El genio precoz de 14 años con un máster en física cuántica que investiga cómo alargarnos la vida: “Me interesa que otros vivan mejor y más tiempo”

Niño prodigio

Laurent Simons, el joven prodigio belga que colabora con centros de investigación de prestigio, sueña con crear órganos artificiales para evitar muertes prematuras por fallos orgánicos.

Laurent Simons a los 12 años ya había finalizado su máster en física cuántica

Laurent Simons a los 12 años ya había finalizado su máster en física cuántica

@laurent_simons / Instagram

A sus 14 años, Laurent Simons no solo ha terminado un máster en física cuántica, sino que ya está cursando un doctorado y colaborando con centros de investigación de cinco países. Sin embargo, lo que verdaderamente llama la atención de su historia no es su rapidez intelectual, sino la claridad de su propósito vital: “Me interesa que otros vivan mejor y más tiempo”.

Nacido en 2010 en Ostende, Bélgica, Laurent comenzó a hablar antes de lo esperado y a los cuatro años ya estaba en primaria. Desde entonces, su recorrido educativo ha sido vertiginoso. En apenas una década ha completado todas las etapas escolares, una carrera universitaria y una maestría. Su principal motor: evitar que las personas mueran por órganos defectuosos.

La motivación detrás del genio

“Quiero construir órganos artificiales. Si un órgano falla, ¿por qué no reemplazarlo como se cambia una batería?”, ha explicado el joven.

Laurent haciendo cálculos

Laurent haciendo cálculos

@laurent_simons / Instagram

La inspiración de Laurent viene de experiencias familiares. Ver a sus abuelos sufrir por problemas cardíacos le dejó una profunda huella. Desde entonces, la ingeniería biomédica se convirtió en su obsesión, más allá de récords, fama o titulares. Aunque su historia ha sido seguida de cerca por medios internacionales, a él le incomoda la notoriedad.

“No me interesa vivir para siempre. Me interesa que otros vivan mejor y más tiempo. Eso es lo que me importa”, aseguró en una reciente entrevista.

Horizontal

Laurent Simons, con 9 años estudiando

AFP

De la universidad a los laboratorios más prestigiosos

Con tan solo ocho años ingresó en la Universidad Técnica de Eindhoven para estudiar Ingeniería Eléctrica. Sin embargo, al no aceptar la institución acelerar su titulación, su familia optó por retirarlo. Poco después, la Universidad de Amberes le ofreció una nueva oportunidad. Allí, terminó la carrera de Física en nueve meses con honores.

A los 12 años ya había finalizado su máster en física cuántica y actualmente colabora con el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, entre otros centros.

Laurent Simons

Laurent Simons

@laurent_simons / Instagram

Un adolescente brillante, pero también humano. A pesar de su precoz brillantez, Laurent insiste en mantener su faceta adolescente: juega videojuegos, ve Netflix y se toma tiempo para disfrutar, como cualquier joven de su edad. Sus padres, Alexander y Lydia, han sido sus mayores apoyos y críticos, enfrentando las dudas sobre si su desarrollo ha sido demasiado rápido.

“Esto no se trata de presión, sino de darle herramientas para hacer lo que ama”, afirman. Además de investigar, Laurent ha comenzado a visitar escuelas para hablar con otros niños superdotados, compartiendo no solo sus logros, sino también sus errores, dudas y momentos de soledad.

Vertical

Laurent Simons con su perro

Reuters

El futuro: tecnología al servicio de la vida

Su gran objetivo es lograr que ningún ser humano muera por culpa de un corazón, pulmón o riñón dañado. Quiere transformar el sufrimiento en esperanza, utilizando la ciencia como herramienta para el cambio. “Cada vez que conecto ideas de distintas áreas, es como armar un rompecabezas gigante. Eso me emociona más que un premio”, confiesa.

Lejos de querer ser recordado como un “niño prodigio”, Laurent Simons está construyendo una carrera científica con impacto real en la vida de las personas. Y lo está haciendo con una madurez y una sensibilidad que, en muchos sentidos, van más allá de su edad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...