Las mejores imágenes del eclipse total lunar de 2025 en todo el mundo

Astronomía

En España, el fenómeno comenzará al final de la noche de este jueves, por lo que se podrá disfrutar de la fase de totalidad durante unos minutos al amanecer

El eclipse lunar total, en directo | Última hora de la 'Luna de sangre', en vivo

La agenda astronómica de 2025 nos trae hoy un eclipse lunar de lo más especial. Este fenómeno nos ofrece un increíble espectáculo visual, en el que la Luna pasa por el interior de la sombra de la Tierra y se ve roja durante la noche del 13 de marzo o a primera hora de la mañana del 14, dependiendo de la zona horaria.

El eclipse, provocado por la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, será visible en todo el continente americano y alcanzará su máximo durante la madrugada del 14 de marzo. A diferencia de otros fenómenos similares, para observar la Luna roja no conlleva ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial.

¿En qué consiste un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En este tipo de eclipses, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, adquiriendo así un tono rojizo.

Es por este motivo que los eclipses lunares se conocen como “lunas de sangre” , a pesar de que existen otros factores que influyen en el color. El portal meteorológico Eltiempo.es asegura que la cantidad de polvo y aerosoles en la atmósfera puede afectar al tono rojizo de la Luna, así como la posición del satélite natural en el horizonte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...