Atapuerca revela el rostro humano más antiguo de Europa Occidental

Evolución humana

Con una antigüedad de unos 1,3 millones de años, pertenece a un linaje que se extinguió sin descendencia 

Pink, el homínido de Atapuerca nombrado en honor a Pink Floyd

Atapuerca revela el rostro humano más antiguo de Europa Occidental
Video

Atapuerca revela el rostro humano más antiguo de Europa Occidental

El rostro humano más antiguo de Europa Occidental, descubierto en la Sima del Elefante de Atapuerca en sedimentos de unos 1,3 millones de años de antigüedad, es diferente del de cualquier otra especie humana descrita anteriormente. El hallazgo revela la existencia de una población hasta ahora desconocida, probablemente la primera que llegó a la península Ibérica después de haber cruzado Europa de oeste a este.

Atapuerca revela el rostro humano más antiguo de Europa Occidental

Atapuerca revela el rostro humano más antiguo de Europa Occidental

Como detectives que intentan identificar un cadáver, los investigadores de Atapuerca han descubierto que la cara es de un humano adulto, no se sabe si hombre o mujer. Vivió en un entorno agradable, con bosques, praderas y agua abundante, en el que también vivían cérvidos, hipopótamos y águilas pescadoras. Tallaba herramientas de piedra rudimentarias con las que descarnaba los pequeños animales de los que se alimentaba. Incluso se ha descubierto, por una marca de desgaste en un diente, que utilizaba palillos para retirar los restos de comida que le molestaban. Y que probablemente no murió en el lugar donde fue encontrado, en la cueva del Elefante, sino que su cuerpo fue arrastrado por el agua al interior de la cavidad.

Aunque el fósil no encaja en ninguna especie conocida, los investigadores se abstienen de identificarlo por ahora como una nueva especie humana

Pero no se ha podido identificar a qué especie pertenecía. Ni cómo se extinguió su grupo, que desapareció de Europa sin dejar rastro. Lo que es seguro es que era de una especie diferente que el Homo antecessor, que vivió en Atapuerca hace unos 800.000 años y que tenía un rostro más moderno, con mejillas más verticales y una nariz más prominente.

El humano hallado en el yacimiento del Elefante, al que sus descubridores han llamado Pink, tenía una nariz chata más parecida a la de un simio que a la de los humanos modernos. Su cara, también simiesca, tenía las mejillas inclinadas y acababa en hocico. Era una cara de “rasgos primitivos”, según la describen sus descubridores en la revista Nature, donde hoy presentan sus conclusiones.

Fragmento de un rostro humano hallado en 2022 en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca. Tiene una antigüedad de entre 1,1 y 1,4 millones de años.

Fragmento de un rostro humano hallado en 2022 en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca. Tiene una antigüedad de entre 1,1 y 1,4 millones de años.

Maria D. Guillén / IPHES-CERCA

Los restos de la cara se encontraron en la campaña de excavación de 2022. Estaban partidos en dos piezas que, una vez unidas, corresponden a la parte izquierda del rostro desde el pómulo hasta el maxilar. Aunque los paleontólogos identificaron desde el primer momento que los fósiles eran humanos, su estudio ha llevado más de dos años.

Junto a los restos humanos, en sedimentos de la misma antigüedad, se encontraron herramientas líticas y restos de animales con marcas de cortes. Aparecieron también más de 6.000 fósiles de animales y plantas que han permitido reconstruir cómo era Atapuerca en aquella época.

Marcas de corte hechas en huesos de animales para descarnarlos en fósiles hallados en la Sima del Elefante de Atapuerca

Marcas de corte hechas en huesos de animales para descarnarlos en fósiles hallados en la Sima del Elefante de Atapuerca

Maria D. Guillén / IPHES-CERCA

En el mismo yacimiento del Elefante ya había aparecido en 2007 una mandíbula, datada inicialmente en 1,2 millones de años, que se convirtió en el resto humano más antiguo de Europa. Al año siguiente se encontró una falange de un dedo meñique y, desde entonces, no había aparecido ningún otro resto humano en la Sima del Elefante.

