El sorprendente origen de la tradición ancestral de tocar madera para evitar tener mala suerte: “Nos tenemos que remontar a culturas paganas”

TRADICIÓN

Estas prácticas ofrecen una sensación de control y protección frente a lo desconocido

Imagen de una mano tocando madera creada con Inteligencia Artificial

Imagen de una mano tocando madera creada con Inteligencia Artificial

Grok / X

La expresión “tocar madera” se usa para alejar la mala suerte o evitar que algo negativo suceda. Su origen no está del todo claro, pero hay varias teorías interesantes sobre su procedencia.

Un estudio de la Universidad de Chicago analizó el comportamiento de las personas que realizaban afirmaciones con riesgo sobre su suerte. Los investigadores observaron que aquellos que realizaban una acción física como tocar madera, sentían que habían evitado tener mala fortuna. Estos rituales generan sensación de control y reducen la ansiedad.

Lee también

Encuentran al pez que presagia catástrofes en una playa mexicana y desata una oleada de teorías entorno a él

Christian Jiménez
Un pez remo de 4,3 metros hallado en una playa de Oceanside, en California

Origen. Asocial tocar madera con la protección se remonta antiguas culturas paganas. Se dice que los celtas creían que los albergaban espíritus y que interactuar con ellos ofrecía contacto directo con fuerzas sobrenaturales. Algunas tradiciones afirmaban que tocar un árbol podía atraer buena suerte y alejar los malos augurios. También dar dos golpecitos a un árbol era una señal de agradecimiento para los espíritus protectores. 

Expresión. La tradición evolucionó y los cristianos asociaron el gesto de tocar madera con la madera de la cruz. En el Reino Unido esta costumbre se mantiene a través de la expresión 'touch wood' que tiene el mismo significado. 

Juegos infantiles de la Edad Media. En algunas culturas, los niños tocaban madera para estar “a salvo” en juegos de persecución, similar a la idea de un refugio seguro.

Otros métodos. Muchas culturas han desarrollado otros métodos para atraer a la buena suerte. Se trata de acciones como escupir por encima del hombro, lanzar sal para repeler la energía negativa o llevar un amuleto como el famoso trébol de cuatro hojas. Otra costumbre es cruzar los dedos, un gesto que universalmente se ha convertido en un símbolo de esperanza y de protección contra la adversidad. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...