Francesc Torralba, filósofo: “Definiría los alumnos actuales como 'generación de cristal' porque se rompen muy fácilmente; quizás la vida los ha metido en una especie de estómago protector”

Visto en TikTok 

El pensador catalán reflexiona en el podcast 'Vidas contadas' sobre la fragilidad y la tolerancia de los jóvenes en las aulas actuales.

Francesc Torralba durante la entrevista

Francesc Torralba durante la entrevista

Vidas Contadas Podcast / YouTube

El concepto de “generación de cristal” vuelve a estar en el centro del debate. Esta vez ha sido el filósofo y profesor universitario Francesc Torralba quien, en una conversación en el podcast Vidas contadas, ofreció su visión sobre los estudiantes de hoy y las características que más le llaman la atención en las aulas.

“Yo la definiría, en primer lugar, como generación de cristal. Esta expresión realmente creo que acierta. Se rompen muy fácilmente. Tienen muy poca fortaleza”, aseguró Torralba.

Entre la debilidad y la tolerancia

Según el pensador, esa fragilidad puede estar relacionada con el hecho de haber crecido en un entorno demasiado protector: “Quizá porque la vida los ha metido en una especie de estómago protector, pero hay muy poca fortaleza, mucha debilidad para enfrentarse a la realidad”.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Vidas Contadas Podcast / YouTube

En contraposición. El filósofo matizó, sin embargo, que esa falta de resistencia emocional no es la única característica de esta generación. También destacó un rasgo positivo que contrasta con la rigidez de generaciones anteriores: la tolerancia hacia la diversidad.

“Es una generación mucho más tolerante en muchos aspectos que otra. Por ejemplo, a la diversidad sexual, la diversidad cultural o la diversidad de estilos”, explicó.

Un joven realiza una de las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), a 7 de junio de 2022, en Pamplona, Navarra (España). Un total de 3.706 estudiantes se examinan de la EvAU desde hoy hasta el 9 de junio en los campus universitarios de Pamplona (edificios del Aulario y de El Sario) y de Tudela. Del total de alumnado matriculado, 2.138 son mujeres, mientras que los 1.568 restantes son varones. Por modelos lingüísticos, un total de 2.754 alumnos realizan la prueba en castellano y los 952 restantes, en euskera.

Estudiantes universitarios

Eduardo Sanz - Europa Press / Europa Press

Torralba contrapuso esta apertura de mente con lo que observa en sectores de edad más avanzada, donde todavía se percibe mayor intransigencia ante cuestiones relacionadas con la identidad y la convivencia.

Un debate abierto en la sociedad. Las palabras de Francesc Torralba alimentan un debate que se repite en distintos ámbitos: ¿son los jóvenes de hoy más frágiles que los de antes? ¿O, por el contrario, se trata de una generación mejor preparada para vivir en sociedades plurales y cambiantes?

Lo cierto es que el término “generación de cristal” despierta opiniones encontradas. Para algunos, refleja una falta de resiliencia; para otros, es sinónimo de sensibilidad y de una nueva forma de entender la vida.

Francesc Torralba,, filósofo y teólogo.

Francesc Torralba,, filósofo y teólogo.

Mané Espinosa / Propias

La visión de un filósofo

Torralba, autor de decenas de libros y una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo en España, insistió en la importancia de comprender a los jóvenes desde sus luces y sus sombras. Aunque reconoce que existe una mayor vulnerabilidad frente a la presión y la frustración, también subraya que poseen una actitud abierta y respetuosa que marca un cambio generacional significativo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...