Aurelio Rojas, cardiólogo: “La ciencia ha descubierto recientemente por qué hay personas jóvenes que sufren infartos a pesar de cuidarse y casi nadie lo sabe”

Visto en TikTok 

El especialista en salud cardiovascular advierte sobre la importancia de medir un marcador genético casi desconocido que puede provocar infartos en personas aparentemente sanas

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@doctorrojass / TikTok

Cada vez son más los casos de personas jóvenes, aparentemente sanas, que sufren infartos de forma inesperada. Hacen deporte, no tienen colesterol alto y mantienen una vida saludable, pero aún así acaban ingresados en urgencias. ¿Qué está fallando? El cardiólogo Aurelio Rojas lo ha explicado en uno de sus vídeos virales en TikTok: la responsable puede ser la lipoproteína A, una gran desconocida incluso entre quienes se cuidan.

“El otro día tuve un paciente de 41 años, deportista, sin colesterol alto, y aún así había tenido un infarto”, relata el médico. “¿Por qué? Nadie le había medido la lipoproteína A.”

¿Qué es la lipoproteína A?

¿Por qué es tan peligrosa? La lipoproteína A —también conocida como Lp(a)— es una partícula hereditaria con una estructura muy similar al colesterol LDL (el conocido como “colesterol malo”), pero con un riesgo mucho mayor para la salud cardiovascular. 

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@doctorrojass / TikTok

Tal y como señala Rojas, esta sustancia es altamente proinflamatoria y procoagulante, lo que significa que puede favorecer la obstrucción de arterias y provocar eventos cardiovasculares graves, como infartos, aunque la persona no tenga los factores de riesgo clásicos.

Lo preocupante es que solo se detecta si se solicita expresamente en una analítica, y la mayoría de personas no sabe ni que existe. Además, basta con medirla una vez en la vida, ya que su nivel viene determinado genéticamente.

Foto de archivo

Foto de archivo

Pxhere

¿Y si tengo la lipoproteína A alta? El especialista es claro: a día de hoy no existe un tratamiento específico para reducir la lipoproteína A. Sin embargo, saber que se tiene alta permite adoptar medidas preventivas más estrictas:

  • Eliminar azúcares y ultraprocesados de la dieta.
  • No fumar, en ningún caso.
  • Controlar el peso corporal y evitar la obesidad.
  • En algunos casos, el uso de estatinas o inhibidores de PCSK9 puede estar indicado, siempre bajo supervisión médica.
Ten en cuenta que tu peso es un factor todavía más importante que el de la bicicleta.

Báscula 

IStock

“No se trata solo de cuidarte, sino de saber también dónde hay que mirar”, insiste Rojas. “La información salva vidas. La tuya o la de quien tú quieres.”

¿Deberías pedir que te midan la lipoproteína A?

La recomendación del cardiólogo es especialmente clara si tienes antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular: pide que te midan la lipoproteína A en tu próxima analítica. Un simple análisis puede marcar la diferencia entre prevenir un infarto o no detectarlo hasta que sea demasiado tarde.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...