Eclipse lunar de marzo, en directo | Última hora e imágenes de la Luna de sangre de hoy

Eclipse de luna

En nuestro país la parcialidad del eclipse alcanzará el 40% en Galicia y el 20% en Baleares

Horizontal

Eclipse lunar de hoy, 14 de marzo, en directo | Última hora e imágenes de la Luna de sangre 

PATRICK T. FALLON / AFP
Fin del eclipse

La fase parcial finalizará a las 09:47 horas y la salida de la penumbra se dará las 10:50 horas, cuando finalice el eclipse lunar.
Fases del eclipse

En unos minutos, a alas 09:47 finalizará la fase parcial, donde la Luna ofrece un oscurecimiento muy sutil porque se queda a la penumbra de la Tierra.
¿Podrán verse esos eclipses?

Dado que ambos eclipses solares totales ocurrirán en verano, hay una alta probabilidad de que el cielo esté despejado, según informa el Observatorio Astronómico Nacional. Sin embargo, a diferencia de los eclipses lunares, para observar un eclipse de Sol es imprescindible tomar precauciones especiales. Nunca se debe mirar directamente sin protección adecuada ni utilizar gafas de sol, ya que esto puede causar graves daños a la vista.
En 2026 tendrá lugar un eclipse histórico

El 12 de agosto de 2026 ocurrirá el primer eclipse solar total visible desde la península ibérica en más de cien años. Este fenómeno se repetirá el 2 de agosto de 2027. Además, el 26 de enero de 2028, España podrá disfrutar de un eclipse anular, cerrando así una serie extraordinaria de eventos astronómicos.
¿Cuándo se produce un eclipse lunar?

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, haciendo que nuestro planeta proyecte su sombra sobre la Luna. En este fenómeno, el satélite atraviesa la región más oscura de la sombra terrestre, lo que le da un característico color rojizo.
Las mejores imágenes del eclipse total lunar de 2025 en todo el mundo

El calendario astronómico de 2025 nos sorprende con un eclipse lunar único. Este impresionante evento ocurre cuando la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, adquiriendo un tono rojizo. El fenómeno podrá disfrutarse durante la noche del 13 de marzo o en las primeras horas del 14, según la franja horaria.
20 años sin eclipses lunares

En España, el último eclipse anular que pudo observarse ocurrió en 2005, mientras que el último eclipse total tuvo lugar en 1959, aunque solo fue visible desde Canarias. En la península, no se ha presenciado un eclipse solar total desde 1912. Sin embargo, según el Observatorio Astronómico, esta "sequía" llegará a su fin, ya que en los próximos tres años se producirán hasta tres eclipses que podrán apreciarse desde diferentes puntos del territorio español.
Marzo, un mes con muchos fenómenos astronómicos

La serie de eventos astronómicos que marzo trae consigo  no termina aquí. A lo largo del año, el 7 de septiembre ocurrirá otro eclipse lunar total, que podrá ser visto en gran parte del mundo, incluyendo gran parte de España. Sin embargo, el eclipse solar parcial del 21 de septiembre no será visible desde territorio español.
El 7 de septiembre, próximo eclipse lunar

Este no será el único eclipse lunar total que tendrá lugar este año. Este fenómeno, que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y nuestro planeta proyecta su sombra sobre el satélite, volverá a suceder el próximo 7 de septiembre. Además, también podrá ser observado desde España.
¿Cuántos eclipes se producen en un año?

De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), cada año ocurren entre cuatro y siete eclipses, tanto solares como lunares. Esto se debe a que ambos fenómenos suelen estar sincronizados, ya que uno tiene lugar aproximadamente media lunación después del otro, es decir, el tiempo que transcurre entre dos fases idénticas de la Luna. Por esta razón, cada año se producen al menos dos eclipses de Sol y dos de Luna.
Cómo apreciar el eclipse en España

En el este de la península ibérica y en las Islas Baleares, la Luna se ocultará antes de que inicie la fase total del eclipse, lo que permitirá observar únicamente el inicio de la fase parcial. En cualquier caso, este evento astronómico podrá ser contemplado a simple vista, sin riesgo alguno y sin necesidad de utilizar instrumentos especializados.
¿Por qué Luna roja?

De acuerdo con la NASA, durante un eclipse lunar, la Luna adquiere un tono rojizo o anaranjado debido a que la luz solar que logra pasar alrededor de la Tierra atraviesa una densa capa de la atmósfera terrestre antes de llegar a la superficie lunar. La agencia estadounidense compara este fenómeno con la proyección de todos los amaneceres y atardeceres del planeta sobre la Luna.
Una Luna roja 

Durante el eclipse del viernes, la Luna adquirirá un tono anaranjado rojizo debido al mismo fenómeno que hace que el cielo terrestre sea azul y que los atardeceres presenten colores cálidos. Según la NASA, esto ocurre porque la luz solar, aunque parece blanca, en realidad está compuesta por un espectro de colores, y cada uno de ellos posee características físicas distintas.
El eclipse lunar en el resto del mundo

Este fenómeno podrá observarse en alguna de sus fases desde toda Europa, gran parte de África, América del Norte y del Sur, la Antártida, así como en el este de Asia y Oceanía. Sin embargo, la fase de totalidad solo será visible desde el oeste de Europa, el oeste de África, todo el continente americano y la Antártida, de acuerdo con la información del Observatorio Astronómico Nacional.
Horarios para ver el eclipse en España

La fase parcial comenzó a las 06:09, mientras que el inicio de la totalidad fue a las 07:26 y durará hasta las 08:31, siendo las 07:59 el máximo del eclipse. 
La información que transmite la NASA
Dónde ver el eclipse desde España
En España, su visibilidad dependerá de que el cielo esté despejado. Se apreciará como un eclipse total en el centro y oeste de la península, así como en las Islas Canarias y en las ciudades de Ceuta y Melilla, entre las 7:26 y las 8:31 de la mañana.
¿Dónde se podrá ver el eclipse?
Este fenómeno astronómico promete ser un espectáculo visual deslumbrante en diferentes países, incluido España, inaugurando una serie de eventos astronómicos que se van a registrar a lo largo del mes de marzo.
Eclipse lunar de hoy, en directo
Empezamos la narración, en directo, del eclipse lunar que se produce hoy. Se podrá ver desde muchos puntos del planeta.
LiveBlog: 2575
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...