Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: “Decir a los niños que son inteligentes puede en realidad desmotivarlos”

Visto en TikTok 

El experto en neuropsicología infantil alerta sobre un error común en la crianza: alabar la inteligencia de los niños puede frenar su desarrollo y disminuir su motivación.

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao propone transformar los errores cotidianos en oportunidades para fortalecer el vínculo con nuestros hijo

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao 

alvarobilbao.com

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y autor de referencia en desarrollo infantil, ha generado debate en redes sociales con una afirmación tan sorprendente como reveladora: decir a los niños que son inteligentes podría ser contraproducente. En un vídeo de TikTok, el especialista lo explica con claridad: “Los estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que decir a los niños que son inteligentes puede en realidad desmotivarlos”.

Según Bilbao, esta forma de elogio puede hacer que los menores eviten retos por miedo a equivocarse y dejar de parecer inteligentes. En cambio, reforzar el esfuerzo y la dedicación tendría efectos mucho más positivos en su desarrollo.

La clave está en el elogio al esfuerzo

El experimento que lo demuestra. La afirmación de Álvaro Bilbao se basa en un célebre estudio dirigido por la doctora Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford. En este experimento, más de 400 niños de primaria realizaron una tarea sencilla. A la mitad se les elogió por su inteligencia, mientras que a la otra mitad se les reconoció el esfuerzo.

Horizontal

Alvaro Bilbao, neuropsicólogo La Contra

Xavi Jurio / Propias

Posteriormente, todos los niños se enfrentaron a una tarea mucho más compleja. ¿El resultado? “La mayoría de los niños elogiados por su inteligencia decidieron no arriesgarse por miedo a equivocarse”, explica Bilbao. Sin embargo, “el 90% de los que creyeron que habían tenido éxito gracias a su esfuerzo siguieron intentándolo… y muchos lo lograron”.

Padres jugando con su hijo

Padres jugando con su hijo

Pexels

El peligro de los elogios mal dirigidos. Este fenómeno, conocido como “mentalidad fija” frente a “mentalidad de crecimiento”, demuestra que la forma en la que hablamos a los niños moldea su relación con el aprendizaje. Decirle a un niño “eres muy listo” puede parecer motivador, pero en realidad puede alimentar el miedo al fracaso. En cambio, frases como “te has esforzado mucho” o “te has concentrado muy bien” refuerzan su capacidad de superación y su tolerancia a la frustración.

“Aprenderá que los errores no son fracasos, sino parte del proceso”, afirma Bilbao en el vídeo.

Captura de video

Captura de video

@soyalvarobilbao / TikTok

Cómo fomentar una mentalidad de crecimiento en tus hijos

  • Elogia el esfuerzo, no el resultado.
  • Refuerza su persistencia y su capacidad de intentarlo de nuevo.
  • Enseña que los errores son parte natural del aprendizaje.
  • Promueve la idea de que las habilidades se desarrollan con práctica.

Este enfoque no solo ayuda a los niños a ser más perseverantes, sino también más resilientes y autónomos ante los desafíos de la vida.

“Puedes decir que viste a tu hijo esforzarse o concentrarse mucho. Así le ayudarás a ser más determinado y resistente”. La inteligencia no debe verse como un atributo estático, sino como algo que se cultiva. Y para eso, el primer paso es enseñarles que lo verdaderamente valioso no es ser perfecto, sino aprender a seguir adelante.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...