Con el final de las vacaciones y la vuelta a la rutina, el trabajo y los estudios pueden derivar en un carrusel de pensamientos que no se detienen. Los “y si…” y los “tengo que…” empiezan a aflorar en nuestras mentes, repitiéndose en un eco imparable y convirtiendo lo cotidiano en una fuente silenciosa de estrés. Seamos realistas: es fácil caer en la trampa de sobrepensar, de darle demasiada importancia a cada detalle y olvidarnos de algo fundamental: nuestra salud mental.
Por eso, detenerse un momento y mirar hacia adentro puede ser un acto de liberación. Estos 10 libros de crecimiento personal te enseñarán a respirar entre las obligaciones, a relativizar los problemas y a ponerlos en perspectiva. No se trata de escapar de la realidad, sino de aprender a darle la importancia justa a cada cosa, mientras recuperas el protagonismo sobre tu propio bienestar. Con ellos, la ansiedad posvacacional se suaviza, y lo que parecía un día interminable puede convertirse en un espacio para crecer, reflexionar y cuidarte. ¡Échales un ojo!
Promociones de septiembre en Abacus
▪️ Acumula compras por valor de 100 € en Abacus hasta el 21 de septiembre y llévate tu chaqueta WOW, personalizable y de FABBRIC. ¡Solo te costará 14,99€!
▪️ Hasta el 15 de septiembre, aprovecha los descuentos Totto. 10% por la compra de una mochila y un estuche; 20% si compras una mochila y dos estuches.
▪️ Sorteo Staedtler: por una compra mínima de 10 € en productos de la marca, entrarás en el sorteo de furgonetas Volkswagen, auriculares, tarjetas regalo de Abacus... Tienes tiempo hasta el 30 de septiembre.
10 libros de crecimiento personal para combatir la ansiedad:
Cómo mandar a la mierda de forma educada
Alba Cardalda

Cómo mandar a la mierda de forma educada
Cómo mandar a la mierda de forma educada, de Alba Cardalda, es un manual con voz propia —directa, ingeniosa y nada solemne— que te enseña a poner límites y a desactivar la vorágine mental que acompaña la vuelta a la rutina. No es un tratado académico ni una terapia en papel; es más un compendio de recursos prácticos, frases-modelo y ejercicios mentales pensados para que recuperes espacio emocional frente a correos, reuniones y exigencias que te dejan en bucle.
Su intención es clara: que aprendas a decir “no” sin dramas, a priorizar sin culpa y a bajarle el volumen a ese monólogo interior que magnifica cada problema. En sus páginas se percibe un equilibrio entre humor, sentido común y técnica aplicada: lenguaje cercano, ejemplos cotidianos y propuestas accionables —desde pequeños rituales que marcan el comienzo y el final del día hasta estrategias para reconducir pensamientos— que ayudan a reducir la rumiación y a relativizar los contratiempos.
Podrías haberlo hecho mejor
Paula Durán

Podrías haberlo hecho mejor
La sensación de que nunca es suficiente, de que siempre podríamos haber dado más, es un lastre que acompaña a muchos en silencio. Paula Durán lo traduce en una novela gráfica, luminosa y honesta que convierte esa autoexigencia en un escenario casi palpable: una ciudad donde las expectativas pesan, la comparación no descansa y la voz interior repite sin cesar “podrías haberlo hecho mejor”. Con ilustraciones delicadas y un lenguaje accesible, la autora nos lleva a recorrer ese territorio emocional con la intención de ponerle nombre y cara a lo que tantas veces nos cuesta admitir.
Lo valioso de esta obra no es solo el retrato de la autoexigencia, sino el giro que propone: aprender a detenerse, a mirarse con ternura y a aceptar que no siempre se puede con todo, y que no pasa nada. El viaje narrativo que plantea Durán está impregnado de calidez y cercanía, recordándonos que crecer no significa cumplir con una lista infinita de logros, sino encontrar un equilibrio donde también hay espacio para el descanso y la imperfección. Un libro breve pero cargado de verdad, capaz de convertirse en un bálsamo en medio de la rutina.
Cuestión de límites
Nedra Glover Tawwab

