El concepto tradicional del amor romántico —aquel que idealiza la exclusividad emocional y sexual a lo largo de toda la vida— sigue profundamente arraigado en nuestra sociedad. Sin embargo, nuevas voces en el ámbito de la psicología, como la de Elizabet Clapés, están planteando una visión más realista y flexible sobre las relaciones de pareja.
En un reciente vídeo de TikTok, la reconocida psicóloga abordó una inquietud que le trasladan con frecuencia sus pacientes: el miedo a pasar toda una vida con la misma persona. “Hay mucha gente que me dice, 'es que llevo toda la vida con la misma persona y pensar que lo que me queda de vida también es con la misma persona me angustia'”, explicó Clapés.
Rompiendo con el mito de la exclusividad absoluta
Ante esta confesión, su respuesta es clara: “no tiene por qué”. Según la experta, existen muchos modelos de relación más allá del tradicional, y cada vez son más las personas que exploran dinámicas distintas, aunque todavía queda camino por recorrer debido a la carga cultural que arrastramos.
Captura de vídeo
Rompiendo con el mito de la exclusividad absoluta. Elizabet Clapés subraya que es completamente natural sentirse atraído por otras personas a lo largo de una relación larga. “Tu pareja se puede sentir atraído hacia otra persona y quererte un montón”, afirma sin rodeos. Esta idea, que puede parecer incómoda para algunos, refleja una realidad: el afecto y la atracción no son excluyentes.
“De hecho, sorpresa, te va a pasar”, insiste la psicóloga, recordando que en 50 años —o incluso en tan solo dos— es perfectamente probable experimentar atracción hacia alguien más. Esto no significa que la relación esté condenada al fracaso ni que el amor se haya acabado. Simplemente, es parte de la naturaleza humana.
Pareja feliz
Superar la herencia emocional de los celos. Parte del problema, según Clapés, radica en los modelos emocionales heredados. “Todo la herencia de los celos, la posesión, el 'mi pareja si se fija en otra persona es que no me quiere'... Esto no es así”, sentencia. Esta mentalidad basada en la posesión y en la inseguridad puede ser profundamente dañina si no se trabaja conscientemente.
Reconocer que la atracción por terceros no invalida el compromiso, el cariño ni el proyecto de vida en común permite construir relaciones más sanas, maduras y realistas, basadas en la confianza y no en el control.
Captura de vídeo
Nuevos modelos de relación
Cada pareja tiene derecho a encontrar su propio equilibrio, su propia definición de compromiso y su manera de gestionar los retos que implica una vida compartida. Para Clapés, abrir la mente a otros modelos de relación —más allá de los patrones tradicionales— puede ser una vía de liberación y crecimiento personal.
En un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptación emocional y la honestidad con uno mismo y con el otro se perfilan como claves fundamentales para mantener relaciones duraderas y satisfactorias.
