Roger Vilageliu, nutricionista, y la misteriosa espuma de los botes de garbanzos: “No indica para nada que el producto esté lleno de aditivos químicos”

Visto en Instagram 

El experto desmonta uno de los mitos más comunes sobre las legumbres en conserva y aclara por qué generan espuma al enjuagarlas

Captura de vídeo

Captura de vídeo

nutricionista_roger / Instagram

Los garbanzos en bote son una solución rápida, saludable y cada vez más habitual en muchas cocinas en España. Pero a pesar de sus ventajas nutricionales, todavía arrastran ciertos mitos que generan desconfianza entre algunos consumidores. Uno de los más recurrentes es la aparición de espuma blanca al lavar estas legumbres bajo el grifo. ¿Es señal de químicos? ¿De mala calidad? Nada más lejos de la realidad.

El nutricionista Roger Vilageliu ha querido aclarar esta duda en uno de sus últimos vídeos en redes sociales, donde muestra en directo el enjuague de un bote de garbanzos. Al ver la espuma formarse, lanza un mensaje tranquilizador: “No indica para nada que el producto esté lleno de aditivos químicos”.

La ciencia detrás de la espuma

Vilageliu explica que esta reacción tiene una base bioquímica muy sencilla: “La espuma aparece debido al contenido en proteínas que tiene el jugo que hay en el interior del envase”. Las proteínas, como es sabido, tienen capacidad espumante. “Cuando se enjuagan o agitan, esas proteínas reaccionan con el agua y forman espuma”, aclara el experto. Es decir, no hay nada tóxico ni alarmante en ello, solo una consecuencia natural del alimento.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

nutricionista_roger / Instagram

Por eso, recomienda no asustarse ni desechar el producto: “Es la ciencia de los alimentos. Así que no te alarmes: enjuaga bien tus legumbres bajo el grifo, escúrrelas y a cocinarlas”, concluye.

¿Tienen las legumbres en bote menos nutrientes? Una de las preocupaciones más frecuentes es si las legumbres en conserva aportan menos proteínas que las cocidas en casa. Sin embargo, tanto la Fundación Española de la Nutrición (FEN) como diversos estudios científicos coinciden en que el valor nutricional es prácticamente equivalente.

Garbanzos conserva

Garbanzos conserva

Getty Images/iStockphoto

En el caso de los garbanzos, el contenido medio de proteína por cada 100 gramos escurridos ronda los 6,5 a 7,5 gramos, una cifra muy cercana a la de los cocidos de forma tradicional. La principal diferencia, apuntan los expertos, suele estar en el contenido en sodio, que se puede reducir fácilmente con un buen enjuague.

Además, el líquido de gobierno de las conservas puede diluir algunos nutrientes, pero no compromete significativamente el perfil proteico del alimento. Y en muchas recetas, este líquido incluso puede aprovecharse para enriquecer el plato.

Sustituir los huevos por otras fuentes de proteína vegetal como los garbanzos puede ser una opción muy saludable

Garbanzos en lata 

Idijatullina Veronika

Los beneficios de los garbanzos, también en conserva

Vilageliu no es el único que defiende las virtudes de los garbanzos en bote. Las legumbres en general —incluidas lentejas y alubias— están consideradas una fuente esencial de nutrientes. Destacan por su alto contenido en fibra, su capacidad saciante y su aporte de proteína vegetal, lo que las convierte en aliadas ideales para dietas vegetarianas o veganas.

También son ricas en vitaminas del grupo B, especialmente ácido fólico, y contienen minerales como hierro, fósforo, magnesio y zinc. Su índice glucémico moderado las hace aptas para personas con diabetes o para quienes buscan controlar los picos de glucosa.

Los organismos oficiales, como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la FEN, recomiendan consumir entre 2 y 4 raciones de legumbres a la semana, ya sea en versión cocida o en conserva. Una ración equivale a unos 150-200 gramos cocidos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...