El Black Friday 2025 llega con los españoles más dispuestos a comprar que en campañas anteriores… pero también más desconfiados. Según la última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), casi 8 de cada 10 consumidores planean aprovechar las ofertas de este año y sitúan su presupuesto medio en 219 euros, por encima de los 201 euros previstos en 2024.
El dato confirma que el Black Friday sigue siendo una cita clave en el calendario de consumo en España: concentra buena parte del gasto pre-navideño y se ha convertido en el momento elegido para renovar tecnología, llenar el armario de temporada o hacerse con pequeños electrodomésticos a mejor precio. Eso sí, en un entorno de precios elevados y sospechas sobre los descuentos, los usuarios se muestran cada vez más selectivos.
El 78% de los españoles comprará este Black Friday
La encuesta de OCU, en la que se ha preguntado a una muestra representativa de la población española, revela que el 78% afirma que hará al menos una compra durante el Black Friday 2025, dos puntos más que el 76% que declaraba esa intención el año pasado.
01 - 12 - 2019 / Barcelona / Portal Angel abierto en domingo - gente de compras - black friday / foto: Llibert Teixido
En 2024, sin embargo, solo alrededor del 72% terminó comprando realmente, una brecha que OCU relaciona con la percepción de que muchas ofertas no eran tan ventajosas como parecían.
En esta campaña se repite el patrón:
- Un interés muy alto, con casi 8 de cada 10 dispuestos a comprar.
- Una parte de consumidores que finalmente se retrae al comprobar que el descuento real no siempre es tan agresivo como promete la publicidad.
Aun así, el Black Friday se consolida como la primera gran ola de rebajas de la temporada, por delante incluso de las tradicionales rebajas de enero.
- Gastaremos más que el año pasado, pese al contexto de precios elevados.
- El Black Friday se consolida como la primera gran cita de rebajas de la temporada, ideal para adelantar compras importantes o regalos de Navidad, tal y como ya adelantaba el informe que estamos utilizando de base.
Este incremento de presupuesto encaja con otras previsiones sobre el último trimestre del año, que señalan al Black Friday como el momento clave para concentrar gran parte del gasto navideño.
219 euros de presupuesto medio: gastaremos más que en 2024
OCU calcula que el gasto medio previsto en España para este Black Friday 2025 se sitúa en 219 euros por persona, frente a los 201 euros presupuestados para la campaña de 2024.
Además:
- Un 17% de quienes piensan comprar superará los 500 euros en sus compras de Black Friday.
- La cifra de 219 euros se sitúa cerca de las estimaciones de otros observatorios de consumo, que hablan de un gasto global de campaña (Black Friday + Navidad) cercano a los 900–1.000 euros por persona.
Es decir, el Black Friday se ha convertido en un punto de inflexión del presupuesto anual: muchas familias concentran en estos días la compra de productos caros (televisores, móviles, ordenadores) y adelantan buena parte de los regalos de Navidad aprovechando las rebajas.
Personalización de un escaparate en Valencia con motivo del Black Friday
10 ofertas activas dignas de Black Friday
A continuación hemos seleccionado 10 ofertas activas que realmente están a la altura del Black Friday, con descuentos fuertes sobre precios recientes y productos de marcas reconocidas. Son oportunidades pensadas para adelantar compras de Navidad, renovar tecnología o equipar el hogar sin caer en “falsos chollos”. Conviene revisarlas con calma, porque muchas son promociones limitadas en tiempo o stock y podrían desaparecer antes del propio día del Black Friday.
¿Qué piensan comprar? Moda, tecnología y pequeño electrodoméstico
Los datos de la OCU confirman que la moda sigue siendo la categoría estrella, aunque con ligeros ajustes respecto a años anteriores. Más de la mitad de los consumidores piensa comprar ropa, calzado o complementos durante esta campaña, lo que encaja con otros estudios que sitúan a la moda como el sector más dinámico del Black Friday en España
Junto a la moda, destacan:
- Tecnología y electrónica: smartphones, portátiles, televisores, tablets, auriculares y relojes inteligentes siguen siendo los grandes protagonistas del Viernes Negro.
- Pequeño electrodoméstico para el hogar: robots aspiradores, freidoras de aire, cafeteras, robots de cocina o planchas de ropa, categorías que han ganado peso tras la pandemia.
- Perfumería y belleza: perfumes, cofres y sets regalo se consolidan como compras típicas para adelantar regalos navideños.
En resumen, compramos tanto productos “funcionales” como caprichos o regalos. La estrategia de muchos hogares consiste en aprovechar noviembre para adquirir aquello que ya tenían en mente, en lugar de improvisar sobre la marcha.
Dónde comprarán: online, tiendas físicas y auge de los marketplaces
Aunque el Black Friday ha traspasado hace tiempo la frontera del comercio electrónico y está presente en casi cualquier escaparate, el canal online sigue siendo el gran protagonista.
