Loading...

El gráfico de la previsión del Euribor para 2025 y 2026

Euribor

El euríbor terminará 2025 entre el 2% y el 2,1%, según las estimaciones de Kelisto.es, aunque su evolución estará muy ligada a lo que suceda con la economía internacional y, sobre todo, la de la zona euro 

El euríbor podría situarse por debajo del 2%

iStock

A la espera de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) -la que sucederá a finales de octubre-, las perspectivas sobre el euríbor son inciertas. Por un lado, la inflación sigue controlada en la zona euro y algunos indicadores de actividad económica muestran señales positivas. Eso, junto a una mayor visibilidad futura de la economía global, hace prever que los tipos de interés se muevan poco en los próximos meses. De ser así, el principal indicador de las hipotecas en España seguirá en stand by en el entorno del 2%. Por el momento, los expertos de Kelisto.es sitúan su previsión del euríbor para 2025 en una horquilla que va del 2% al 2,1%.  

Analiza mi caso

La cuota de las hipotecas variables con revisión anual seguirá descendiendo en los próximos meses de 2025

Estefanía GonzálezPortavoz de Kelisto.es

“De acuerdo con las previsiones que revisamos permanentemente en Kelisto.es, las cuotas de las hipotecas variables con revisión anual continuarán descendiendo durante los próximos meses de 2025 y en adelante. Paralelamente, se espera que el euríbor cierre el año entre el 2% y el 2,1%. No obstante, debido al elevado nivel de incertidumbre global, este escenario podría modificarse, por lo que mantendremos un seguimiento continuo del mercado para actualizar las previsiones del euríbor si las circunstancias lo requieren”, explica la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González. 

En la misma línea que los expertos de Kelisto.es, otros organismos prevén que el euríbor ronde el 2% a finales de 2025 después de realizar varias revisiones. Así, desde Funcas lo sitúan en el 2%, mientras que Caixabank estima que cerrará el año en el 2,09% y Bankinter, en el 2,15%

¿Seguirá bajando el euríbor?

Aunque el euríbor comenzó el año echando el freno a las rebajas que había experimentado en los últimos meses de 2024, lo cierto es que desde febrero ha continuado una senda bajista. Ahora bien, en agosto, el indicador cerró ligeramente por encima de julio, y en septiembre por encima de agosto. No obstante, sigue evolucionando a la baja en tasa interanual, que es la comparativa que realmente afecta a quienes revisen su hipoteca variable.

Analiza mi caso

¿Qué tipo de hipoteca se recomienda con esta situación?

Con el euríbor ligeramente por encima del 2%, es posible que creas que optar por una hipoteca variable para sacar partido al descenso del indicador a lo largo de los últimos meses. Sin embargo, debes tener en cuenta que la situación actual del mercado no es lo único -ni lo más importante- que debes considerar a la hora de elegir entre una hipoteca fija, variable o mixta. 

Descubre las fórmulas para conseguir una hipoteca al 100%

A la hora de tomar una decisión, recuerda que las hipotecas se piden, de media, a 25 años, según datos oficiales. Y aunque siempre existe la opción de hacer una novación o una subrogación para pasarte de un tipo de interés a otro (por ejemplo, del variable al fijo si el euríbor empieza a subir), es mejor que elijas la clase de hipoteca que, a priori, mejor se adapta a tus expectativas y a tu forma de ver el futuro. 

¿Priorizas la seguridad por encima de todo, pese a que eso pueda suponer que pagues un poco más por tu hipoteca? Entonces deberías escoger una hipoteca fija, con la que tendrás total seguridad de la cuota que pagas cada mes. ¿Crees que tu economía puede soportar posibles subidas en tu cuota, ante la expectativa de poder llegar a pagar menos por tu hipoteca si el euríbor se mantiene en niveles bajos mucho tiempo? Entonces, lo tuyo son las variables. 

Analiza mi caso Lee también

Las mejores hipotecas fijas según Kelisto (octubre 2025)

Pedro Ruiz
Lee también

¿Cómo conseguir una hipoteca al 100%?

Redacción Kelisto
Lee también

¿Merece la pena el seguro de vida de la hipoteca?

JAVIER MARTÍNEZ