El Black Friday, también llamado viernes negro, es la fecha que inicia la temporada de compras navideñas, con grandes descuentos y rebajas en todo tipo de marcas y productos: moda, tecnología, hogar, belleza, electrodomésticos y más. Es considerada la mayor promoción del año para la mayoría de firmas españolas e internacionales.
En España, el Black Friday 2025 se consolida como el evento comercial más importante después de la Navidad, con un impacto que supone el 66% de las ventas anuales en el sector retail. El fenómeno ha evolucionado desde un único día a una semana de promociones, extendiéndose incluso hasta el Cyber Monday.
El Black Friday 2025 se celebra el viernes, 28 de noviembre. Las ofertas se extienden durante todo el fin de semana y continúan hasta el Cyber Monday, lunes 1 de diciembre.
Calendario de ofertas:
Mediados de noviembre (10-16 nov): Pre-Black Friday con ofertas anticipadas en El Corte Inglés, MediaMarkt, FNAC y otras grandes cadenas
20-27 de noviembre: Campañas en línea con descuentos crecientes (Amazon comienza el 20 de noviembre)
27 de noviembre (noche): Acceso exclusivo en apps y web para miembros premium (Inditex, Zara, Amazon Prime)
28 de noviembre: Pico de ventas en tiendas físicas y online
29-30 de noviembre: Fin de semana extendido con continuidad de ofertas
1 de diciembre: Cyber Monday, cierre de la campaña con énfasis en ofertas digitales
Las ofertas destacadas del Black Friday 2025 provienen de las grandes marcas y retailers españoles e internacionales:
Tecnología y Electrónica:
Amazon: Hasta 55% en hogar, 45-50% en tecnología (móviles, portátiles, smart TVs), 50% en moda y belleza
MediaMarkt: Descuentos de hasta 60% en tecnología, gaming y electrónica
FNAC: Ofertas en consolas, portátiles, tablets y accesorios tech
PC Componentes: Componentes, periféricos y equipos informáticos con rebajas de hasta 60%
Apple: Tarjetas regalo y promociones especiales en iPhone, iPad, MacBook
Moda y Accesorios:
Inditex (Zara, Stradivarius, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, Oysho, Zara Home): 20-50% descuentos con acceso anticipado en app el 27/11
Mango y H&M: 20-50% en prendas y accesorios desde el 27/11
El Corte Inglés: 25-40% en moda, tecnología y hogar
Decathlon: Ofertas en equipamiento deportivo y ropa técnica
Hogar, Decoración y Electrodomésticos:
Carrefour: Ofertas en electrodomésticos, hogar y alimentación
Leroy Merlin: Grandes descuentos en decoración, herramientas y mejora del hogar
IKEA: Promociones en muebles y accesorios de hogar
Según estudios recientes sobre el Black Friday 2025 en España:
Gasto medio por persona: Entre 210 y 379 euros, con un incremento del 12% respecto a 2024
Grupo de mayor gasto: Consumidores de 35-44 años (media 295 euros)
Participación estimada: El 68% de los españoles planea realizar compras durante el evento
Propósito principal: El 75% adelanta compras navideñas
Valoración del evento: 58% considera que merece la pena aprovechar las ofertas
Datos de impacto económico:
El Black Friday 2025 genera 6.800 millones de euros en ventas digitales en España, con un crecimiento del 4,4% anual y un 17,8% específicamente en Black Friday. España representa el 6,3% de las ventas mundiales durante este evento.
Las categorías de productos con mayores descuentos en Black Friday 2025 son:
Tecnología (20-60% descuento):
Smartphones (iPhone, Samsung Galaxy, Xiaomi)
Smart TVs y televisores de última generación
Ordenadores portátiles y de sobremesa
Tablets y e-readers
Consolas de videojuegos (PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch)
Auriculares y dispositivos de audio
Moda y Accesorios (20-50% descuento):
Ropa de temporada y prendas básicas
Calzado y accesorios
Bolsos y complementos
Ropa deportiva
Hogar y Electrodomésticos (20-60% descuento):
Electrodomésticos de cocina
Robots aspiradores y sistemas de limpieza
Muebles y decoración
Iluminación y sistemas smart home
Otros Sectores:
Belleza y cosmética: Hasta 50% descuentos en marcas de skincare y maquillaje
Juguetes: 30-50% en juguetes y juegos de mesa (adelanto navideño)
Libros y material escolar
El Black Friday 2025 en España presenta varias tendencias importantes:
Canal de Compra:
Predominio del e-commerce: El canal online sigue siendo el protagonista principal
Compra omnicanal: 49% de los consumidores combinan tiendas físicas y online en la misma campaña
Click & Collect: Aumento de la opción de comprar online y recoger en tienda
Perfil de Comprador:
Jóvenes digitales: El grupo 18-34 años lidera en volumen de compras pero gasta menos por transacción
Compradores planificados: Mayor análisis previo, creación de listas de deseos y comparación de precios
Consumo responsable: Creciente interés en sostenibilidad y apoyo a marcas nacionales
Comportamiento de Compra:
Mayor duración de la campaña (desde mediados de noviembre hasta Cyber Monday)
Adelanto de compras navideñas (75% de los compradores)
Uso de alertas de precios y comparadores para maximizar ahorros
Verificación de políticas de devolución ampliadas (hasta 30 días o más)
Preferencias de Producto:
Tecnología para regalos navideños
Artículos de bienestar y autocuidado
Electrodomésticos inteligentes y conectados
Experiencias y viajes (Cyber Monday)
Para Consumidores:
Planificar con antelación: Elaborar una lista de compras e investigar precios antes del evento
Activar alertas de precio: Usar herramientas de seguimiento en plataformas como Honey, CamelCamelCamel (Amazon) o los comparadores de precios nacionales
Comparar precios: Verificar descuentos en múltiples plataformas antes de comprar
Revisar condiciones: Leer políticas de devolución, garantía y envíos gratuitos
Comprar en plataformas de confianza: Usar retailers certificados y verificar el protocolo HTTPS
Evitar compras impulsivas: Limitar el gasto a lo planificado
Aprovechar accesos anticipados: Subscribirse a newsletters y programas de fidelización (Amazon Prime, Inditex app, etc.)
