Javi Pantoja, conocido como el ‘entrenador de los famosos’, ha vuelto a dejar claro en sus redes sociales que el deporte va mucho más allá de la apariencia física. Con una trayectoria marcada por entrenar a celebridades y a personas que buscan transformar su salud, el especialista en bienestar subraya que el verdadero cambio se produce en el interior.
“El deporte no te cambia la vida por fuera. Te la cambia por dentro. Te conecta... Y cuando sientes eso ya no necesitas que nadie te convenza”, afirma con rotundidad en uno de sus últimos mensajes.
¿Cuántos días a la semana hay que entrenar?
El entrenador explica que no es necesario entrenar todos los días para notar resultados. “El otro día alguien me preguntó si de verdad es necesario entrenar todos los días. Le dije que no. También le dije que tampoco es necesario sentirse bien, que si quiere puede seguir con ese cansancio 'raro' que no se va, esa cabeza espesa que no se aclara, ese cuerpo que se queja por todo”, reflexiona.

Personas realizando ejercicio
Su mensaje es claro: no se trata de obsesionarse con rutinas diarias ni con métodos milagrosos, sino de dar el paso y moverse, aunque al principio el cuerpo proteste.
Más allá del físico: bienestar real
Pantoja desmonta mitos habituales de la industria del fitness: “Ni el milagro del crossfit. Ni el método quemagrasas de 21 días. Te hablo de lo que pasa cuando decides dejar de esperar a 'tener ganas'. Te mueves. Empiezas. Y el cuerpo, que al principio protesta, luego responde”, asegura.
Para él, el gran valor del deporte es cómo repercute en el bienestar emocional y mental. “La mejor pastilla no viene en una caja y te puedes regular sin tomar ningún ansiolítico”, añade, recordando que la actividad física es un regulador natural del ánimo.

El poderoso efecto del ejercicio
El impacto en la salud mental. Los expertos coinciden con Pantoja: el ejercicio físico no solo mejora la condición física, sino que influye de forma directa en la salud mental. Mejora la calidad del sueño, reduce el estrés, potencia la memoria y aumenta la energía.

Clase en el gimnasio
Un mensaje de motivación
El entrenador lanza una invitación directa a quienes posponen empezar a cuidarse: no hay que esperar a septiembre ni al lunes. El momento es ahora.
”¿Cuándo fue la última vez que te moviste de verdad y pensaste 'joder, esto me hacía falta'? Seguro no dijiste eso después de pasarte 4 horas tirado en el sofá”, sentencia.