Dormir mal no solo significa estar cansado al día siguiente. La ciencia advierte que la falta de descanso sostenida afecta al sistema inmunitario, incrementa el riesgo cardiovascular, altera el metabolismo y deteriora la salud mental. El rendimiento diario es solo la punta del iceberg: lo que está en juego es el equilibrio integral del organismo.
El Dr. Álex Iranzo es una referencia nacional e internacional en neurología y medicina del sueño. En una entrevista publicada en Hospital Clínic ha reflexionado sobre la importancia de descansar bien para nuestro bienestar: “Lo importante para vivir bien es tener un sueño saludable, una dieta equilibrada, hacer ejercicio moderado y una salud mental adecuada”, empieza diciendo.

Cansancio acumulado por la falta de sueño
“Dormir poco y mal, con un sueño fragmentado, predispone a tener problemas cardiovasculares”
Diferencias entre hombres y mujeres. Iranzo explica que el sueño se organiza en fases de sueño ligero, profundo y REM, que se repiten en ciclos a lo largo de la noche: “La mujer tiene algo más de sueño profundo y esto hace que tenga un sueño más estable”, comenta el experto. Aunque ellas son más propensas a padecer insomnio, mientras que los hombres son más propenso a tener apneas y otros trastornos.

Una joven con problemas para dormir
Recomendaciones. El experto afirma que para tener un sueño reparador es necesario tener horarios regulares, evitar el consumo de alcohol y no realizar ejercicio intenso por la noche. Además, las siestas durante el día deben limitarse a 20 o 30 minutos como mucho.

Una joven durmiendo
Consecuencias de la falta de sueño. Iranzo repasa las consecuencias que tiene no dormir lo suficiente para nuestro cuerpo: “Dormir poco y mal, con un sueño fragmentado, predispone a tener problemas cardiovasculares, infartos, ictus, diabetes, hipertensión, más irritabilidad, ansiedad, depresión y menos ganas de tener actividad sexual. E incluso también se ha asociado algunos cánceres”, termina diciendo.