Loading...

El error que debes evitar con tus sobras en las comidas y cenas de Navidad, según una ingeniera en alimentos

Seguridad alimentaria

Mucho cuidado con cómo almacenas la comida si no quieres echar a perder los alimentos

El error que no debes cometer al hacer roscón de Reyes, según una ganadora de MasterChef: “Para no molestar a las levaduras”

Sigue los consejos de esta experta para que tus sobras de Navidad duren en buen estado más tiempo.

Instagram @ingdetusalimentos

Los copiosos banquetes en las comidas y cenas de Navidad a menudo dejan sobras a su paso. Es habitual que preparemos cantidades ingentes de comida y los comensales no se lo acaben todo. Esto no supone un problema como tal, pues podemos reutilizar esas sobras y comérnoslas en los días sucesivos.

Ahora bien, si quieres aprovechar las sobras de las comidas y cenas de Navidad, tienes que tener en cuenta una serie de precauciones desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. En este sentido, una ingeniera en alimentos ha advertido sobre ciertos errores que debes evitar si no quieres sufrir una intoxicación alimentaria o tener que tirar esa comida tan exquisita.

Cómo debes guardar las sobras de tu comida en Navidad

Desde su perfil de Instagram @ingdetusalimentos (con 624 mil seguidores), la ingeniera en alimentos Mariana Zapién ha compartido un vídeo donde comparte sus pautas para que la comida que preparas en Navidad dure más. “Lo más importante es tener una buena higiene y almacenar los alimentos de manera correcta”, subraya la experta.

Así, hay cuatro errores que no debes cometer si no quieres echar a perder esas sobras. El primero de ellos es que no hay que dejar los alimentos a temperatura ambiente toda la noche. “Los alimentos deben ser refrigerados, porque son el medio perfecto para el crecimiento de microorganismos, por eso deben estar a temperaturas por debajo de 4ºC”, indica Mariana Zapién.

De modo que, una vez que se hayan ido los invitados, no dejes que te venza la pereza: has de guardar tus sobras. Esto nos lleva al segundo punto, que es la importancia de guardarlos en recipientes herméticos. Nada de cubrir la bandeja con papel de aluminio. “Siempre deben estar tapados para evitar la contaminación y el deterioro de los mismos, asegúrate de colocar los alimentos en contenedores que prevengan el goteo para evitar la contaminación cruzada de otros alimentos”, indica la ingeniera en alimentos.

También has de asegurarte de que los recipientes y utensilios estén completamente limpios y secos antes de utilizarlos, pues de no ser así “la humedad puede propiciar el crecimiento de microorganismos y hacer que el alimento se eche a perder muy rápido”. Si vas a fregar los platos y tápers a la carrera, mejor sécalos bien antes de utilizarlos.

Lee también

Por último, no descuides la distribución de la nevera, que en esta época suele estar llena hasta los topes. Su contenido debe estar distribuido de manera que pueda fluir el aire frío en su interior, a fin de asegurar un correcto enfriamiento y que los alimentos duren más tiempo.

Siguiendo todos estos consejos, Mariana Zapién asegura que podrás consumir tus alimentos hasta después de 4 o 5 días. En caso de que quieras congelarlos, durarán hasta dos meses.