Por qué es absurdo comparar el brote chino de metapneumovirus con la covid

Infección respiratoria común

El hMPV es un virus conocido desde 2001 causante de “una infección respiratoria común” y tanto la OMS como el ECDC aseguran que el auge de casos se halla dentro de los parámetros habituales del invierno

Horizontal

Un miembro de una familia sostiene un suero intravenoso para un niño (izq.) que recibe atención en el departamento de pediatría de un hospital en Hangzhou, provincia oriental china 

STR / AFP

Las autoridades sanitarias internacionales han apagado todas las alarmas que algunos trataban de encender con el actual brote de metapneumovirus humanno (hMPV) —un virus conocido desde hace muchos años— que sufre el norte de China desde diciembre de 2024. Mientras muchos titulares señalaban la situación similar a la de 2019 con la covid, organismos internacionales como la OMS o la ECDC alejan cualquier duda sobre una posible nueva pandemia: el hMPV es un virus conocido desde 2001 causante de “una infección respiratoria común” y el auge de casos se halla dentro de los parámetros habituales del invierno.

Ante el marcado aumento de las infecciones víricas respiratorias en dicha región y notificado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en China (CDC), el organismo homólogo europeo, el ECDC, ha afirmado que el metapneumovirus humano circula regularmente en la UE durante los meses más fríos. “Actualmente, la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas muestra un aumento de la actividad de los virus respiratorios, en particular de la gripe, sin un patrón inusual o inesperado para esta época del año”, destaca el organismo en un comunicado.

Síntomas

El hMPV suele causar síntomas similares a los del resfriado durante unos días, pero en raras ocasiones puede llevar a la hospitalización de personas muy jóvenes, ancianas o vulnerables desde el punto de vista médico.

Vulnerables y pico de contagios

El hMPV puede afectar a todos los grupos de edad y normalmente causa una enfermedad respiratoria de leve a moderada, pero a veces la infección puede ser grave en niños pequeños, adultos mayores e individuos inmunodeprimidos. En Europa, este virus es más activo a finales del invierno y en primavera, y suele circular junto con otros virus respiratorios.

No hay temor a una nueva pandemia

Ante la preocupación que algunos han encendido al comparar la situación con la que generó la covid en 2019, y al no haber además ni vacuna ni tratamiento antiviral específico para el hMPV, el ECDC considera que “la situación epidemiológica actual en China refleja un aumento estacional de las infecciones respiratorias causadas por patógenos respiratorios comunes y no plantea ninguna preocupación específica para la UE”.

También la UE ha alejado la preocupación destacando que “no necesita” prepararse de momento para una nueva pandemia. “Puedo asegurar que por el momento no es necesario prepararse para nueva pandemia. Conocemos obviamente los informes en los medios y la situación en China. El Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades vigila muy de cerca la situación”, indicó la portavoz comunitaria de Salud, Eva Hrncirova, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Horizontal

Un bebé con mascarilla espera con sus familiares en el departamento de pediatría de un hospital en Hangzhou 

STR / AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el incremento de los casos detectados en China de este virus causante de “una infección respiratoria común” se hallan dentro de los límites previstos para el invierno boreal. 

Sin colapso en hospitales

Mientras algunos titulares apuntan a informes que muestran hospitales desbordados —imágenes que recuerdan el comienzo de la pandemia de la covid-19—, la OMS ha llamado a la calma en un comunicado. En él destaca que no ha recibido “ningún informe sobre patrones inusuales de brotes en ese país”. “Las autoridades chinas afirman que el sistema sanitario no está desbordado y no se han activado respuestas de emergencia”, destaca el comunicado de la OMS.

Horizontal

Niños con mascarillas, acompañados por adultos, esperan ser vistos por el personal médico en el departamento de pediatría de un hospital en Hangzhou 

STR / AFP

Los datos muestran que, hasta el 29 de diciembre, las detecciones de virus de hMPV, gripe estacional, rinovirus y virus respiratorio sincicial (VRS) aumentaron en las últimas semanas, sobre todo en las zonas septentrionales de China, aunque es la gripe la causa de enfermedad más comúnmente notificada.

Pese a ello, el organismo seguirá monitoreando la situación en colaboración con el CDC chino y la OMS para continuar recopilando información adicional.

Un virus conocido desde 2001

A diferencia del virus causante de la covid-19 —el SARS-Cov-2, que era nuevo—, el hMPV se identificó por primera vez en 2001 y es probable que lleve circulando mucho más tiempo, según los científicos.

Otros países, como India y Reino Unido, también han notificado un aumento de los casos de hMPV este invierno, así como de otras infecciones respiratorias, en línea con las tendencias estacionales que a veces pueden alargar los hospitales.

Lee también

¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025?

The Conversation
¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...