Loading...

Armando Bastida, enfermero pediátrico: “Los bebés nunca duermen toda la noche del tirón porque nosotros tampoco lo hacemos; se intentó imponer el mismo patrón a los niños, aunque fuera contra natura”

VISTO EN TIKTOK

Muchos padres esperan con ansia el día en que su bebé duerma del tirón durante toda la noche

Una madre con problemas de sueño junto a su bebé

rancescoridolfi.com

Traer un bebé al mundo es, sin duda, un milagro cotidiano que transforma la vida de cualquier familia. Pero junto a la alegría y la emoción, llegan también noches interminables y padres con ojeras, que descubren que el reloj parece avanzar más rápido que sus fuerzas.

Armando Bastida es un enfermero y divulgador especializado en crianza. En uno de los últimos vídeos publicados en su canal de TikTok ha reflexionado sobre el sueño infantil durante los primeros meses de vida: “Los bebés nunca duermen toda la noche del tirón, porque nosotros tampoco lo hacemos”, empieza diciendo. 

Lee también

Alex Iranzo, neurólogo especializado en trastornos del sueño: “La mujer tiene algo más de sueño profundo y esto hace que lo tengan más estable, aunque suelen sufrir más de insomnio que los hombres”

Christian Jiménez

No hay cansancio como el de unos padres con un bebé con problemas de sueño.

PxHere

“No hay manera de enseñar a un bebé a dormirse de nuevo”

Dos fases. Durante los primeros meses el sueño infantil es inmaduro y se organiza en las fases del sueño profundo y el sueño ligero. Esto provoca múltiples despertares que buscan cubrir necesidades básicas como alimentarse o comprobar que no están solos: “Al principio el sueño de los bebés es a demanda, y somos los adultos los que debemos adaptarnos a sus ritmos”, explica. 

Muchos padres consideran que que un bebé consiga dormir del tirón es un mito. PxHere

Evolución de ciclos. A partir de los cuatro o los seis meses el sueño de los más pequeños evoluciona y se convierte en una sucesión de ciclos. Los bebés se despiertan entre fase y fase y no saben volverse a dormir solos: “No hay manera de enseñar a un bebé a dormirse de nuevo, pero sí podemos acompañarles para que poco a poco vayan madurando y dejen de llamarnos entre despertares”, recomienda Bastida. 

Bebé durmiendo

Getty Images

Falso mito. El experto afirma que el mito de dormir toda la noche seguida es una construcción moderna ligada al estilo de vida adulto: “Fue con la llegada de la luz artificial cuando dejamos de levantarnos en mitad de la noche, y se intentó imponer el mismo patrón a los niños, aunque fuera contra natura” termina diciendo. 

Recomendación. Bastida recuerda que la clave está en tener paciencia, en las rutinas y en una correcta higiene del sueño. El bebé terminará durmiendo solo cuando el desarrollo cerebral y los hábitos adquiridos lo permitan.

Etiquetas