El envejecimiento ha sido visto tradicionalmente como un proceso inevitable, pero según el ingeniero, economista y futurista José Luis Cordeiro, esta concepción podría estar a punto de cambiar radicalmente. En una reciente entrevista en el podcast The Wild Project de Jordi Wild, Cordeiro afirmó con convicción que la ciencia está avanzando a pasos agigantados para revertir el envejecimiento a nivel biológico.
La revolución del rejuvenecimiento celular
Referencias. Cordeiro destacó el trabajo del premio Nobel de Medicina en 2012, Shinya Yamanaka, cuyas investigaciones han demostrado que el rejuvenecimiento celular ya es una realidad. “Este premio Nobel no se ha equivocado. El rejuvenecimiento a nivel celular se ha comprobado en todas las especies”, explicó el futurista, subrayando que los avances en biotecnología permitirán aplicar estos conocimientos a los seres humanos en un futuro próximo.

Shinya Yamanaka descubrió las normas para poder reprogramar células adultas
Uno de los principales hitos en este campo ha sido logrado por David Sinclair, investigador de Harvard que anteriormente trabajó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Su equipo consiguió rejuvenecer los ojos de ratones ciegos, lo que constituye una prueba de concepto de que el envejecimiento no es irreversible, sino un proceso que puede manipularse y, eventualmente, revertirse.
Más allá de la edad
Un futuro sin vejez. Ante la pregunta de si estos avances serán aplicables a personas mayores o solo a individuos jóvenes, Cordeiro respondió tajante: “No importa la edad que tengas. Sabemos que es posible revertir el envejecimiento”. Esto significa que no solo se podrán prevenir los signos de la vejez en personas jóvenes, sino que aquellos de 70 u 80 años también podrían beneficiarse de estos descubrimientos.

FOTO: ROSER VILALLONGA - BARCELONA / 30.05.2017 - CONFERENCIA “TECNOLOGIES QUE ALLARGUEN LA VIDA” EN EL AUDITORI IMAGINA (AVDA. DIAGONAL, 177). EN LA IMAGEN JOSE LUIS CORDEIRO.
En este sentido, Japón y Estados Unidos están liderando el camino, con investigaciones que ya están en fase de experimentación con primates. “Estoy convencido de que en menos de cinco años vamos a poder revertir muchos tipos de vejez”, añadió Cordeiro.
El impacto de la longevidad en la sociedad. La posibilidad de frenar o incluso revertir el envejecimiento no solo revolucionará la medicina, sino que cambiará la estructura de la sociedad tal y como la conocemos. La longevidad extrema conllevará desafíos en ámbitos como la economía, las pensiones y el mercado laboral, planteando preguntas sobre cómo se reorganizará la vida de las personas si pueden vivir indefinidamente con salud.

Captura de vídeo
José Luis Cordeiro, quien ha dedicado gran parte de su carrera a investigar el impacto de la longevidad y la criónica, defiende que estamos en el umbral de una nueva era en la historia de la humanidad. “Poco a poco, estos avances se irán trasladando a los humanos, y pronto podremos ver los primeros ensayos clínicos en personas”, aseguró en su entrevista.
¿Un futuro sin envejecimiento?
El avance de la biotecnología y la medicina regenerativa nos acerca a un horizonte en el que la vejez ya no será un destino inevitable, sino una condición médica que podrá tratarse y revertirse. Si las predicciones de Cordeiro se cumplen, en menos de una década podríamos estar hablando del envejecimiento como una enfermedad curable, en lugar de una realidad ineludible.
Vía The Wild Project