Un móvil repleto de publicidad de ofertas del Black Friday
Según datos de OCU del año pasado, solo un 7% de los consumidores planeaba comprar principalmente en tienda física, mientras que un 33% declaraba que compraría únicamente online y otro 29% decía que priorizaría también este canal, combinándolo con la tienda física.
Todo indica que en 2025 esta tendencia se afianza:
- Las compras combinadas entre online y tienda física se convierten ya en la opción más elegida, alcanzando alrededor del 49% de los consumidores.
- El comercio electrónico en España creció alrededor de un 18% en 2024, consolidando la compra online como hábito cotidiano, también fuera del Black Friday.
Los grandes beneficiados de este giro son:
- Marketplaces generalistas como Amazon, AliExpress o Miravia, donde los usuarios comparan cientos de productos similares antes de decidirse.
- Tiendas especializadas como PcComponentes, MediaMarkt o Fnac, muy fuertes en tecnología, gaming y electrónica.
Para el consumidor, esto se traduce en más oferta y más competencia de precios… pero también en mayor complejidad a la hora de evaluar si una oferta es realmente la mejor disponible.
Más ganas de comprar… pero también más desconfianza
El dato de que el 78% planea comprar en Black Friday convive con otro igual de relevante: la desconfianza hacia los descuentos no deja de crecer. Las encuestas recientes de OCU y otros organismos indican que:
- Alrededor de 7 de cada 10 consumidores cree que algunas tiendas inflan precios en las semanas previas al Black Friday para luego mostrar falsos descuentos.
- En análisis de campañas anteriores, OCU ha detectado que una parte significativa de los productos subió de precio justo antes del Black Friday, mientras que solo una minoría presentaba realmente el mejor precio del periodo.
Ese contexto explica por qué cada vez más personas:
Revisan el historial de precios antes de comprar.
- Comparan en varias webs y marketplaces.
- Se fijan no solo en el tanto por ciento de descuento, sino en el precio final frente al precio de semanas anteriores.
En otras palabras, el consumidor se ha profesionalizado: comprará, sí, pero solo cuando detecte un verdadero chollo.
Claves para aprovechar el Black Friday 2025 sin caer en trampas
Desde OCU y desde distintos organismos de consumidores se repiten año tras año las mismas recomendaciones: no se trata de no comprar, sino de comprar con criterio.
Estas son algunas pautas que conviene seguir:
- Llegar con una lista cerrada: antes de que arranquen las grandes promociones, es recomendable definir qué necesitamos realmente: un televisor concreto, un modelo de móvil, un robot aspirador, un abrigo de invierno… Cuanto más precisa sea la lista, menos caeremos en compras impulsivas.
- Fijar un presupuesto máximo: ecidir de antemano cuánto estamos dispuestos a gastar ayuda a frenar tentaciones y a priorizar. Si sabemos que el límite son, por ejemplo, 200 o 300 euros, será más fácil elegir.
- Comprobar el historial de precios: h erramientas y webs que registran la evolución de precios permiten ver si el supuesto ofertón es realmente el precio más bajo de los últimos meses. Si el producto estaba más barato en octubre que en pleno Black Friday, la “rebaja” pierde sentido.
- Comparar entre tiendas y marketplaces: un mismo modelo puede tener diferencias de precio de decenas de euros según la tienda, las promociones bancarias, los cupones o los gastos de envío. Por eso, conviene revisar varias webs antes de pulsar “comprar”.
- Revisar envío, devoluciones y garantía: en productos caros, importa tanto el descuento como la política de devolución, los plazos de entrega y la garantía. Mejor optar por tiendas conocidas, con buenas valoraciones y condiciones claras.
- Pagar por canales seguros: priorizar pagos con tarjeta o plataformas intermedias (como PayPal) que ofrecen protección al comprador, y desconfiar de webs que solo aceptan transferencias o métodos poco habituales.
¿Vale la pena el Black Friday 2025?
Con todos estos datos sobre la mesa, podemos extraer varias conclusiones claras:
- El interés por el Black Friday en España sigue muy alto: casi 8 de cada 10 consumidores participarán de algún modo, y el gasto medio sube a 219 euros.
- Moda y tecnología siguen dominando la campaña, con fuerte presencia también del pequeño electrodoméstico y la perfumería.
- La compra online se impone, aunque el modelo híbrido (online + tienda física) gana cada vez más peso.
- La desconfianza hacia los descuentos obliga a las marcas a ser más transparentes con los precios y a los consumidores a estar mejor informados.
Desde nuestra perspectiva, el Black Friday 2025 sigue siendo una oportunidad interesante para ahorrar, siempre que mantengamos la cabeza fría: comparar, comprobar precios y priorizar productos que realmente necesitamos. Si hacemos ese ejercicio, las ofertas que merecen la pena aparecerán… y el Viernes Negro será, de verdad, un buen negocio para nuestro bolsillo.



