Soy psicóloga y estos son los 4 elementos que debes tener en tu 'fondo de armario' vital para mejorar tu salud mental

SALUD MENTAL

Son ejercicios que todos podemos practicar en el día a día y que mejoran nuestra calidad de vida

Patri Psicóloga enumera una serie de consejos para tener una mente sana

Patri Psicóloga enumera una serie de consejos para tener una mente sana

@mentalidadseiko

PatriPsicóloga es psicóloga, escritora, conferenciante, actriz y divulgadora en diferentes medios de comunicación. En una de sus últimas intervenciones en el podcast de Mentalidad Seiko ha ha hablado sobre cuatro elementos que ayudan a tener una mejor salud mental. 

Patricia comenta una serie de hábitos que todos podemos poner en práctica durante el día a día. Tomarse el tiempo de hacerlos hará que nuestra mente esté sana y mejorará nuestra calidad de vida. 

Lee también

Cómo hacerle entender a tu pareja que has decidido separarte definitivamente

Alexandra Roiba
Una vez tomada la decisión de querer romper la relación hay que comunicárselo a la pareja.
La soledad deteriora el cerebro y afecta tanto a la salud física como mental

Es importante prestar atención a nuestra salud mental 

istock

Hábitos para una mente sana

Definición. Antes de entrar en cuestión, Patricia se toma el tiempo de definir la salud mental: “La salud mental son todas aquellas actividades que de forma natural general neurotransmisores que nos hacen sentir bien: endorfinas, serotonina, dopamina...”, empieza diciendo. 

Actividad Física. El primero de estos hábitos es la actividad física: “La OMS recomienda que sea todos los días y no ya solamente nos dicen que hagamos 1h hora de ejercicio al día, si no que además metamos esos pequeños snacks deportivos durante el día. Si tienes un trabajo sedentario, que te levantes y hagas 10 sentadillas , que después de dos horas te levantes y estires un poco los gemelos, que hagas pequeñas cositas” comenta.  

Horizontal

Los paseos por la montaña benefician la salud física y mental de las personas

Terceros

Mente y Cuerpo. La actividad física lo que hace es cuidar nuestra salud física, por supuesto, ahora toda la investigación respalda los beneficios que tiene el ejercicio y la salud mental: “La conexión entre mente y músculo es brutal. Sobre todo el ejercicio de fuerza. La fuerza previene el deterioro cognitivo. Hay estudios en poblaciones entre 70 y 80 años que los ponían a hacer ejercicios de fuerza con deterioro cognitivo y no solo lo paraban, sino que lo revertían”, afirma. La fuerza ayuda a generar neurogénesis, que es la creación de nuevas neuronas a partir de una célula madre, y a que el cerebro esté mucho más ramificado y se mantenga joven. Cuida de la atención, la concentración, la memoria, la capacidad de hacer relaciones.

La socialización, el ejercicio y la alimentación inciden de una forma importante en la salud física y mental de los seniors

La socialización, el ejercicio y la alimentación inciden de una forma importante en la salud física y mental de los seniors

Getty Images

Calidad del sueño. En el fondo de armario también hay que meter el sueño: “El sueño es el momento en el que nuestro cuerpo y nuestra mente se recuperan de todo el daño celular que vivimos durante el día. Es cuando se ordenan los neurotransmisores, cuando funciona bien el sistema endocrino, el sistema inmune. La glucosa es importantísima para tener fuerza de voluntad y autocontrol durante el día. Una persona que no duerme no es capaz de mantener el autocontrol y la fuerza de voluntad. La última fase del sueño es la que recupera las funciones cognitivas. Si tu le robas horas al sueño, tu memoria, atención y concentración no funcionará bien”, explica. 

Meditación. El tercer hábito es la meditación. Patricia habla de la importancia de dedicarnos unos minutos al día: “Pueden ser 8 minutos en los que yo no hago nada, solo respiro y conecto con mi cuerpo. 8 minutos para sentarme, no hacer nada y visualizar algo. Un paseo de 10 minutos en un parque cerca de casa, en el que no vaya escuchando un podcast. No hacer nada permite que nuestro cerebro se recupere del exceso de trabajo que tiene. Es como si estuviese haciendo sentadillas todo el día y en algún momento le tenemos que dar descanso. El descanso son esos 15 minutos sin hacer nada. Así conseguimos tener mucha más agilidad y rendir mejor”, afirma. 

Atención. Por último Patricia recomienda disfrutar de momentos sin distracciones: "El estar presente nos ayuda a tener una buena salud mental. Los momentos que nos dejan huella son aquellos en los que prestamos atención. Es cuando estamos pendientes de lo que nos comenta la otra persona en vez de estar chateando con alguien.

Crecen los problemas de salud mental en los mayores: “Es una llamada de atención urgente”

Crecen los problemas de salud mental en los mayores: “Es una llamada de atención urgente”

Feliks Szewczyk - istock
Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...