Vuelve LaLiga y, como cada año, vuelve la gran pregunta para los amantes del deporte rey: ¿cómo ver todos los partidos sin que sufra el bolsillo? Con las principales competiciones concentradas en dos grandes operadores, Movistar y Orange, los precios para acceder a todo el fútbol siguen siendo elevados. Además, los descuentos y promociones más atractivas, y que llegan hasta el 65% en algunos casos, no siempre son tan jugosas como parecen.

Las mejores tarifas para ver fútbol en TV
“La temporada de fútbol arranca con rebajas en Movistar y Orange de hasta el 65%, pero con una pequeña trampa: las rebajas más grandes de ambos son para nuevos clientes que hagan una portabilidad desde determinados competidores. De todas formas, si no puedes acceder a descuentos y no quieres perderte nada de LaLiga y la Champions, todavía merece la pena que conozcas todas las tarifas disponibles y que compares: solo entre el plan de fibra y móvil más barato de Orange (101 euros) y Movistar (115 euros) ya hay una diferencia de 14 euros al mes (168 anuales) que puede ir variando según los servicios que necesites para tu hogar”, explica Sara Perales, portavoz de telecomunicaciones del comparador Kelisto.es.
¿Cuáles son las opciones más baratas para ver el fútbol por competición?
“Si no estás dispuesto a dejarte un dineral por ver fútbol, la mejor alternativa está en las plataformas de streaming que te permitirán disfrutar de algunos encuentros todas las semanas. La principal es DAZN -con promoción este agosto y un descuento de cinco euros en la cuota - con casi el 50% de LaLiga EA Sports y el 100% de LaLiga Hypermotion, más otras competiciones. Además, por debajo de los 10 euros tienes Movistar Plus+ (con toda LaLiga Hypermotion y un partido de LaLiga EA Sports y la Champions por jornada, entre otros), y Orange TV Libre (también con un encuentro de LaLiga EA Sports y otro de la Champions, y más). Ambas plataformas están disponibles para usuarios de permiten disfrutar de parte de la temporada sin contratar sus servicios de telecomunicaciones”, adelanta Perales.
Si solo quieres ver algunos partidos:
Las plataformas de streaming de los principales operadores, Orange TV Libre y Movistar Plus+, pueden ser una excelente opción. A precios que arrancan en los 7,99 euros al mes en el caso de Orange y 9,99 euros al mes con Movistar, estas opciones permiten acceder a varias competiciones, aunque de forma muy limitada. Solo podrás ver un partido por jornada de LaLiga, la Champions y la Copa del Rey, y no podrás elegir cuál. Con LaLiga Hypermotion el número aumenta a tres por jornada con Orange TV Libre y se ofrece al completo en Movistar Plus+. Lo mejor es que ninguna de las dos requiere permanencia, por lo que puedes suscribirte sin compromisos a largo plazo y desde cualquier operador.
Si quieres ver LaLiga EA Sports (Primera División)

LaLiga EA Sports
Para seguir LaLiga EA Sports (Primera División), la opción más económica pasa por suscribirte a DAZN, con un precio mensual de 29,99 euros por ver prácticamente la mitad de los partidos de esta competición. Si te decides a pagar todo el año de una vez, el precio se reduce a 219,99 euros al año, o puedes elegir fraccionarlo en pagos mensuales de 19,99 euros.
Si prefieres no perderte ningún partido de LaLiga, la opción más económica es Orange, cuyos paquetes incluyen todo el fútbol: LaLiga, Champions, Europa League y más. El paquete más básico, que solo incluye fibra y fútbol, tiene un coste de 81 euros al mes. Si quieres añadir una línea móvil, el precio asciende a 101 euros. Movistar, por su parte, ofrece un paquete similar que cubre LaLiga y Copa del Rey por 101 euros, pero no incluye la Champions ni la Europa League, por lo que sale un poco más caro que la oferta de Orange.
Si quieres ver la Champions y la Europa League

champions y europa league
Si tu prioridad es seguir la Champions y la Europa League, Movistar tiene una tarifa de 89 euros al mes, que incluye solo estas dos competiciones. En cambio, Orange cobra 81 euros si solo se contrata el paquete con fibra y fútbol, y 101 euros si le sumas una línea móvil -y como ya hemos dicho, incluye todo el fútbol-.
Si quieres ver todo el fútbol
Finalmente, si deseas tener acceso a todas las competiciones de fútbol, Movistar te ofrecerá todo el contenido por 115 euros al mes, lo que supone un extra de 34 euros mensuales (o 408 euros al año) en comparación con el plan más barato, que es el ya mencionado de Orange por 81 euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que Movistar incluye dos líneas móviles en su oferta, lo que puede justificar el coste adicional dependiendo de tus necesidades.
Cómo ahorrar y elegir la mejor tarifa para ver el fútbol
Si quieres disfrutar de toda la temporada sin que tu factura se dispare, hay varias estrategias que puedes seguir para ahorrar:
- Valora qué partidos realmente te importan: si no te importa perderte algunos encuentros, puedes suscribirte solo a plataformas de streaming como DAZN u Orange TV Libre. Combinadas con una tarifa básica de fibra (alrededor de 10 euros al mes), esta opción te permitirá ahorrar hasta 756,12 euros al año en comparación con las tarifas más caras de Movistar y Orange.
- Contrata solo fibra y fútbol: en lugar de contratar paquetes completos con múltiples servicios adicionales, puedes optar solo por fibra + fútbol. Por ejemplo, con Orange, el paquete de solo fibra y fútbol cuesta 81 euros al mes, mientras que si le añadieras móvil el coste subiría a un mínimo de 101 euros.
- Aprovecha las promociones de verano: durante el inicio de la temporada, tanto Movistar como Orange ofrecen descuentos especiales para nuevos clientes venidos desde determinados operadores. DAZN, por su parte, también ha lanzado promociones para nuevas suscripciones, como la reducción en su tarifa anual de su plan Fútbol.
- Considera cambiar de operador: si llevas varios años con el mismo operador, es posible que tu tarifa haya aumentado considerablemente. Cambiarte a un operador que ofrezca descuentos para nuevos clientes puede resultar en un ahorro significativo.
- Revisa la permanencia: muchos operadores, como Orange, exigen una permanencia de 12 meses. Si no deseas quedarte atado a una tarifa durante este periodo, es recomendable optar por opciones sin permanencia o con un compromiso más reducido.
Ver el fútbol cuesta un 50% más que hace 10 años
En la última década, el coste de las tarifas para ver todo el fútbol ha aumentado de manera considerable. En 2016, el paquete más barato para ver todos los partidos con una tarifa de fibra y móvil era de 66,9 euros al mes. Para la temporada 2025-2026, este precio ha subido hasta los 101 euros mensuales, lo que representa un aumento del 50,97% o, lo que es lo mismo, de 409,2 euros más al año.
Este aumento de precios no solo se debe a la mejora de las velocidades de fibra y a los datos móviles ilimitados, sino también a la concentración de los derechos de emisión en manos de dos operadores (Orange y Movistar), lo que ha reducido la competencia y, por lo tanto, ha incrementado los precios. Además, los paquetes de fútbol ahora incluyen más servicios, como acceso a plataformas de streaming, lo que también ha influido en este encarecimiento.