Es una de las fiestas gastronómicas más antiguas y emblemáticas del país. Una comida colectiva con raciones de escudella para miles de personas que transforma todo un pueblo con motivo del Carnaval. Hablamos de Lo Ranxo de Ponts, en la Noguera, que este año celebra ni más ni menos que su 150º aniversario.
Los organizadores calculan que van a servir unas 12.000 raciones de escudella tradicional (una sopa típica catalana) el 4 de marzo, el martes de Carnaval, que es el día central de la fiesta. Una cifra récord para conmemorar los 150 años de historia desde la primera referencia escrita de la festividad, en 1875. El Ayuntamiento, además, ha organizado muchas otras actividades complementarias.
El ranxo, una especia de escudella más grasa, típica de la zona, se prepara durante horas en una sesentena de calderas de cobre en medio del pueblo. El fuego se enciende de madrugada y a lo largo de la mañana se van añadiendo ingredientes: carnes y huesos de cerdo, ternera, pollo, gallina y cordero; verduras como puerros, col, cebolla, zanahoria, calabaza, tomate y patatas; alubias, garbanzos, fideos, arroz, jerez seco, aceite, sal y algún otro ingrediente secreto, según consta en la reseña del Patrimonio festivo de Catalunya.
Justo antes de repartir las raciones entre todos los vecinos y visitantes, es tradición que el rector de la parroquia bendiga la comida, que este año contará con el apadrinamiento de la cocinera Ada Parellada.

En Ponts se reparten unas 12.000 raciones de Lo Ranxo
Eso sí, la fiesta empieza realmente la víspera, el lunes de Carnaval, con el Lali-Lali. Este es un desfile matinal de tambores y un pasacalle festivo que anuncia por las calles y plazas de Ponts que es el momento de la provisión de alimentos para la escudella. Originariamente, los vecinos y vecinas del pueblo daban los ingredientes necesarios para hacer la escudella, a pesar de que actualmente también se recoge dinero.
Este acontecimiento -juntarse en torno a una escudella popular- está arraigado en varios municipios de la zona del Segre Mitjà y marca el final de las fiestas de Carnaval.

Celebración de Lo Ranxo de Ponts durante los años 60
Actividades durante dos semanas
Tradicionalmente, la fiesta de Lo Ranxo va acompañada de otras celebraciones como conciertos, bailes de sardanas, representaciones teatrales, la Rua de Carnaval del sábado por la noche o un mercado gastronómico donde se pueden comprar productos locales y de la zona.
Este año, sin embargo, la fiesta se alargará más que nunca para celebrar el 150º aniversario. Los actos empezaron el 23 de febrero con Lo Ranxo Petit, especial para los chiquillos, y esta semana se está haciendo un ciclo de conferencias y charlas. Aparte de las celebraciones típicas de Carnaval, este fin de semana también se inaugurará una exposición sobre la historia de Lo Ranxo, y se estrenará una canción conmemorativa, compuesta por Lo Pau de Ponts.
También se ha editado un libro con texto del escritor local Jaume Invernon e ilustraciones de Pilarín Bayés, que se presentará el mismo martes 4, antes de la comida popular. Y las actividades del 150º aniversario de Lo Ranxo de Ponts se extenderán hasta el 9 de marzo, con un concierto a cargo de Anna Roig y Carles Belda.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.