Cuestión de límites
Los límites, tan fáciles de nombrar y tan difíciles de poner, son el corazón de este libro de Nedra Glover Tawwab. La autora, terapeuta con gran experiencia, desarma la idea de que marcar un “hasta aquí” es egoísta, y lo convierte en un acto de salud y de respeto propio. A través de ejemplos claros y un lenguaje directo, muestra cómo reconocer cuándo estamos sobrepasados, por qué nos cuesta decir que no y qué estrategias podemos aplicar para dejar de cargar con más de lo que nos corresponde.
Lo interesante es que no se queda en la teoría: propone pasos concretos para gestionar límites en diferentes ámbitos de la vida —desde el trabajo y la familia hasta la pareja y la amistad— sin perder la calma ni la empatía. Cuestión de límites funciona como un recordatorio de que cuidarse no significa cerrarse a los demás, sino elegir con conciencia qué damos, a quién y en qué medida. Un manual que se lee con fluidez y que tiene la capacidad de cambiar la manera en la que entendemos nuestras relaciones y nuestro propio bienestar.
Vivir con serenidad. 365 consejos
Patricia Ramírez

Vivir con serenidad. 365 consejos
En un mundo que corre más rápido de lo que podemos seguir, este libro de Patricia Ramírez propone algo tan simple como poderoso: bajar el ritmo y recuperar la calma. Vivir con serenidad reúne 365 consejos pensados para acompañarte cada día del año con pequeñas dosis de reflexión y prácticas sencillas que invitan a mirar la vida con otra perspectiva. No son lecciones grandilocuentes, sino recordatorios cotidianos que ayudan a relativizar lo que pesa y a poner el foco en lo que de verdad ayuda a sanear la mente.
Lo valioso de esta obra es su formato cercano: puedes leerla de corrido o abrirla al azar y siempre encontrarás una idea que encaje con tu momento vital. Entre la psicología práctica y la inspiración diaria, los textos de Ramírez ofrecen herramientas para gestionar el estrés, cultivar la paciencia y aprender a estar presente. Más que un manual rígido, es un compañero de viaje que te recuerda, día tras día, que la serenidad no es una meta lejana, sino una forma de caminar.
El monje que vendió su Ferrari
Robin S. Sharma

El monje que vendió su Ferrari
Un éxito internacional que ha acompañado a millones de lectores. Esta fábula de Robin S. Sharma parte de una historia sencilla para desplegar un mensaje profundo: el de un abogado brillante que, tras un infarto, decide abandonar su vida de excesos y posesiones —incluido su Ferrari— para emprender un viaje espiritual en busca de sentido. A través de su cambio, el libro plantea preguntas esenciales sobre qué significa vivir bien, qué lugar ocupa el trabajo en nuestra existencia y cómo podemos reconciliarnos con la calma en medio del ruido.
Más allá de la anécdota narrativa, lo que nos ofrece es una guía disfrazada de relato: consejos sobre hábitos diarios, disciplina mental, equilibrio emocional y propósito vital, envueltos en una prosa accesible y motivadora. El monje que vendió su Ferrari se lee como una historia, pero actúa como un manual de vida que invita a revisar nuestras prioridades y a recordar que la verdadera riqueza no se mide en bienes materiales.
No te creas todo lo que piensas
Joseph Nguyen

No te creas todo lo que piensas
Con un título tan directo como revelador, este libro de Joseph Nguyen invita a cuestionar la tiranía de nuestra propia mente. No te creas todo lo que piensas —en su edición ampliada y actualizada— parte de una idea clara: gran parte del estrés y la ansiedad que sentimos no provienen de lo que ocurre afuera, sino de la manera en que lo interpretamos. El autor desvela cómo los pensamientos pueden convertirse en trampas que distorsionan la realidad y ofrece claves para relacionarnos con ellos desde una perspectiva más ligera, compasiva y consciente.
Lo atractivo de esta obra es su tono sencillo y práctico, alejado de tecnicismos, lo que facilita aplicar sus enseñanzas en el día a día. Con ejemplos y reflexiones cercanas, Nguyen muestra cómo calmar la mente, cultivar la presencia y descubrir que la paz no está en cambiarlo todo, sino en aprender a mirar con otros ojos lo que ya tenemos delante. Es, en esencia, un recordatorio de que no somos nuestros pensamientos y de que, si dejamos de creer cada uno de ellos, podemos vivir con más serenidad.
Hasta que te caigas bien
Elizabeth Clapés