Considerar sostenibilidad: Apoyar marcas nacionales y opciones de consumo responsable
Para Empresas y Retailers:
Apostar por campañas multicanal (web, app, redes sociales, tienda física)
Implementar personalización mediante IA y datos de comportamiento
Optimizar gestión de inventario para evitar roturas de stock
Mejorar atención al cliente con chatbots y soporte 24/7
Ampliar opciones de pago y envío (incluyendo pago en cuotas sin interés)
Crear contenido educativo y guías de compra para cada categoría
Potenciar programas de fidelización y accesos exclusivos
Garantizar políticas de devolución generosas para generar confianza
El Cyber Monday es el lunes siguiente al Black Friday, que en 2025 cae el 1 de diciembre. Aunque históricamente era un evento independiente enfocado en descuentos online, en España y Europa se ha fusionado prácticamente con el Black Friday.
Características del Cyber Monday 2025:
Especialidad en ofertas digitales: Enfoque en tecnología, viajes, servicios online y e-books
Extensión del Black Friday: Continúa los descuentos de la campaña anterior
Ofertas finales: Muchas marcas lanzan las últimas rebajas antes de cerrar la campaña
Especiales de viajes: Aumento de ofertas en vuelos, hoteles y experiencias turísticas
Servicios digitales: Descuentos en suscripciones, software y plataformas streaming
En la práctica, el periodo Black Friday-Cyber Monday es una única campaña extendida que abarca desde mediados de noviembre hasta el 1 de diciembre, ofreciendo oportunidades de compra continuas durante toda la semana.
El Black Friday 2025 representa un hito estratégico en el calendario comercial español con impactos significativos:
Impacto Económico:
Volumen de ventas: 6.800 millones de euros en ventas digitales
Alcance global: España genera el 6,3% de las ventas mundiales del evento
Crecimiento anual: Incremento del e-commerce del 4,4% anual, con 17,8% específicamente en Black Friday
Representatividad anual: El evento supone el 66% de las ventas anuales en el sector retail
Impacto en Empleo y Logística:
Generación de empleos temporales en centros logísticos y atención al cliente
Saturación del sistema de transportes y entregas
Oportunidad para empresas de retail y e-commerce de captar nuevos clientes
Impacto en Consumidor:
Mayor conciencia sobre comparación de precios y análisis de ofertas
Evolución hacia consumo omnicanal y digital-first
Creciente interés en sostenibilidad y comercio responsable
Adelanto de gastos navideños (beneficia presupuestos de diciembre)
Tendencias Futuras:
El Black Friday 2025 consolida su evolución de evento puntual a fenómeno comercial prolongado, integrándose completamente con el calendario digital y el comportamiento omnicanal de los consumidores españoles. Marcas y retailers que logren personalización, atención excepcional y experiencias sin fricción serán los grandes ganadores de esta campaña.
Sí, existe un grupo de marcas y retailers que no participan o limitan su participación en el Black Friday 2025:
Marcas que No Participan Activamente:
Apple: Raramente ofrece descuentos directos; prefiere trabajar con tarjetas regalo y promotores terceros
Luxury Brands (LVMH, Gucci, Prada): Protegen su imagen de marca evitando grandes descuentos
Algunas marcas premium: Prefieren mantener posicionamiento alto sin participar masivamente
Pequeño comercio independiente: No todas las pymes tienen recursos para campañas de Black Friday
Razones de No Participación:
Protección de márgenes y posicionamiento premium
Limitaciones de inventario o logística
Estrategia de precios anual sin fluctuaciones
Crítica a la sostenibilidad del consumo masivo en Black Friday
Sin embargo, la mayoría de retailers españoles e internacionales sí participan, considerando el Black Friday como una oportunidad clave para cumplir objetivos de ventas anuales e impulsar la campaña navideña.