Las cuentas remuneradas más rentables de marzo: ¿cuánto podrías ganar?
Finanzas
Las mejores cuentas remuneradas del momento: compara rentabilidades, condiciones y descubre cómo maximizar tu ahorro este marzo
Las cuentas remuneradas más rentables de marzo
Decir que no es la mejor época para los ahorradores, es una realidad. Los tipos de interés continúan con su vertiginoso descenso que comenzaron hace más de un año y, a estas alturas de 2025, son ya seis las bajadas que ha aplicado el Banco Central Europeo, contando con la más reciente en este mes de marzo. Sin embargo, en el panorama actual también aparecen excepciones con las que se puede maximizar el ahorro enormemente.
Los depósitos no pasan por su mejor momento, pero en paralelo están creciendo en adeptos y en popularidad las cuentas remuneradas. Los expertos del comparador financiero HelpMyCash destacan que “además de conceder rentabilidades muy interesantes que, incluso, superan el 2,6% TAE, ofrecen ventajas adicionales muy atractivas e idóneas en estos tiempos de tipos bajos”. Con ellos, enumeramos las seis con las que más dinero se puede ganar en estos momentos.
Las cuentas remuneradas más rentables de marzo
Cuenta remunerada Revolut
La TAE más alta del mercado
Si lo que se busca es la TAE más elevada, la Cuenta Remunerada de Revolut que da hasta un 3,04% si se tiene contratado el plan más caro o 1,51% TAE si se tiene el plan gratuito, puede ser una opción interesante de explorar. Además, se trata de una cuenta sin comisiones y con ventajas especiales para los que más viajan. De hecho, esta cuenta abona los intereses a diario. Por otro lado, es accesible para todo tipo de perfiles, ya que remunera saldos de entre uno y 100.000 euros, los cuales están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos de Lituania (FGD), aunque su IBAN es español.
Cuenta Ahorro Trade Republic
Hasta 1.375 euros
Otra de las que más interés está ofreciendo en los últimos meses es la Cuenta de Ahorro de Trade Republic. En concreto, con una TAE del 2,53% para saldos de hasta 50.000 euros, lo que podría traducirse en unas ganancias de hasta 1.375 euros en un año. Aparte, no tiene comisión de mantenimiento, no exige papeleos ni nómina, regala una tarjeta de débito con un 1% de cashback y el dinero está protegido por el FGD alemán. Como guinda, permite comenzar a invertir en acciones, ETF, bonos y criptos con comisiones mínimas.
Cuenta de Ahorro Flexible de Klarna
Hasta 3 cuentas sin mínimo ni máximo
Logo de la 'fintech' sueca Klarna
Por su parte, la Cuenta de Ahorro Flexible de Klarna es la cuenta remunerada más accesible del panorama, ya que no fija límites mínimos ni máximos. A su vez, este producto de ahorro sin comisiones ofrece una remuneración del 2,40% TAE y lo mejor es que se pueden crear hasta tres cuentas. Eso sí, la protección por parte del FGD de Suecia cubre hasta 95.000 euros por cuenta, por lo que los expertos de HelpMyCash aconsejan que si el patrimonio es mayor, se distribuya en otras cuentas para protegerlo.
Cuenta Online Sabadell
700 euros más el 3% de tus recibos
Banco Sabadell Logo
A su vez, con la Cuenta Online Sabadell, sin condiciones ni comisiones, se puede ganar, como mínimo, 700 euros. Por un lado, 300 euros por domiciliar una nómina de 1.000 euros y activar Bizum. Por otro, ofrece un 2% TAE para importes de hasta 20.000 euros, lo que puede generar otros 400 euros al año. A esto hay que sumar la devolución del 3% de los recibos de luz y gas y, como guinda, las tarjetas de débito y crédito sin coste.
Cuenta de Ahorro N26
Sin tope máximo e ideal para invertir
Tarjeta N26
Por último, la Cuenta de Ahorro N26 se cuela en esta clasificación porque, aunque su rentabilidad del 2,05% TAE no es la más alta, no fija ningún tope máximo. Eso sí, exige abrir primero la Cuenta Metal, que tiene un coste de 13,5 euros al mes, aunque con invertir 9.000 euros se compensa el desembolso. Además, en este caso tampoco hay comisiones ni condiciones y la protección la garantiza hasta 100.000 euros el FGD alemán.
En resumen, aunque parezca no ser el mejor momento para los ahorradores, siempre hay que saber comparar y buscar para encontrar excepciones con las que rentabilizar el ahorro.