“Con el fentanilo, grupos como los Hells Angels se transformaron en cárteles narcotraficantes”

Entrevista a Jesús Esquivel, autor del nuevo libro 'Los cárteles gringos'

Una veintena de “franquicias” estadounidenses distribuyen la droga, fijan el precio, y blanquean el dinero.

Jesús Esquivel

Jesús Esquivel

ARCHIVO

El mes pasado el Departamento de Justicia de EE.UU. citó a los siguientes delincuentes en un comunicado titulado: Miembros de alto rango del cártel de Sinaloa acusados de apoyo material a una organización terrorista extranjera y narcoterrorismo. Earl Frank, Michael Pennell, Chantell Reynolds, Jeffrey Millie,Derek Turnage, David Allen Day, Duane Kimmings, Charlie Evans, Shannon Gutton, Kimberly Hostings y Andrew Bodock. 

“No son precisamente once culichis (oriundos de Culiacán, en Sinaloa), ¿verdad?”, ironiza  Jesús Esquivel, cuyo nuevo libro  Cárteles gringos, (Grijalbo, 2025) denuncia la presencia de cárteles narco traficantes made in USA.  

En EE.UU. es un asunto tabú. Para Donald Trump es crucial transmitir el mensaje de que los narcos son mexicanos, venezolanos, colombianos y que los distribuidores de drogas en EE.UU. trabajan para cárteles como el de Sinaloa o Nueva Generación Jalisco. Las autoridades estadounidenses “hablan de una comunión de criminales mexicanos y estadounidenses, pero sin echar de cabeza a los estadounidenses. No quieren admitir que son cárteles,” dijo Esquivel, corresponsal de la revista Proceso en Washington, en esta  entrevista telefónica.

Hace unos años escribió un libro cuyo título era Narcos gringos. El nuevo libro es Carteles gringos. ¿Ha llegado a la conclusión de que esto se trata más de una serie de pandillas para ser algo mucho más organizado?

No fui yo el que llegó a la conclusión. En el libro se pone con nombre y apellido a los funcionarios de la DEA que llegaron a la conclusión de que los narcos gringos -por ejemplo clubs de motocicletas como los Hell's Angels- se metamorfosearon en carteles responsables de la logística y de lavar el dinero.

¿Como fue esta transformación?

Estos grupos dejaron de depender de la logística de los carteles mexicanos. Las pandillas, y los clubes de motociclistas se independizaron. Eso les vino bien a los mexicanos porque así están menos vulnerables ante las acciones de las autoridades en Estados Unidos. Los cárteles estadounidenses se volvieron clientes sin ninguna alianza con ningún cartel mexicano. Se manejan de forma independiente. Le compran al mejor postor. Son estos carteles los que se encargan de comprar la droga al sur de la frontera de México. A través de intermediarios, los brokers y ellos ya son los que se encargan de distribuirla, venderla, ponerle precio, cobrar y lavar el dinero. Es el capitalismo puro en el narcotráfico

Como si fuera una gran superficie comprando aguacates ...

Sí. Pero no es una sola empresa. A diferencia de lo que ocurre en México o en Colombia donde un cártel domina ciertas rutas del trasiego y movimiento de drogas, aquí no. Estados Unidos es muy grande y tiene un potente sistema policial. Por eso tienen franquicias. Cada una con su franquicia en diferentes estados. La de California no se mete en problemas con a franquicia de Georgia. Hay peleas entre ellos, pero no a nivel como en México o en Colombia,. Si hubiera violencia de ese mismo nivel en EE.UU. serían eliminados en un santiamén. Por eso, no existe un solo jefe de un club de motociclistas, como los Hells Angels. Tienen un presidente en la franquicia, por ejemplo de Sacramento. Y un presidente en la franquicia de Brooklyn en Nueva York. Ellos mismos así se llaman franquicias en los clubes de motociclistas. 

Poco se habla de esto en EE.UU, ¿verdad?

Los medios aquí no lo tocan. Para ver como funciona, tienes que ver series de televisión como Mayans MCI, Sons of Anarchy (que van de dos epónimos clubes de moteros) o Task (sobre el FBI y los narcos). La gran mayoría de los asesores de estas producciones son ex agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas, agencia anti narcótica federal en EE.UU.).