Los restos de Pink aparecieron en un nivel del yacimiento situado dos metros más abajo que la mandíbula de 2007 y la falange de 2008, lo que indica que tiene que ser más antiguo, aunque presuntamente corresponde a la misma especie. Los restos de fauna son similares en ambos niveles y corresponden a animales que vivieron hace entre 1,1 y 1,4 millones de años. A partir de la fauna, el equipo de Atapuerca estima de manera conservadora que la antigüedad de Pink está en la horquilla de 1,1 a 1,4 millones de años.

Lee también

Así se descubrió en Atapuerca la cara más antigua de Europa

Josep Corbella
Fósiles humanos hallados en 2022 en la Sima del Elefante de Atapuerca

Para aclarar qué lugar ocupa este nuevo homínido en la familia de la evolución humana, su rostro se ha comparado con el de otros fósiles humanos antiguos. El primer candidato a ser pariente de Pink era el Homo antecessor, descubierto en 1994 en el yacimiento de la Gran Dolina de Atapuerca, a solo 150 metros de la Sima del Elefante. Con una antigüedad de entre 800.000 y 900.000 años, la hipótesis inicial era que el Homo antecessor podía ser descendiente de Pink. Pero sus rostros son tan diferentes que no es plausible que las dos especies estén directamente emparentadas, explica a La Vanguardia el paleontólogo José María Bermúdez de Castro, codirector de la investigación.

Por lo tanto, los humanos del yacimiento del Elefante y los Homo antecessor debieron llegar a la península Ibérica procedentes del este de Europa en oleadas migratorias diferentes, señala Bermúdez de Castro. No está claro si llegaron a convivir, o bien si el frío extremo que afectó a Europa hace alrededor de un millón de años provocó que el linaje de Pink se extinguiera antes antes de que llegaran los Homo antecessor.

Excavación en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca

Excavación en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca

Susana Santamaría / Fundación Atapuerca

Otros candidatos a estar emparentados con Pink son los humanos de hace 1,8 millones hallados en Dmanisi (Georgia), atribuidos a la especie Homo erectus, de los que se encontraron cinco cráneos entre 1999 y 2005. Aunque también tenían un rostro primitivo de rasgos simiescos, algunos detalles de su anatomía los diferencian de los fósiles de la Sima del Elefante. Según Bermúdez de Castro, es posible que el grupo de Pink fuera descendiente directo de la especie humana de Dmanisi.

También se han analizado otros cráneos humanos antiguos como el del niño de Turkana, hallado en Kenia y atribuido a la especie Homo ergaster, y el de Sangiran, hallado en Indonesia y atribuido a Homo erectus.

Mandíbula de hace 1,22 millones de años hallada en 2007 en el yacimiento del Elefante de Atapuerca

Mandíbula de hace 1,22 millones de años hallada en 2007 en el yacimiento del Elefante de Atapuerca

Fundación Atapuerca

Aunque el fósil de la Sima del Elefante no encaja en ninguna de las especies humanas conocidas, el equipo de Atapuerca se abstiene de definirlo como una nueva especie y por ahora prefiere clasificarlo como Homo affinis erectus, que significa que es parecido a un Homo erectus pero no igual.

“Con las evidencias tenemos no podemos concluir que sea Homo erectus y dejamos abierta la posibilidad de que pertenezca a una especie completamente nueva”, declaró el martes en una rueda de prensa organizada por Nature para periodistas de todo el mundo la paleontóloga María Martinón-Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) en Burgos y actualmente codirectora de las investigaciones de Atapuerca.

Herramientas líticas rudimentarias, de tipo olduvayense, halladas en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca

Herramientas líticas rudimentarias, de tipo olduvayense, halladas en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca

Maria D. Guillén / IPHES-CERCA

Si en próximas campañas de excavación aparecen más fósiles que permitan completar el retrato de Pink, tanto del cráneo como del resto del cuerpo, o si aparecen en otros yacimientos europeos, se valorará si conviene definirlo como una nueva especie humana.

A la espera de determinar que lugar ocupa Pink en el árbol genealógico de la humanidad, “este descubrimiento consolida la importancia de Atapuerca en el estudio de la evolución humana”, declara Marina Mosquera, directora del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes) en Tarragona y también codirectora de Atapuerca.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...