Elizabeth Clapés, psicóloga: “Si compartes vida con alguien es muy difícil que no te molesten cosas de esa persona, pero no te puedes enfadar por todas”

Visto en TikTok 

Clapés recuerda que pasar 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año con alguien genera inevitablemente roces.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@esmipsicologa / TikTok

Vivir en pareja es una experiencia tan enriquecedora como desafiante. La psicóloga Elizabeth Clapés, conocida en redes por su enfoque práctico sobre relaciones y emociones cotidianas, lo resume en una frase que ha resonado con miles de personas en TikTok: “Cuando compartes vida con alguien es muy difícil que no te molesten cosas de esa persona, pero no te puedes enfadar por todas”.

En un vídeo reciente, la especialista en psicología de pareja reflexiona sobre una de las claves más importantes para la convivencia duradera: aprender a filtrar los motivos de enfado. “Puedes sentir enfado por muchas cosas, pero no puedes ir a atacar a la otra persona por todas”, explica, en un tono tan natural como honesto.

La convivencia no es perfecta, y eso es normal

Clapés recuerda que pasar 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año con alguien genera inevitablemente roces. Desde la toalla mojada sobre la cama hasta la chaqueta sobre la silla o la alfombra de baño fuera de lugar, cada pareja tiene sus pequeñas batallas cotidianas. Sin embargo, lo importante no es que estas situaciones desaparezcan, sino cómo se gestionan.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@esmipsicologa / TikTok

“Yo llego a casa, veo la toalla mojada sobre la cama, y digo: por esto no me voy a enfadar. Hoy no”, relata la psicóloga. Con esta actitud, propone cambiar la reacción automática por una más consciente y constructiva, en la que se priorice la tranquilidad de la convivencia frente al impulso de la queja.

Las mujeres son quienes normalmente padecen el síndrome de Wendy, lo que les puede llevar a vivir en un estado de ansiedad permanente.

Discusión de pareja

Getty Images/iStock Photo

Saber elegir tus “vales de enfado”. Uno de los conceptos más interesantes que aporta Elizabeth Clapés es el del “vale por un enfado”. Para ella, no se trata de reprimir las emociones, sino de escoger conscientemente cuándo merece la pena expresar un disgusto. “He decidido que por eso no me voy a enfadar. Mi vale por un enfado lo guardo para algo realmente más importante”, explica.

Discusión de pareja

Discusión de pareja

Getty Images

Este enfoque, que mezcla inteligencia emocional con sentido común, puede ayudar a muchas parejas a evitar discusiones innecesarias y a conservar un ambiente de respeto y empatía dentro del hogar. La clave, según Clapés, está en no dar por hecho que cada pequeña molestia justifica un conflicto.

Comunicación sin reproche

Lejos de ignorar lo que le molesta, la psicóloga muestra cómo expresar un desacuerdo con serenidad: “Me acerco a mi pareja y le digo: cariño, te has dejado la toalla sobre la cama. Por favor, no te la dejes porque está mojada y humedece la cama”. Un recordatorio firme, pero desde el cuidado y no desde el enfado.

Una lección de madurez emocional. El mensaje final de Elizabeth Clapés es claro: si compartes vida con alguien, es inevitable que surjan fricciones. Pero cómo elijas gestionarlas puede marcar la diferencia entre una convivencia tensa y una relación sólida. Elegir las batallas, cuidar el tono y recordar que nadie es perfecto son herramientas poderosas que todos podemos aplicar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...