El escritor y conferenciante Álex Rovira, una de las voces más reconocidas del desarrollo personal en el ámbito hispano, ha compartido en un vídeo viral de TikTok una reflexión sobre las tres preguntas fundamentales que toda persona debería hacerse para vivir con mayor claridad y propósito.
“En la vida hay tres preguntas fundamentales que hay que resolver en este orden: ¿qué es lo que no quiero?, ¿qué es lo que necesito? y ¿qué es lo que quiero?”.
La importancia de saber lo que no queremos
Según Rovira, el error más común es empezar por el final, intentando definir lo que deseamos sin haber comprendido antes nuestras verdaderas necesidades o lo que rechazamos. “Mucha gente piensa, yo el primero en su momento, que tenemos que comenzar sabiendo qué queremos. No, no, no. Es mucho más fácil saber qué no quieres”.
Álex Rovira
Para el autor de La buena suerte y Los siete poderes, el autoconocimiento comienza con un proceso de descarte. Entender lo que no queremos en nuestras relaciones, nuestro trabajo o nuestro estilo de vida nos acerca, de forma más realista, a lo que sí necesitamos.
“La vida es un proceso de descarte. Por ejemplo, yo tengo claro que no quiero fumar. Eso ya es mucho”, explica. Esa primera toma de conciencia, añade Rovira, nos permite dar pasos más firmes hacia una vida coherente y en paz con uno mismo.
Àlex Rovira
De las necesidades a los deseos. El conferenciante insiste en que antes de preguntarse qué quiero, es esencial detenerse en otra cuestión clave: ¿qué necesito?
“Antes del ‘qué quiero’, a veces es necesario saber qué necesito. ¿Qué es realmente aquello imperativo que necesito incorporar en mi vida para tener una cierta paz, un cierto orden, un cierto sosiego, una buena creatividad?”.
Álex Rovira, autor de “La Buena Suerte” y presentador del podcast 'Ojalá Lo Hubiera Sabido Antes'
Solo después de identificar esas necesidades esenciales —como el descanso, la serenidad o el equilibrio emocional—, llega el momento de definir los deseos o metas personales.
Un método para ordenar la mente y el alma
Rovira plantea esta reflexión como una herramienta práctica para clarificar el rumbo vital. En lugar de buscar constantemente nuevos objetivos, propone mirar hacia dentro y aprender a descartar lo que no aporta valor o bienestar.
