José Antonio Marina, filósofo de 86 años: “La libertad de expresión protege a quien opina; se respeta a las personas, pero no todas las opiniones”

Visto en TikTok 

El pensador español reflexiona sobre los límites de la libertad de expresión y defiende que el respeto hacia las personas no implica validar cualquier discurso.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Jose Antonio Marina / YouTube

El filósofo y pedagogo José Antonio Marina, uno de los intelectuales más reconocidos del panorama español, ha dejado clara su postura sobre un tema tan debatido como la libertad de expresión. En su intervención en el programa La Ventana, de Cadena SER, explicó que la libertad de opinar no convierte automáticamente en válidas todas las opiniones.

“El derecho a la libertad de expresión protege a la persona para que no pueda ser perseguida por sus opiniones. No garantiza la verdad de lo que diga”, afirmaba el filósofo de 86 años.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@la_ser / TikTok

La libertad de expresión no implica validez absoluta

José Antonio Marina destacó que la protección legal para opinar libremente no convierte esas opiniones en verdades objetivas. “La verdad de lo que se diga tiene que estar respaldada por su sistema”, aclaraba. Así, según el filósofo, una afirmación científica debe apoyarse en métodos científicos, una afirmación histórica en documentación verificada, y así sucesivamente.

Foto: Angela Silva. 29/10/2018. Entrevista a José Antonio Marina Torres, filósofo, escritor y pedagogo español. CONTRA

José Antonio Marina Torres, filósofo, escritor y pedagogo español. CONTRA

Angela Silva / Propias

Este argumento cobra especial relevancia en un contexto donde la difusión de desinformación, teorías pseudocientíficas o negacionismos se expande con facilidad en redes sociales y medios digitales.

El respeto a las personas no obliga a respetar cualquier opinión. Una de las frases que más ha resonado es su diferenciación entre el respeto a la persona y el respeto a sus ideas: “Las personas son respetables todas, sus opiniones no”

José Antonio Marina, filósofo y pedagogo

José Antonio Marina, filósofo y pedagogo

Carlos Ruiz

Para ejemplificarlo, Marina aludió con humor y contundencia al caso de los terraplanistas: “Una persona que sea terraplanista, yo le respeto como persona, pero hombre, su opinión no. Su opinión no. Y no le dejaré que sea profesor de geografía, ¿no?”, remataba.

Un debate vigente en la era digital

Las palabras de José Antonio Marina reabren un debate cada vez más actual: ¿debe protegerse cualquier discurso bajo la bandera de la libertad de expresión? ¿Dónde está el límite entre opinar y desinformar?

Su reflexión apunta a una conclusión evidente: no todas las opiniones tienen el mismo peso, y defender la libertad de expresión no implica dar la misma validez a la evidencia que a la especulación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...