Las 4 señales definitivas de que ya no puedes seguir reutilizando el aceite para freír según expertos en nutrición

Alimentación 

Aprende a identificar cuándo es momento de desechar el aceite usado para freír y cómo conservarlo correctamente

El aceite de girasol alto oleico es una buena opción para freír

El aceite de girasol alto oleico es una buena opción para freír

Getty Images/iStockphoto

Reutilizar el aceite para freír es una práctica habitual en muchas cocinas, pero hacerlo de manera inadecuada puede afectar tanto a la salud como al sabor de los alimentos. 

Según los expertos en nutrición Abel Mariné, catedrático de Nutrición, y Mari Carmen Vidal, bromatóloga de la Universidad de Barcelona, es posible reutilizar el aceite de oliva para freír, siempre que se sigan ciertas pautas que garanticen su seguridad y calidad.

¿Cuántas veces se puede reutilizar el aceite para freír?

El aceite de oliva puede reutilizarse entre 8 y 10 veces si se conserva adecuadamente. Sin embargo, su durabilidad depende de varios factores, como el tipo de alimento que se fríe y el método de fritura. Según Mariné, “el aceite perfecto es el que solo se ha usado una vez, pero hay que evitar el desperdicio y aprovechar los alimentos al máximo”.

Encuentra el Aceite de Oliva Virgen Extra al mejor precio en Miravia.

Aceite de oliva.

Getty Images/iStock

No obstante, advierte que si el aceite se vuelve oscuro y viscoso, es señal de que ha llegado el momento de desecharlo. Vidal también subraya que “los factores que aceleran la oxidación del aceite son la luz solar y el calor”.

Señales claras de que debes desechar el aceite

  1. Cambio de color: Si el aceite adquiere un tono oscuro, es indicio de que ha comenzado a oxidarse y pierde sus propiedades.
  2. Textura viscosa: Cuando el aceite se vuelve más espeso, ya no es seguro reutilizarlo.
  3. Presencia de residuos: Restos de alimentos en el aceite aceleran su deterioro. Es recomendable colarlo después de cada uso.
  4. Olor rancio: Un olor desagradable es una señal inequívoca de que el aceite debe desecharse.

¿Cómo conservar correctamente el aceite usado? Para prolongar la vida útil del aceite, Mariné y Vidal recomiendan almacenarlo en un lugar fresco, oscuro y bien cerrado para evitar el contacto con el oxígeno. “La luz deteriora el aceite que previamente se ha calentado”, afirma Mariné. Mantenerlo alejado de fuentes de calor también es clave para prevenir su oxidación.

Horizontal

Frituras

Getty

¿Se puede mezclar aceite nuevo con usado? Sí, mezclar aceite nuevo con usado es una técnica válida para alargar la vida del aceite. Mariné asegura que “este proceso es positivo porque evita el desperdicio y no afecta negativamente a la conservación del aceite”. Sin embargo, Vidal advierte que mezclar aceites de distinta saturación, como el de oliva con el de girasol, acelera su oxidación. 

Factores que aceleran el deterioro del aceite. El tipo de alimento que se fríe también influye en la durabilidad del aceite. Alimentos ricos en hierro, como la carne o las sardinas, pueden actuar como catalizadores y acelerar la oxidación. Además, partículas de alimentos que quedan en el aceite contribuyen a su deterioro.

¿Cuál es el mejor aceite para freír? Los expertos coinciden en que el aceite de oliva virgen extra es la mejor opción para freír. Vidal destaca que, aunque es más caro, es más estable, tiene propiedades antioxidantes y es más sostenible, ya que penetra menos en los alimentos durante la fritura.

Dripping pan, olive oil and black induction cooker

Aceite de oliva en una sartén 

Getty Images

¿Cuándo es el momento definitivo de desechar el aceite? La clave está en observar el color, la textura y el olor del aceite. Si se vuelve oscuro, espeso o desprende un olor rancio, debe desecharse. Además, no es recomendable dejar pasar demasiados días entre usos. Como señala Vidal, “hay que encontrar un equilibrio entre cambiarlo con demasiada frecuencia y almacenarlo durante meses”.

Vía 324 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...