La neurocientífica Ana Ibáñez revela las claves de cómo podemos entrenar nuestra concentración: “Hace que sea más sencillo y agradable”

SALUD

La experta explica el método para que enfocarse en algo sea más sencillo y agradable

Ana Ibánez en dos momentos de la charla

Ana Ibánez en dos momentos de la charla

@elestoicoesp

Entrenar la concentración es clave para mejorar el rendimiento en el estudio, el trabajo y la vida diaria. Cada persona aplica unas determinadas técnicas que son de utilidad individualmente pero es difícil dar con las claves para que nuestro cerebro se concentre sin despistarse por el camino. 

Ana Ibáñez es una destacada neurocientífica y fundadora de MindStudio, un centro especializado en el entrenamiento cerebral para optimizar el rendimiento y el bienestar. En su charla 'Debes diseñarte días felices' para el canal de Estoicismo en Español, la experta dio una serie de claves que ayudan a que nuestro cerebro se concentre.  

Lee también

La experta en finanzas Laura Encina explica qué es el estrés financiero y cómo afecta en nuestras vidas: “Puede llevarte a la ruina emocional y económica”

Christian Jiménez
¿Vives con tu pareja? Esta es la clave para gestionar tus finanzas conjuntas
Mature woman working from home

Una mujer concentrada mientras trabaja 

Getty Images

Trucos que facilitarán que tu cerebro se concentre

Ayuda a tu cerebro a concentrarse recordándole que ya lo ha hecho antes y que es una experiencia agradable. Facilita la transición hacia la concentración con elementos que equilibren las frecuencias cerebrales alfa y beta: “Si nosotros somos capaces de animar a nuestro cerebro a dar más energía para ir a ese estado, lo va a tener más fácil. Introduce elementos sensoriales  que hagan que tu cerebro recuerde este momento de concentración que has podido tener en otros momentos”, recomienda Ana.

Concentrated woman making plan on sticky notes.

Una chica intentando concentrarse

Getty Images/iStockphoto

Usa la música a tu favor. No tiene que ser música de concentración, sino una que te guste, te relaje y te ayude a preparar el ambiente. Una canción familiar y placentera hará que tu cerebro acepte mejor el cambio de actividad: “Si tú te pones una canción que es un poco animadilla, pero que es la que utilizas para pasar de ir moviéndote a tu espacio donde te vas a concentrar, a sentarte, a ir sacando las cosas. Tu cerebro va a estar mucho más de acuerdo en hacerlo, porque está acompañado y no le estás castigando”, comenta la experta.

Horizontal

Un niño concentrado leyendo

Getty

Cuida el entorno visual y sensorial. Reduce distracciones y crea un espacio acogedor con elementos que transmitan calma, como una vela con un aroma agradable que tu cerebro asocie con el estado de concentración: “Estás metiendo el sentido del olfato, que lo estás anclando con este sistema de concentración. Tu cerebro empieza a identificar que ese lugar donde te sientas, esa luz, ese olor, eso significa concentración para él”, comenta.

Establece una rutina previa. Un pequeño ritual, como poner música o encender una vela, ayudará a tu cerebro a reconocer que es momento de enfocarse, facilitando el proceso de concentración.

Repite este proceso. Cuanto más refuerces estos estímulos en tu rutina, más fácil será para tu cerebro entrar en ese estado de enfoque sin esfuerzo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...