En una sociedad dominada por la imagen, los likes y la validación externa, cada vez es más habitual confundir el amor propio con la vanidad. Así lo advierte Adrián Chico, psicólogo y divulgador en redes sociales, que ha generado un intenso debate en TikTok tras publicar un vídeo en el que desmonta los mitos más extendidos sobre el amor hacia uno mismo.
“Gente que confunde tener amor propio y quererse a uno mismo con ser un flipado”, arranca contundente el psicólogo. Y añade: “Tener amor propio no consiste en sentirte el tío o la tía más guapa del mundo, ni en subir fotos tuyas todo el tiempo”.
Amor propio: más allá del postureo
En su reflexión, Chico señala que el verdadero amor propio no tiene nada que ver con una actitud narcisista, sino con la aceptación honesta de quienes somos. No se trata de repetirnos frases vacías o de inflarnos de elogios superficiales, sino de ser capaces de reconocer nuestros defectos y áreas de mejora sin perder el respeto ni el afecto por nosotros mismos.

Captura de vídeo
“Confundimos querernos con tener que alabarnos forzadamente”, dice. “Poder verte defectos, reconocerlos, y que eso no te haga menos merecedor de amor o de cariño, eso sí es amor propio”.
Una autoestima sostenible, no condicionada. El psicólogo alerta del riesgo de construir una autoestima basada únicamente en elementos externos como el físico, el éxito profesional o la popularidad en redes sociales. “Una persona con amor propio frágil entrará en crisis cuando deje de recibir likes o ya no se vea tan bien”, advierte.

La autoaceptación es fundamental para trabajar en una mejor autoestima.
Con ejemplos cotidianos, el experto plantea preguntas clave: ¿Qué pasará el día que te echen del trabajo? o ¿si ya no ven tus vídeos, dejas de valer? Para Chico, la respuesta es clara: el amor propio no puede depender de logros o aprobaciones externas, sino de una conexión sincera con uno mismo.
“Tener amor propio significa estar a gusto con quién eres y con lo que haces. Y si no lo estás, no tienes problema en reconocerlo y cambiarlo”.

Es importante recuperar la autoestima.
Aceptación y autocompasión, las claves. La visión de Adrián Chico entronca con una idea cada vez más extendida entre psicólogos: el amor propio nace de la aceptación y la autocompasión. Desde ahí, sostiene, se puede dejar de competir con la pareja, de compararse con los amigos y de tratar de llenar vacíos imposibles con validaciones externas.
“El amor propio se basa en la aceptación, en la autocompasión y en el cariño”, resume. Y añade: “El hecho de que te rechacen no tiene que ver con que haya algo malo en ti, sino con la historia y los gustos del otro”.
Un vacío generalizado
En la parte final del vídeo, el psicólogo lanza una advertencia sobre el estado actual de la autoestima en nuestra sociedad. “El amor propio brilla por su ausencia en la sociedad actual, y de eso no hay ninguna duda”, afirma.
En resumen, según Chico, quererse no es presumir ni sobrevalorarse, sino aceptarse, cuidarse y ser honesto con uno mismo. En una era marcada por las apariencias, quizá ese sea el reto emocional más importante del presente.