La base lunar de China incluirá una central nuclear en la superficie de la Luna

Carrera espacial

El suministro energético de la base podría depender de paneles solares a gran escala, que se construirían en la superficie del satélite terrestre

Un experimento de la NASA muestra que el viento solar puede hacer agua en la Luna

La Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) planea construir un reactor nuclear en la superficie lunar 

NASA / Europa Press

Los planes preliminares para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), liderada por China y Rusia, incluyen la construcción de un reactor nuclear en la superficie lunar, según mostró el miércoles una presentación de un responsable espacial chino.

La presentación de Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión china Chang'e-8 de 2028, mostró que el suministro energético de la base también podría depender de paneles solares a gran escala, que se construirían en la superficie lunar.

China aspira a ser una gran potencia espacial en 2030

La misión china Chang'e-8 pretende sentar las bases para la construcción de una base lunar tripulada permanente. La segunda economía mundial aspira a convertirse en una gran potencia espacial y alunizar astronautas en 2030.

El calendario de China para construir un puesto avanzado en el polo sur de la Luna coincide con el programa Artemis de la NASA, más ambicioso y avanzado, que pretende devolver a los astronautas estadounidenses a la superficie lunar en diciembre de 2025.

Lee también

Rusia y China tienen “planes grandiosos” para cooperar en el espacio, dice Putin

Gonzalo Aragonés
Horizontal

Wu Weiren, académico de la Academia China de Ingeniería y diseñador jefe del Proyecto Chino de Exploración Lunar, dijo el año pasado que se construiría un “modelo básico” de la ILRS, con el polo sur de la Luna como núcleo, para 2035. Los lanzamientos de la sonda lunar Chang'e forman parte de la fase de construcción del “modelo básico” esbozado por Wu.

En el futuro, China creará el “Proyecto 555”, invitando a 50 países, 500 instituciones internacionales de investigación científica y 5.000 investigadores extranjeros a unirse a la ILRS

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...