¿La policia no lo reconoce?

La iniciativa contra los carteles domésticos fue creado por la  DEA hace una década. Pero políticamente no les convenía. Lo cerraron. Es más fácil culpar a los mexicanos que decir, que ellos tienen el problema.  Dieron a conocer la detención de 670 personas en Estados Unidos porque son líderes significativos del cartel de Jalisco Nueva Generación. Pero, a diferencia del comunicado anterior sobre el cartel de Sinaloa, no dieron a conocer un solo nombre. ¿Por qué? Pues, porque eran estadounidenses …

Es más fácil culpar a los mexicanos que decir, que ellos tienen el problema

¿Esa transformación de pandillas en cártleles ha coincidido con el auge del negocio de fentanilo?

Sí. Recuerda que en la primera década de este siglo, las farmacéuticas en Estados Unidos se aprovecharon de la explosión del consumo de opioides y generaron esta adicción tan grande a los medicamentos no controlados, que tienen fentanilo y otras substancias altamente adictivas. Pero el fentanilo es barato, es fácil de producirse, es muy rentable y es extremadamente letal. El fentanilo empieza como un problema de grandes empresas farmacéuticas como Pharmapurdue o Hikma Pharmaceuticals y de un sistema de médicos que recetaban opioides para cualquier problema de dolor. Eso genera una adicción.

Para combatir el problema, las autoridades destruyeron muchos laboratorios en el estado de Florida en esa primera década y la DEA se dedicó a combatir a las farmacias. El Congreso federal de Estados Unidos aprobó una ley con la cual no puedes adquirir ningún analgésico sin receta. Y esa prohibición la aprovecharon los narcos mexicanos, como era de esperarse. Crearon los laboratorios clandestinos y los precursores químicos procedentes de China. Al darse cuenta, los narcos aquí se metieron más de lleno, se convirtieron ellos en estas empresas criminales con franquicias que tienen menos riesgo en todo esto, Le quitaron a los mexicanos el riesgo de que fueran detenidos aquí dentro de Estados Unidos o de que se descubrieran sus procedimientos de trasiego, de lavado de dinero.

¿Por qué en Estados Unidos no se denuncia esto?

Pues, porque la prensa de este país  se comió toda la narrativa que soltaba la DEA. Y cuando ven que estadounidenses son detenidos o procesados o sentenciados o asesinados no investigan, nada más ven que mataron a tal, porque todos los días en este país hay por lo menos el promedio 7000 procesos judiciales de personas relacionadas con narcotráfico y entre estos cientos de homicidios. Pero los homicidios los consideran crimen callejero. Dicen:”¡Son  peleas de motociclistas que siempre se han agarrado a tiros!”. No ha habido ni un solo medio de comunicación que se dedique a preguntar: “A ver ¿quién se murió? ¿Y quién lo mató? ¿Y dónde lo mataron y por qué? Ahí descubrirían y atarían cabos, para plantear que todos esos asesinatos tienen que ver con el narcotráfico. Si no lo hacen los medios no se va a saber, porque, obviamente, al gobierno federal, a la DEA, no les gusta decirlo públicamente.

Los Hells Angels, ¿constituyen un cartel gringo?

Sí. Son independientes. Antes, el modus operandi de los clubes de motociclistas y las pandillas de Los Ángeles, por ejemplo, era que ellos se encargaban de llevar tal cantidad de cocaína a una bodega en Los Ángeles o a una casa de seguridad. Ellos decían a los carteles mexicanos: “Te va a costar tanto la tonelada porque te estoy cargando el precio. De la droga desde la frontera de México desde Tijuanahasta la ciudad de Los Ángeles. Ahora es un negocio separado. Grupos como los Angeles del infierno gestionan la logística en EE.UU. y el blanqueo de los ingresos.

¿El blanqueo de dinero, cómo se hace exactamente?

