Rusia y China tienen “planes grandiosos” para cooperar en el espacio, dice Putin

El cosmos  en las relaciones internacionales

Moscú está interesada en explorar el espacio profundo, lo que incluye la Luna y Marte

El presidente de Rusia elogia a Elon Musk y lo compara con el padre del programa espacial soviético, Serguéi Koroliov

Horizontal

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el centro, durante su visita este 16 de abril a la Universidad Técnica Bauman de Moscú 

Sergei Karpukhin / Ap-LaPresse

La exploración espacial sigue siendo una prioridad en Rusia. Actualmente, tiene ambiciosos planes de cooperación con China, afirmó este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin. El actual conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha interrumpido la colaboración de Moscú con los países europeos, pero sí continúa cooperando con Estados Unidos.

El jefe del Kremlin, que visitó la Universidad Técnica Bauman de Moscú, donde celebró un encuentro sobre el desarrollo de la Cosmonáutica y se reunió con los estudiantes, aseguró que la cooperación internacional en la esfera espacial es importante. En este sentido, anunció planes ambiciosos para la cooperación entre Moscú y Pekín en este campo.

Los socios de los Brics

“Tenemos grandes planes con la República Popular de China, interesantes, buenos, grandiosos. En general, los tenemos con los países Brics, con India, Sudáfrica, Brasil. Esta cooperación no se detiene y no puede detenerse”, remarcó.

El líder ruso aseguró que Rusia siempre actúa interactivamente con sus socios para desarrollar proyectos en el espacio. Y subrayó que hasta hace poco trabajaba con los países europeos.

“Aunque los socios europeos han dejado de cooperar con nosotros (prácticamente lo han reducido a cero), sin embargo el equipamiento ruso todavía funciona en sus estaciones, en sus instalaciones”, declaró Putin.

Roscosmos y la NASA

En cuanto a Estados Unidos, que ha liderando la exploración espacial desde los tiempos de la guerra fría, cuando competía con Moscú por ser el primero en esa carrera, el presidente ruso aseguró que, a pesar de todo, la cooperación continúa. La agencia espacial rusa “Roscosmos está en contacto con la NASA”, afirmó.

Durante la visita a esta universidad, una de las punteras de la capital rusa, también dijo que Rusia tiene planes para estudiar el espacio profundo, tanto la Luna como Marte.

En las recientes conversaciones entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia para restablecer las relaciones bilaterales y para buscar una salida a la guerra en Ucrania, Moscú ha propuesto a Washington trabajar con el magnate Elon Musk (hoy consejero especial del presidente Donald Trump) en sus planes para viajar en el futuro al cuarto planeta del sistema solar.

“Un hombre en EE.UU. loco por Marte”

Putin elogió al fundador y consejero delegado de la empresa de tecnología espacial SpaceX. Llegó a compararlo con Serguéi Koroliov, lo que son palabras mayores en Rusia. Koroliov fue el ingeniero jefe responsable del programa espacial de la URSS en su época dorada, las décadas 1950 y 1960 del siglo XX. En esos años, entre otros éxitos, los soviéticos lanzaron el primer satélite artificial de la historia, el Spútnik 1 (1957), y enviaron al primer hombre al Espacio, Yuri Gagarin (1961).

“Sabéis, hay una persona que vive en Estados Unidos, se podría decir que está completamente loco por Marte”, dijo el mandatario ruso refiriéndose al empresario nacido en Suráfrica, contestando a una pregunta de los estudiantes universitarios.

“Rara vez aparecen personas así, cargadas con una idea determinada, entre la población humana. Aunque hoy pueda parecerme increíble, con el tiempo esas ideas se hacen realidad”, aseguró.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...