Leticia Dolera vuelve a la televisión española como creadora, directora y protagonista de una miniserie que está dando mucho que hablar. Se trata de Pubertat (2025), un proyecto de seis episodios en el que la barcelonesa plantea un tema algo escabroso: cómo una agrupación de castellers se ve sacudido después de que una adolescente denuncia una agresión sexual en redes sociales.
Los señalados, otros tres adolescentes de 23 y 14 años durante la verbena de Sant Joan. Los adultos responsables tendrán que lidiar con la situación y enfrentarse con su propia sexualidad, traumas y tabúes.
'Pubertat' juega con los 'castells' como metáfora de la sociedad, tanto en sus defectos como en su potencial reparador y comunitario.
El argumento. La serie trata de cómo una noticia como esta sacude a una comunidad como puede ser una colla castellera, que “La piña son los valores de la sociedad. El tronco, para subir, debe tener confianza. Si no confías en el de abajo, no puedes subir”, señaló Leticia Dolera en el estreno de Tot es comèdia, hasta donde acudió junto al actor Bien Durán. “Hoy en día parece que no puedes confiar en tu vecino. sostener sobre los adultos. Esto es muy bonito.”
La declaración de Biel Durán. Entre los protagonistas, Biel Durán, que forma parte de esta familia de castellers cuya vida se ve desquiciada a causa de esta denuncia. El actor quiso hablar de la dependencia de los jóvenes al móvil y las redes sociales, lamentando que los controles de seguridad que existen no son suficientes.
Biel Durán, en su última obra de teatro, 'Kramig'.
”Hay una adicción a las redes, una hipersexualización. Los niños quieren tener un Ferrari, las niñas son empoderadas a través de la sexualidad, pero todo impregnado por el patriarcado de siempre. El control parental no es suficiente. Lo que funciona es la educación y la comunicación. Los chicos encuentran maneras de saltarse el pin parental”, lamenta.
El actor y realizador añade: “Yo no tengo hijos. He decidido no tenerlos. Me da demasiado respeto. No sé si estaría a la altura. La presión social, estética, sexual...”.
“Cuando me enviaron el guión, la premisa era fuerte: abusos sexuales en una agrupación casteller. Pensé: “Hostia, a ver cómo lo ha hecho Leti.” Pero empiezas a leer y ves que es brillante, valiente y acertado”, señaló el actor.
La serie, un rotundo éxito. Pubertat hace una radiografía crítica de la dependencia del móvil y sus efectos en los menores de educación. “Antes de rodar hicimos un fin de semana en una casa rural con los actores jóvenes de la serie. Un taller de interpretación para cerrar filas. Les requisé el móvil. Los padres dijeron 'perfecto'. Al principio se enfadaron, pero al cabo de una hora estaban jugando, cantando, imitando... Por la mañana me dijeron que no había sido para tanto”.
La serie ya está entre las más vistas de HBO Max. “La gente tiene muchas ganas de seguir viéndola y de hablar. A veces estos temas quedan en el tabú, en lugares oscuros de vergüenza y dolor. Podemos hacer que entre la luz”.