Es muy fácil. La gran mayoría del dinero que se lleva a México es todo es en efectivo. Sí. Hay varios métodos, pero el más común es a través de las remesas. Tú puedes enviar a cualquier país del mundo desde Estados Unidos, desde cualquier banco. Sí. Hasta 10.000 dólares sin que te pregunten el origen del dinero. ¿Tú crees que eso lo iban a desaprovechar los criminales? Y además puedes hacer las transferencias que quieras y que te alcance el tiempo durante un día, sin que se te pregunte nada, siempre y cuando cada una sea menor de 10.000 dólares. Y obviamente no lo vas a hacer en el mismo banco. Vas a otro banco. Usas otro nombre, pagas la comisión y ya.

¿Y hay otra forma?

La otra es llevando el dinero en efectivo a la frontera sur de Estados Unidos. Ahí, a partir de ahí, lo recogen los carteles mexicanos en la frontera, ¿eh? En la frontera. Se lava dinero tambien en las fábricas de confección de ropa.

Dices en el libro: “Trump no hará nada porque no se atreverá a atacar a las celos narcoterrestres de su país asociados a los narcotraficantes de México. No tocará ni la industria, ni las armas, ni el motor capitalista, porque son aliados y financiaron su campaña”. Eso ese refiere a las armas de fuego. Pero también hay un papel de la banca en todo eso, ¿no?

Los bancos cobran por remesas por lo menos unos 10.000 millones de dólares al año. Y en México nadie las depura. Son intocables las remesas por cuestiones que le convienen al producto interno bruto de México. El dinero en efectivo que llega.

Trump anunció en un momento determinado que quería poner un impuesto sobre las remesas pero no lo ha hecho. ¿Crees que eso es porque se juegan demasiados intereses bancarios?

Sí. Porque el sistema financiero de Estados Unidos cabildeó en el Capitolio y ahí se quedó atascado todo. Hace ya muchos años un ex administrador de la DEA, estando yo en Monterrey, México, hablando de lavado de dinero, me dijo: “¡Oye, Jesús! ¿Tú sabes que si investigaran a American Express sobre el lavado de dinero del narco, quebraría American Express?”

¿Cuál es la estrategia de Trump en la guerra contra el narco trafico?

En Venezuela hay un trasfondo de ideología. Y el interés político de Marco Rubio con Nicolás Maduro. Por ejemplo, ayer Trump anunció la destrucción del quinto navío procedente de la costa de Venezuela , según dijo. Que ejecutaron a 6 personas. Esto es para seguir ejerciendo la presión, y ofrecen 50 millones de recompensa por Nicolás Maduro. ¡Pero Maduro está en el Palacio de Miraflores en Caracas!” Eso lo sabe todo el mundo. Es de risa la estrategia. Pero aquí lo grave es esto. La semana pasada Trump notificó al Congreso, que iba a utilizar la fuerza letal contra el trasiego de drogas. Que la interpretación bajo el acta de guerra es que cualquier cargamento que se ha descubierto en tránsito, cargamento de drogas hacia Estados Unidos, será considerado como un ataque de armas. Y es cuando se autoriza el uso de la fuerza letal del Pentágono.

¿Qué posibilidad cree que existe de que haya ataques con drones dentro de territorio mexicano?

Bueno, en campaña Trump dijo que iba a lanzar misiles. Como si el cartel de Sinaloa tuviera sus oficinas centrales en tal lugar. ¡Aquí está, oficina para bombardear! O sea, eso es una estupidez. Es fantasía. Si supiera un poquito de cómo funciona el narcotráfico, no pensaría que los cárteles tienen una oficina. Y que lanzando el misil los va a destruir.

¿Qué puede hacer México?

Si fuera yo un gobierno mexicano sagaz y llegase a ocurrir un incidente de un ataque con drones dentro del territorio mexicano, yo retomo inmediatamente el comunicado de prensa de hace tres semanas del FBI. Donde vienen los once narcotraficantes gringos con apellido anglo S¡sajón y lo solicito en extradición. Nada más como presión política. Eso aunque sabes que no te los van a entregar, -porque seguro no te los van a entregar...- pero ya ejerce presión, y Trump podrá hacer todo lo que tú quieras, pero tarugo no lo es.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...