias y que beneficien a la mayoría de los madrileños, no solo a los pocos de siempre”. Por todo ello, exigió “más vivienda asequible, refuerzo de la inspección y convivencia garantizada en los barrios, no atajos que acaban en los tribunales”. “Haremos que la Justicia se pronuncie. Haremos todo lo posible por parar este Plan Reside 'fake' que Almeida quiere imponer a los vecinos y vecinas de Madrid”, concluyó.
PLAN RESIDE
El Plan Reside se aprobó definitivamente el 27 de agosto y no permite los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales, incluso en planta baja. En edificios que no son de uso residencial se admiten los pisos turísticos sin limitación.
El Ayuntamiento complementó esto permitiendo cambiar de uso hasta 215 edificios de uso dotacional privado para transformarlos en residenciales para hacer alquileres asequibles. No obstante, para el fomento de la rehabilitación de edificios residenciales se puede cambiar el uso a pisos turísticos en aquellos edificios de uso residencial que cuenten con protección (catalogados), estén obsoletos y ubicados en calles no comerciales. Sólo podrán funcionar como pisos turísticos en edificio exclusivo durante 15 años, con licencia directa ligada a la rehabilitación y restauración del edificio. Posteriormente, volverá a tener uso residencial.
Según explicó el alcalde, José Luis Martínez-Almeida cuando presentó el plan esto sirve para que “edificios catalogados que están en un mal estado de conservación, que no hay capacidad económica, puedan tener un uso rentable a cambio de esa rehabilitación con carácter turístico siempre que a los quince años vuelvan a transformarse en edificios de carácter residencial”.
También hay previstos incentivos en la norma para convertir edificios de uso terciario o comercial, en uso residencial, como el incremento de la edificabilidad existente. No obstante, estos edificios tendrán que estar fuera de ejes comerciales. De esta manera se ajustará su uso a las necesidades actuales de la ciudad, que no son las mismas que había en 1997 con el último Plan General de Ordenación Urbana.
LOCALES COMERCIALES
En el exterior del centro histórico, el Ayuntamiento de Madrid permite la implantación de pisos turísticos bajo las condiciones anteriores tanto en edificios completos como en viviendas dispersas que convivan con uso residencial. En este último caso, se incluye como novedad la obligación de que esos pisos turísticos dispongan de acceso independiente en primera planta y planta baja, una novedad incorporada tras someterse a información pública.
Sobre los locales comerciales en el centro no se permitirá la transformación de locales comerciales en pisos turísticos, pero sí en vivienda, siempre que los locales estén en ejes no comerciales. En la zona exterior, no se permite la transformación de locales en viviendas y pisos turísticos en las vías que el Plan General de Ordenación Urbana establece como comerciales.
(SERVIMEDIA)17-OCT-2025 07:50 (GMT +2)JAM/clc
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.
