Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: “No interrumpir a tus hijos cuando están jugando o permitirles seguir haciendo cosas aunque veas que se equivocan hará que sean más seguros de sí mismos”

Visto en TikTok 

El desarrollo cerebral infantil, comparte 10 estrategias basadas en la neurociencia para fortalecer la autoestima y seguridad de los niños

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@soyalvarobilbao / TikTok

La seguridad infantil no se construye con grandes gestos, sino con pequeñas acciones cotidianas que transmiten confianza y respeto hacia las capacidades del niño. Álvaro Bilbao, neuropsicólogo especializado en desarrollo cerebral infantil, ha identificado 10 prácticas esenciales que muchos padres pasan por alto pero que marcan una diferencia crucial en la autoestima de sus hijos.

1. Respetar el juego: no interrumpir la concentración

“No le interrumpas cuando está jugando”. Esta primera recomendación reconoce el juego como una actividad seria donde el niño desarrolla concentración, creatividad y autonomía. Interrumpir constantemente su tiempo de juego manda el mensaje implícito de que sus actividades no son importantes.

Los niños contagian estos parásitos por medio de sus manos una vez estas se han contaminado.

Niño jugando 

unsplash

2. Fomentar la autonomía: decir “no” para decir “sí” a su capacidad

“Dile 'No' cuando te pide ayuda, pero creas que puede conseguirlo o al menos intentarlo”. Bilbao propone un “no” que en realidad es un “sí” a la capacidad del niño. Esta estrategia fortalece la perseverancia y la confianza en sus propias habilidades.

3. Escucha activa: presencia plena sin distracciones

“Escúchale con atención plena y sin tener el teléfono en la mano”. En la era digital, este simple acto de atención completa comunica al niño que sus palabras valen más que cualquier notificación. La calidad de la escucha determina la calidad de la autoestima.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@soyalvarobilbao / TikTok

4. Valorar el esfuerzo, no solo el resultado

“Cuando logre algo, valora su esfuerzo, no el resultado”. Esta aproximación enseña que el proceso importa más que el producto final, cultivando una mentalidad de crecimiento donde el error se ve como parte del aprendizaje.

5. Estimular el pensamiento crítico: devolver las preguntas

“Cuando te pregunte algo, responde: '¿Y tú cuál crees que es la respuesta?'”. Esta técnica transforma las preguntas en oportunidades para desarrollar el razonamiento propio más que  la dependencia de respuestas externas.

6. Permitir el error: aprender a tolerar la frustración

“Permítele seguir incluso cuando estás viendo que se está equivocando”. Resistir la tentación de intervenir inmediatamente permite que el niño desarrolle resiliencia y aprenda a corregir sus propios errores.

7. Transformar los fallos en aprendizaje

“Convierte los errores en lecciones, no en enfados”. Esta aproximación calmada al error enseña que equivocarse es humano y que lo importante es extraer aprendizaje sin culparse.

FOTO:jose maria alguersuari  -     padre e hijo   - 13-5-02   xup

Padre abraza a su hijo 

8. Responsabilidades adecuadas a su edad

“Dale pequeños trabajos en casa, como recoger sus juguetes o poner la mesa”. Las tareas domésticas apropiadas a su edad desarrollan competencia práctica y sentido de contribución familiar.

9. Autonomía práctica: hacerlo solo aunque no sea perfecto

“Déjale hacerlo solo, aunque no lo haga perfecto”. Perfeccionismo y autonomía son enemigos naturales. Permitir que las cosas se hagan “suficientemente bien” fortalece la confianza más que exigir perfección.

10. Amor incondicional: afecto no vinculado a logros

“Y dile cuánto le quieres varias veces al día, no solo cuando haya hecho algo bueno”. Esta práctica asegura que el niño se sienta amado por quien es, no por lo que hace, creando una base segura desde la que explorar el mundo.

Bilbao enfatiza que la seguridad infantil se construye día a día a través de estas interacciones aparentemente pequeñas pero profundamente significativas. La consistencia en estas prácticas envía un mensaje claro: “Confío en ti, creo en tus capacidades y estoy aquí para apoyarte mientras aprendes a volar por ti mismo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...