Hasta que te caigas bien
Elizabeth Clapés, conocida por su cercanía en el ámbito de la psicología divulgativa, propone en Hasta que te caigas bien un viaje hacia la reconciliación con uno mismo. El libro parte de una premisa sencilla, pero poderosa: no podemos construir relaciones sanas ni una vida plena si no aprendemos antes a tratarnos con respeto, paciencia y afecto. Con un estilo directo y lleno de ejemplos reconocibles, la autora aborda temas como la autoestima, la comparación constante o la autocrítica feroz, desmontando creencias que nos hacen daño sin darnos cuenta.
Lo interesante es cómo convierte un asunto tan complejo como la relación con uno mismo en algo manejable. Más que consejos rígidos, ofrece reflexiones que invitan a parar, a cuestionar y a cambiar poco a poco la manera en que nos hablamos y nos cuidamos. Hasta que te caigas bien es, en definitiva, una guía cálida y práctica para quienes quieren dejar de ser su peor enemigo y empezar a construirse como su mejor compañía.
Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí?
Lorena Gascón

Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí?
Con un título tan provocador como honesto, Lorena Gascón plantea en este libro un diálogo abierto con esa parte de nosotros que no se detiene ni un segundo. El libro explora cómo funciona la mente cuando nos bombardea con preocupaciones, miedos o pensamientos repetitivos, y lo hace desde un enfoque desenfadado que mezcla psicología con experiencias cotidianas. Su objetivo es claro: entender por qué pensamos como pensamos y aprender a que esa voz interna no nos controle.
Lo que lo hace especial es el tono con el que está escrito: directo, irónico y sin rodeos, pero al mismo tiempo lleno de recursos prácticos para gestionar la ansiedad, la autoexigencia y el exceso de ruido mental. No es un manual académico, sino un compañero que te dice lo que muchas veces necesitas escuchar: que tu cerebro no es tu enemigo, solo necesita que aprendas a escucharlo y a ponerlo en su sitio. Una lectura amena y reveladora para quienes buscan reconciliarse con su propia mente sin perder frescura ni humor.
Hàbits atòmics
James Clear

Hàbits atòmics
James Clear, con Hábitos atómicos, ofrece mucho más que consejos para mejorar: desmenuza la ciencia de los hábitos hasta hacerla práctica y accesible, mostrando cómo pequeños cambios pueden transformarlo todo. La premisa es sencilla pero potente: no necesitas revoluciones radicales para mejorar tu vida, sino ajustes mínimos que, acumulados día tras día, generan resultados sorprendentes. Clear combina investigación, ejemplos reales y estrategias concretas para que el lector pueda entender por qué hacemos lo que hacemos.
Lo valioso de este libro está en su aplicabilidad inmediata. Enseña a crear hábitos que se mantienen, a romper los que nos frenan y a construir sistemas que faciliten el cambio sin depender únicamente de la fuerza de voluntad. Cada capítulo está pensado para que puedas probar las ideas desde el primer día, y esa sensación de avance constante refuerza la motivación.
13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen
Amy Morin

13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen
Amy Morin, con 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen, ofrece una guía directa y práctica para entrenar la resiliencia emocional y mental. La autora desglosa comportamientos que sabotean nuestro bienestar —como ceder al victimismo, preocuparse en exceso o complacer a los demás— y muestra por qué evitarlos puede fortalecer nuestra confianza y estabilidad interior. El libro combina experiencias personales, ejemplos cotidianos y consejos aplicables, convirtiendo la teoría en herramientas que se pueden poner en práctica de inmediato.
Lo más atractivo de esta obra es su enfoque claro y accesible: no se trata solo de entender lo que hace fuerte a alguien, sino de aprender a dejar de reproducir hábitos que nos debilitan. Cada capítulo propone reflexiones y pasos concretos que ayudan a gestionar emociones, mejorar la toma de decisiones y priorizar lo que realmente importa. Este libro funciona como un manual de entrenamiento emocional, invitando a cuestionar rutinas mentales dañinas y a reemplazarlas por patrones que favorezcan la serenidad y la eficacia personal.
¿Te han gustado nuestras propuestas de crecimiento personal para combatir la ansiedad posvacacional? Con estos libros de Abacus podrás tomarte la vuelta a la rutina de otra manera, priorizando la salud mental antes que los miedos, las inseguridades y la obligación autoimpuesta de complacer a los demás. Sabrás poner límites, liberar tensiones y lidiar con el sobrepensamiento que agota poco a poco, robándonos energías sin que nos demos cuenta. ¡Lo primero siempre eres tú!